back to top
viernes, 4 de julio de 2025
5.5 C
Salto

Cooperación de Acción Cultural de la Embajada de Francia expone imágenes de obras del Museo del Louvre en Plaza Artigas

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l6tm

Representantes de la Cooperación de Acción Cultural de la Embajada de Francia presentó en  nuestro departamento, la muestra de imágenes y reproducciones del Museo del Louvre que se están mostrando en Plaza Artigas hasta el 7 de abril.

Es una actividad cultural muy importante para Salto, teniendo en cuenta el valor de la muestra, en su destacado nivel técnico y el propósito pedagógico orientado a todo el público.
Se ha realizado un importante esfuerzo para que esta muestra pueda recorrer cada punto del país, iniciativa de la Embajada de Francia.
Cristophe Dessaux, integrante de la organización destacó la relevancia de esta iniciativa de la Cooperación Cultural, que la Embajada de Francia pretende avalar y promover
Vale resaltar que el acontecimiento cultural también cuenta con el apoyo de la Alianza Francesa, sede Salto.
La muestra tiene como objetivo la difusión de la cultura universal,  de obras de gran significación dentro de la historia del arte  y que éstas puedan viajar más allá del país de origen.
Se busca promover a su vez, contenidos culturales realizados por profesionales con un gran nivel técnico,  como son los conservadores del Museo del Louvre que fueron los responsables de la selección de los cuadros.
Las imágenes están realizadas en tamaño real, para que pueda ser una experiencia lo más cercana posible al encuentro con la original, ubicadas al aire libre para que toda la sociedad las pueda apreciar.
Otro de los objetivos es lograr la democratización cultural; por tal motivo la embajada quiso organizar una gira, incluyendo a todas las intendencias del interior, que permitan alcanzar un público nuevo, allende la capital.
La gira llevada a cabo en el 2012, que recorrió 9 ciudades fue vista por alrededor de 100.000 espectadores.
A su vez se promueve el intercambio cultural entre Francia y Uruguay, materializada también en la cooperación entre instituciones de ambos países.
Uruguay el presente año ha entrado  como único  país  sudamericano miembro de la Organización Internacional de la Francofonía
La organización realiza acciones políticas de cooperación multilateral y promueve la diversidad cultural y lingüística y la lengua francesa en los países que la conforman.
La Organización Internacional de  Francofonía (OIF), fundada en 1970, tiene por cometido buscar la solidaridad activa entre los 70 estados y gobiernos que la componen (56 miembros y 14 observadores) y que representan una población de más de 870 millones de personas, de las cuales 200 millones son de habla francesa.
Cuenta con 56 estados y gobiernos miembros, donde el francés es lengua oficial, y 14 observadores, que han demostrado un interés real por la Francofonía y sus valores y manifestado su voluntad de favorecer el desarrollo del uso del francés en su país.
La Francofonía es una de las comunidades lingüísticas más grandes del mundo.
Tiene por cometido concretizar la activación de solidaridad entre los estados 70 Gobiernos que la componen (56 y 14 Miembros Observadores)
LA OIF lleva a cabo Acciones Políticas de Cooperación multilateral en beneficio de las poblaciones  francófonas.
Se busca el respeto a la diversidad cultural, lingüística allí, promoción de la Paz y Desarrollo Sostenible.
La OIF 33 ha firmado Acuerdos de Cooperación con Organizaciones Internacionales regional allí, ha instaurado diálogo permanente con las grandes comunidades lingüísticas internacionales.
LAS OBRAS DEL LOUVRE
El Louvre alberga varias de las obras maestras del arte universal, que han alcanzado la categoría de icono y que son reconocidas instantáneamente en cualquier lugar del planeta.
Allí se encuentra la Gioconda, acaso la pintura más célebre, debida a Leonardo Da Vinci, así como la Virgen del Canciller Rolin de Jan van Eyck, La encajera de Vermeer, la serie de grandes pinturas de La Vida de María de Médicis de Rubens, La coronación de Napoleón de Jacques-Louis David y La Libertad guiando al pueblo de Delacroix.
Además de las citadas obras maestras, podemos encontrar en el Louvre muchas más obras de autores muy conocidos.
El fondo de pintura francesa es colosal, con la mayor colección de obras de Poussin y que abarca un panorama desde la Edad Media hasta Ingres y Géricault. Hay que mencionar el Retrato de Luis XIV de Rigaud, Peregrinación a la isla de Citera y Gilles de Watteau, La gran odalisca de Ingres, La balsa de la Medusa de Géricault y La muerte de Sardanápalo de Delacroix.
Sobresale la pintura italiana, con abundantes ejemplos desde Cimabue, Giotto, Fra Angelico (La Coronación de la Virgen), Andrea Mantegna y Paolo Uccello (La Batalla de San Romano) hasta Caravaggio (La muerte de la Virgen), Guido Reni… El repertorio del Renacimiento es singularmente rico, con el conjunto más valioso de Leonardo da Vinci (La Gioconda, La Virgen de las Rocas, San Juan Bautista…) y varias obras de Rafael Sanzio, Tiziano, Andrea del Sarto… brilla con Rembrandt (El buey desollado), Frans Hals (La gitana) y Vermeer, con la famosa Encajera y El astrónomo.
