back to top
miércoles, 4 de junio de 2025
15.5 C
Salto

La Direccion Nacional de Empleo inicia entrevistas a diferentes sectores para estudio específico de la situación de desempleo en Salto .

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ulx5

A pedido del Centro Comercial

En su reciente visita a Salto , Daniel Pérez Director Nacional de Empleo del MTSS, analizó la situación de desempleo y tasa de actividad en el litoral.

- espacio publicitario -ASISPER

Explicó que la tasa de desempleo se genera porque la gente que busca insertarse en el mercado laboral ha aumentado, no así las ofertas laborales.

Anunció que esta semana se iniciará una serie de entrevistas para sumar a los datos estadísticos recabados con el fin de realizar un estudio específico en relación al desempleo, a solicitud del Centro Comercial e Industrial de nuestra ciudad.

«Los datos del departamento y del litoral en general no son buenos, pero hay que tener en cuenta como se explican esos datos» comenzó diciendo Pérez .

«En el litoral el desempleo en general se explica por dos razones , una es porque hay un aumento en la tasa de actividad, es decir la cantidad de personas que entran al mercado de empleo y la cantidad de personas que es absorvida en ese mercado de empleo. Hay niveles de tasas de actividad que son mucho más altos que lo que había, en algunos casos llega al 68 % cuando el promedio nacional es del 63% así que la tasa es más alta que el promedio nacional , pero no hay pérdida de puestos de empleo»

Agregó que aún en Salto «que es la peor situación si se quiere», si se compara con un año atrás » hay la misma cantidad de puestos de empleo , el desempleo ocurre porque el mercado no esta absorviendo la cantidad de personas suficientes que se están volcando al mercado de empleo. Si uno mira Río Negro, ha aumentado la cantidad de personas que están trabajando comparado a hace un año atrás. Ahora , si uno mira el indicador la tasa de desempleo es más alta que el promedio, pero se debe a eso , tasas de actividades mucho mayores que las que hay en el promedio nacional y se ha llegado a niveles de 2018.»

«Por otra parte acá se da la afectación por la situación con Argentina, porque probablemente buena parte de la explicación de porqué el mercado de empleo salteño o del litoral no esta absorviendo mas trabajadores , como sí está ocurriendo en otras partes del país, tenga que ver conque la situación cambiaria con Argentina, hace que el comercio esté resentido y eso implica que no se pueda estar contratando más personal.»

Pérez adelantó que a partir de esta semana se comienza un trabajo a pedido del Centro Comercial , sobre la situación del desempleo.

«Nosotros estamos ahora a pedido del Centro Comercial haciendo un estudio específico sobre la situación de Salto con datos estadísticos que ya tenemos recabados , pero también vamos a hacer , a partir de la semana que viene , una serie de entrevistas con distintos actores locales , tanto a trabajadores como al sector productivo , también a empresarios para tener la mirada completa , no sólo contar con los datos estadísticos, sino tener la información de cómo lo vive la gente que esta aquí para poder brindar un informe mas completo con relación a eso.»

Salto de desempleo en 2019

«Con Salto en particular la tasa de desempleo alta no es algo nuevo, se da un salto en los años 2018 y 2019 . En 2018 la tasa de desempleo era de 9,8% y en 2019 salto a 12,5%, si uno compara con el año 2022 que es el último año cerrado fue del 13 %. «

Al ser consultado sobre como poder revertir la alta tasa de desempleo en el departamento, Pérez dijo que se necesitan inversiones importantes.

«Para poder revertir esta situación se necesita instalar mas emprendimientos, fomentando la inversión privada y extranjera. Cuando hablo del cambio que se dio en los años 2018 y 2019 tiene que ver con lo que se dio en el mercado citrícola. No nos tenemos que olvidar que hace al menos 4 años que venimos otorgando seguros de paros especiales para este sector, y en este momento hay un proyecto en elaboración también para este año. Así que hay que buscar otras producciones agropecuarias que vayan a contra zafra de lo citrícola o fomentar la radicación de otras inversiones privadas que generen empleo todo el año”

Dijo que no necesariamente no se invierte en Salto por los costos que genera la distancia . «Porque en otros departamentos que están a la misma distancia hay inversiones importantes por ejemplo UPM en Durazno, una inversión grande que ha generado y va a generar varios puestos de trabajo incluso colaterales»

Por último señalar que en el mes de noviembre se estará analizando los resultados que ha dado la Ley de Promoción de Empleo que da subsidios importantes a aquellas empresas que contraten mas personal.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ulx5