Es evidente que actualmente estamos casi en los mismos volúmenes de faena que el año anterior, solamente un 2% por debajo de aquellas cifras. Pero en lo que hace a las exportaciones, los valores han decaído en un 31%, que a la postre es ingreso neto que ha recibido menos el productor. En carne ovina ha pasado algo similar en lo que hace a precios donde se ha exportado hasta la fecha un 24% más, pero eso arrojó solamente un crecimiento de los ingresos de un 5%.
Se nos fue mucho más carne al exterior, pero ingresó muchos menos plata. El informe del Instituto Nacional de Carnes a la fecha es elocuente en lo que hace a estos datos. También es importante señalar que el mercado interno ha aumentado considerablemente su potencial.
LAS FAENAS
En bovinos, el volumen faenado en establecimientos habilitados a nivel nacional alcanza a la fecha a 1.643.913 cabezas, con mayoría de vacas. En ovinos, el número de cabezas faenado alcanza a 1.278.802 animales. En porcinos la faena alcanza a los 115.563 cabezas. En lo que hace a valores, para las haciendas en “pre dressing”, el novillo gordo se encuentra en 2.028, la vaca gorda en 1.765 y la vaquillona en 1.882.
Para los precios en cuarta balanza, en las categorías de novillos de más de 380 kilos, vacas más de 370 y vaquillonas de razas carniceras y sus cruzas, el novillo gordo se encuentra en 2.237, la vaca gorda en 1.947 y la vaquillona en 2.095.
RENDIMIENTOS
En lo que hace a los rendimientos en negocios pactados a pagar en cuarta balanza, los novillos gordos rindieron un 54.49%, las vacas gordas un 51,31% y las vaquillonas un 53,26%. En lo que hace a los valores en la exportación, la carne bovina tiene un promedio de 2.475 dólares la tonelada y la carne ovina 2.356 dólares la tonelada.
EXPORTACIÓN
Las exportaciones de carne, menudencias, productos cárnicos y subproductos, suman ya 822 millones de dólares. Los ingresos obtenidos por carne bovina representan un 81% del total embarcado en el sector cárnico, mientras que la participación de la carne ovina es de un 6%. En lo que hace a carne bovina expresadas en peso con hueso, asciende a 268.776 toneladas. Los principales compradores de este producto tomados como bloques económicos o países individuales son en orden de importancia: Unión Europea, Federación Rusa, Nafta y Mercosur.
LAS
CIFRAS
Las exportaciones de carne bovina, ascienden a 665 millones de dólares, las divisas generadas por los países que nombramos anteriormente. En carne ovina, las exportaciones expresadas en peso con hueso, ascienden a 19.522 toneladas. Los principales compradores de este producto, son en orden de importancia la Unión Europea, Mercosur y Jordania concentrando el 60% del total exportado. Las exportaciones de carne ovina ascienden a 46 millones de dólares.
La crisis económica mundial hizo caer casi en un 30% los ingresos por carne bovina al Uruguay
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/flps
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/flps