Además de obras de arte, el Louvre tiene una amplia colección de muebles, siendo el objeto más espectacular de esta colección el Bureau du Roi del siglo XVIII, hoy devuelto al Palacio de Versalles.
Es una actividad cultural muy importante para Salto, teniendo en cuenta el valor de la muestra, en su destacado nivel técnico y el propósito pedagógico orientado a todo el público.
Se ha realizado un importante esfuerzo para que esta muestra pueda recorrer cada punto del país, iniciativa de la Embajada de Francia.4 4 13 016
Cristophe Dessaux, integrante de la organización destacó la relevancia de esta iniciativa de la Cooperación Cultural, que la Embajada de Francia pretende avalar y promover
Vale resaltar que el acontecimiento cultural también cuenta con el apoyo de la Alianza Francesa, sede Salto.
La muestra tiene como objetivo la difusión de la cultura universal,  de obras de gran significación dentro de la historia del arte  y que éstas puedan viajar más allá del país de origen.
Se busca promover a su vez, contenidos culturales realizados por profesionales con un gran nivel técnico,  como son los conservadores del Museo del Louvre que fueron los responsables de la selección de los cuadros.
Las imágenes están realizadas en tamaño real, para que pueda ser una experiencia lo más cercana posible al encuentro con la original, ubicadas al aire libre para que toda la sociedad las pueda apreciar.
Otro de los objetivos es lograr la democratización cultural; por tal motivo la embajada quiso organizar una gira, incluyendo a todas las intendencias del interior, que permitan alcanzar un público nuevo, allende la capital.
La gira llevada a cabo en el 2012, que recorrió 9 ciudades fue vista por alrededor de 100.000 espectadores.
A su vez se promueve el intercambio cultural entre Francia y Uruguay, materializada también en la cooperación entre instituciones de ambos países.
Uruguay el presente año ha entrado  como único  país  sudamericano miembro de la Organización Internacional de la Francofonía
La organización realiza acciones políticas de cooperación multilateral y promueve la diversidad cultural y lingüística y la lengua francesa en los países que la conforman.
La Organización Internacional de  Francofonía (OIF), fundada en 1970, tiene por cometido buscar la solidaridad activa entre los 70 estados y gobiernos que la componen (56 miembros y 14 observadores) y que representan una población de más de 870 millones de personas, de las cuales 200 millones son de habla francesa.
Cuenta con 56 estados y gobiernos miembros, donde el francés es lengua oficial, y 14 observadores, que han demostrado un interés real por la Francofonía y sus valores y manifestado su voluntad de favorecer el desarrollo del uso del francés en su país.
La Francofonía es una de las comunidades lingüísticas más grandes del mundo.
Tiene por cometido concretizar la activación de solidaridad entre los estados 70 Gobiernos que la componen (56 y 14 Miembros Observadores)
LA OIF lleva a cabo Acciones Políticas de Cooperación multilateral en beneficio de las poblaciones  francófonas.
Se busca el respeto a la diversidad cultural, lingüística allí, promoción de la Paz y Desarrollo Sostenible.
La OIF 33 ha firmado Acuerdos de Cooperación con Organizaciones Internacionales regional allí, ha instaurado diálogo permanente con las grandes comunidades lingüísticas internacionales.
LAS OBRAS DEL LOUVRE
El Louvre alberga varias de las obras maestras del arte universal, que han alcanzado la categoría de icono y que son reconocidas instantáneamente en cualquier lugar del planeta.
Allí se encuentra la Gioconda, acaso la pintura más célebre, debida a Leonardo Da Vinci, así como la Virgen del Canciller Rolin de Jan van Eyck, La encajera de Vermeer, la serie de grandes pinturas de La Vida de María de Médicis de Rubens, La coronación de Napoleón de Jacques-Louis David y La Libertad guiando al pueblo de Delacroix.
Además de las citadas obras maestras, podemos encontrar en el Louvre muchas más obras de autores muy conocidos.
El fondo de pintura francesa es colosal, con la mayor colección de obras de Poussin y que abarca un panorama desde la Edad Media hasta Ingres y Géricault. Hay que mencionar el Retrato de Luis XIV de Rigaud, Peregrinación a la isla de Citera y Gilles de Watteau, La gran odalisca de Ingres, La balsa de la Medusa de Géricault y La muerte de Sardanápalo de Delacroix.
Sobresale la pintura italiana, con abundantes ejemplos desde Cimabue, Giotto, Fra Angelico (La Coronación de la Virgen), Andrea Mantegna y Paolo Uccello (La Batalla de San Romano) hasta Caravaggio (La muerte de la Virgen), Guido Reni… El repertorio del Renacimiento es singularmente rico, con el conjunto más valioso de Leonardo da Vinci (La Gioconda, La Virgen de las Rocas, San Juan Bautista…) y varias obras de Rafael Sanzio, Tiziano, Andrea del Sarto… brilla con Rembrandt (El buey desollado), Frans Hals (La gitana) y Vermeer, con la famosa Encajera y El astrónomo.
Además de obras de arte, el Louvre tiene una amplia colección de muebles, siendo el objeto más espectacular de esta colección el Bureau du Roi del siglo XVIII, hoy devuelto al Palacio de Versalles.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l6tm
- espacio publicitario -Bloom