back to top
miércoles, 2 de abril de 2025
20.5 C
Salto

LA GRANJA AL DIA

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/u943

PANTALLAZO HORTICOLA

Los precios de las cebollas, las zanahorias y las papas cayeron en la mayor parte de Brasil en septiembre

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Los tomates y la lechuga se levantaron; entre las frutas, la banana y el mamon tuvieron una reducción en sus valores

En la mayor parte de Brasil, los precios de las cebollas, las zanahorias y las papas cayeron en septiembre, mientras que los tomates y la lechuga mostraron un modesto aumento. El resumen fue publicado este viernes 18 de octubre en el 10º Boletín del Programa de Modernización del Mercado Hortícola Brasileño (PROHORT), publicado por la Empresa Nacional de Abastecimiento (CONAB).

Según la encuesta, la cebolla sigue experimentando un descenso importante en todas las CEASAs. Respecto al mes de agosto, el precio promedio de septiembre cayó un 22,27%. El porcentaje, sin embargo, fue inferior al comparador entre agosto y julio, cuando las hortalizas se depreciaron el 31,64%.

La devaluación de los precios se sustenta en el aumento de la oferta en niveles elevados, además del origen del producto en diversas regiones del país.

En cuanto a las ventas de papas, la caída de los precios continuó en septiembre, con una caída del 1,59%, «muy inferior a la de agosto y julio», destaca el boletín. La oferta disminuyó respecto a agosto, pero no lo suficiente como para revertir completamente la tendencia a la baja de los precios.

En el caso de la zanahoria, la caída fue más pronunciada, alcanzando el 15,02% respecto a los precios de agosto. «La caída de los precios se debió a los altos niveles de oferta y a una producción satisfactoria en todas las zonas productoras», evalúan los investigadores de la CONAB.

En sentido contrario, y tras sucesivos meses de caída, está el tomate, que se recuperó con un aumento del 2,6% en septiembre, según el comparativo mensual. Sin embargo, el aumento no fue uniforme entre las CEASAs, ya que, dada la dispersión de la producción de tomate, el precio suele ser sensible a los cultivos cercanos.

La lechuga también subió un 2,03%. «Así, los precios se mantienen en niveles bajos, ya que hubo caídas importantes en los meses anteriores. Por el lado de la oferta, hubo una disminución del 4,5% respecto a agosto, caídas ya observadas en los últimos tres meses», destaca el boletín.

FRUTAS

En el segmento de frutas, el movimiento notable en septiembre fue la caída de las bananas (-11,86%) y el mamon, debido al aumento de la oferta. En el caso de las bananas, el volumen fue mayor debido a la variedad Plata procedente del norte de Minas Gerais y centro-sur de Bahía.

El mamon, que cayó un 6,82%, hubo un aumento en la comercialización de la variedad del norte de Espírito Santo y sur de Bahía, relacionado con el final de la cosecha y el inicio del período de comercialización, abasteciendo principalmente a las CEASAs en el Sudeste, con caída de precios en estas localidades.

En el caso de las manzanas, que subieron un 3,35%, según la CONAB, hubo un aumento de las ventas y pequeños aumentos de los precios, en un contexto de reducción cada vez más intensa de los stocks de clasificadores, en medio de las malas cosechas en el Sur.

En relación con los precios de la naranja, que subieron un 12,51%, continúa la tendencia alcista y niveles récord de precios debido a la alta demanda de producción de jugo y la caída de las ventas en la mayoría de las CEASAs.

En el año transcurrido hasta septiembre de 2024, el volumen total de fruta enviada al exterior fue de 667,15 mil toneladas, una caída del 3,87% respecto al período comprendido entre enero y septiembre de 2023.

Los datos estadísticos del Boletín PROHORT de CONAB son recolectados en las Centrales de Abastecimiento ubicadas en São Paulo, Belo Horizonte, Rio de Janeiro, Vitória, São José (SC), Goiânia, Recife, Fortaleza y Rio Branco que, en conjunto, venden gran parte de hortalizas consumidas por la población brasileña.

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, a saber: 

Jueves 17 de Octubre del 2024: La actividad de la jornada se presentó con un movimiento de compradores similar al del inicio de la semana. Se verificó un incremento en el interés de compra y en el levante de mercadería por parte de los usuarios, según comentarios de referentes comerciales. Con respecto al último relevamiento de precios se verificó un descenso en los precios de morrones, tomates, zapallito, zucchini, calabacín, brócoli, alcauciles, choclo, ciboullete, repollo Blanco, durazno y arándano. En contrapartida, hubo un aumento de los precios de boniato tipo Criollo, pepino, frutilla, chauchas, habas y apio Hoja.

Informe Semanal de Precios e Ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana. 

Semana del 12 al 18 de Octubre del 2024

Se incrementa la diversidad de frutas con el ingreso de ciruelas y duraznos

Frutas de hoja caduca: en duraznos se verificó una mayor presencia en plaza de partidas de la zona sur, lo que generó una presión a la baja en sus precios. En ciruelas aparecieron las primeras partidas procedentes de Bella Unión, con calibres chicos y signos de inmadurez. En arándanos los precios mostraron presiones a la baja debido a problemas de sobremadurez que se observaron en buena parte de la oferta. En pera la variedad William’s está escaseando, con fuertes presiones de precios al alza, lo que impacta también en la variedad Packham´s Triumph. En manzanas la oferta y los precios de referencia no tuvieron cambios significativos. 

Frutas de huerta: en frutilla la oferta fue importante al inicio de la semana, pero fue bajando progresivamente a medida que avanzaban los días, debido a que la producción en el norte comenzó a mermar, mientras que en el sur las plantas recién comienzan a producir, con un pico esperado para finales de este mes. Por lo tanto, se prevé que la oferta se mantendrá estable, con tendencia al alza en los precios. En melones, ya aparecen las primeras partidas del litoral norte, con calibres medianos a pequeños y signos de inmadurez. En las próximas semanas se espera el ingreso de las primeras partidas de sandías “baby” provenientes del litoral norte, según los comentarios de referentes del sector productivo.

EMILIO GANCEDO

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/u943
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO