back to top
17.2 C
Salto
viernes, agosto 29, 2025

La Bienal de Arte generó un domingo de intensa actividad

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lxyf


Un domingo sin dudas diferente se vivió ayer en Salto. Es que la Bienal de Arte generó un intenso movimiento, con fluida circulación de público entre los diferentes puntos de la ciudad en que se concentraban las actividades. Fue un movimiento especial que repercutió también en algunos rubros comerciales. Según pudo saber EL PUEBLO hubo hoteles que vieron su capacidad colmada gracias al arribo desde diferentes puntos del país y la región, especialmente desde Argentina, de gente convocada por el evento. Asimismo, comercios de la rama gastronómica tuvieron un trabajo mayor. Justamente, vale destacar que al menos dos restaurantes de calle Uruguay ofrecieron sobre sus mesas logos de la Bienal y el programa de actividades, gesto que habla de una comprensión de que este tipo de acontecimientos favorece a todos y que, por tanto, es bueno sumarse y colaborar.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

En la zona portuaria y en el Gran Hotel Concordia se concentraron ayer las principales propuestas.

EN EL PUERTO

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Sobre el extremo sur del muelle, con idea y dirección de Federico Arnaud pero con varias personas trabajando, se realizó una intervención urbana: más de una veintena de peces (Dorados) fueron pintados en el suelo. El propio Arnaud en medio de la labor, alrededor de la hora 17 y 30, dedicó algunos minutos a este diario para explicar el trabajo: “Esto es una intervención urbana, también es una propuesta lúdica, la idea es que todo el mundo participe.

La idea es una cardumen de peces que va hacia el río, se llama El Dorado el proyecto; hace referencia a la época dorada del puerto, hay una metáfora ahí, de los dorados que van hacia el agua. Es como una plataforma de lanzamiento, una idea, una metáfora, algo poético, prospectivo.

En realidad esto es uno de los focos, un proyecto paralelo a la exhibición en sí de la Bienal, así como habrá charlas, talleres, performances, intervenciones, y esto es parte de todo eso».

“Un evento de nivel nacional, está bueno que le quede claro a la gente…”

Federico Arnaud reflexionó sobre la importancia de la Bienal de Salto en estos términos: “Esto es una movida a nivel nacional, una movida del país. Es algo buenísimo, porque en los años impares del Premio Nacional, ahora va a estar la Bienal de Salto, es decir, esperemos y yo creo que va a continuar, y es un evento que convoca a todos los artistas, convoca a la plástica a nivel nacional, y también gente a nivel regional, o sea que es una gran movida pero no a nivel de Salto, es Salto que convoca a un evento de nivel nacional, eso está bueno que le quede claro a la gente, Salto es el anfitrión de un proyecto a nivel del país”.

EN EL

HOTEL CONCORDIA

Homenaje a Guilermo Chivel: Ya en la tardecita, las actividades se trasladaron al Gran Hotel Concordia. Allí se realizó un homenaje a Guillermo Chivel, de 79 años de edad, oriundo de Barrio Artigas, por su trayectoria como compositor de canciones, que a su vez canta acompañado de guitarra.

Además de leerse datos de su vida, Chivel presentó un recital con la participación del guitarrista Oscar Montero, quien llegó desde Montevideo especialmente para la ocasión.

Video – instalación: En otro sector del Hotel se exhibía una pantalla con imágenes de diversas formas, con predominio del color rojizo, combinadas artísticamente, en un juego especial de luces y movimiento, por la artista boliviana Raquel Schartz.

Un cuadro de Gardel: Por otra parte, el artista Ernesto Vila descubrió una obra de su autoría. La misma consiste en la imagen de Carlos Gardel, con mucho de abstracto y diversos colores. Pero curiosamente, el cuadro (de aproximadamente 1 x 1,20 m.) tiene delante una tela blanca y sobre ella las siguientes palabras formadas con letras recortadas de diario: “Levante la tela y asista al regreso de Carlos Gardel en el Hotel Concordia. Prohibido no mirar”.

Final musical: Finalizaron las actividades con una recital de la banda de jazz salteña del pianista Sergio Calvo, integrada además por Oscar Barla (bajo), José Luis Curubeto (batería) y Nicolás García (guitarra eléctrica).

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lxyf
- espacio publicitario -Bloom