La CHN, un proyecto de desarrollo para el departamento, anhelado por décadas por el sector, hoy es una realidad
La Central Hortícola es un emprendimiento que nace de un proceso de desarrollo local liderado por productores e Intendencia de Salto, construida a partir de históricos diagnósticos sobre el sector, con la participación de todos los actores vinculados al mismo, operadores, proveedores e instituciones referentes, en diferentes instancias de planificación y definiciones en los últimos 10 años, lo que trasciende 3 administraciones de gobierno que han apoyado, acompañado y priorizado la iniciativa.
Financiada por gobiernos departamental y nacional, genera oportunidades y cambios que inciden de manera positiva en la generación de empleo de calidad, desarrollo tecnológico, promoción de la competitividad, entre otros aspectos.
La Central Hortícola concentrará la venta de fruta y verdura a nivel mayorista en un lugar estratégico desde el punto de vista logístico, en intersección con dos rutas nacionales que permiten la llegada directa de clientes de otros departamentos vecinos, y en cercanía a 3 arterias rápidas de ingreso a la ciudad, como lo es Avenida Apolón al Norte, Manuel Oribe con ingreso al este de la ciudad y Pascual Harriague al sur. Cabe destacar además que es un punto por

demás cómodo para los productores, dado que es de fácil y ágil llegada para todas las localidades y zonas que nuclean al cordón hortifrutícola.
Actualmente, en la ciudad de Salto, existe un mercado concentrador mayorista de altos niveles de operatividad con muchos años de funcionamiento, esto refuerza la existencia de un negocio validado técnica y comercialmente. Sin embargo, sus puntos débiles más conocidos son la falta de espacio para integrar nuevos operadores, así como su localización, encontrándose inserto en la ciudad, lo cual genera problemas en la circulación vehicular, inconvenientes en el tránsito y en la rutina diaria de los vecinos. La CHN implica entonces una oportunidad para quienes ya forman parte del negocio y para quienes deseen integrarse, con una mejora sustancial en la calidad de la comercialización y la incorporación de seguridad en la inocuidad de los productos. Los puestos de 40m2 surgen del proyecto arquitectónico elaborado por la Facultad de Arquitectura, licenciatura en Diseño Integrado, de la Universidad de la República y han sido diseñados en base a reuniones de trabajo conjuntas con productores y operadores. Con esta misma impronta participativa, se trabaja sobre los aspectos a mejorar en el diseño, identificados durante avance de obra, los cuales tendrán respuesta en el corto plazo. Además de este
espacio, la CHN brinda 30m2 de espacio adicional para depósitos de mercadería y envases, infraestructura básica para la instalación de cámaras de frío, así como áreas de comedor, vestuarios y estacionamiento amplio para una operativa más cómoda y ágil.
Se trata de una obra de casi 6 millones de dólares, donde el costo para el sector privado no alcanza al 16% de la obra, es decir, de financiación pública, con gobernanza de la Intendencia de Salto, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Congreso de Intendentes, productores y operadores.
El pasado 23 de diciembre se recibió la presentación de las ofertas de 8 interesados por el derecho a uso de los puestos, las cuales ya fueron adjudicadas. Estas empresas que ya tienen su lugar en la CHN comprenden a productores locales y operadores comerciales del Sur del País. Actualmente se están generando diferentes opciones para la adquisición de los espacios, que van desde el alquiler por contrato de arrendamiento, la compra al contado o el alquiler con derecho a compra financiada en períodos de 30 y 60 meses, siendo todas las opciones de compra por el usufructo a 30 años.
En los próximos días se estará publicando un nuevo llamado. Por consultas: 473 29898 int.146.