back to top
miércoles, 14 de mayo de 2025
17.7 C
Salto

Ganadería destinará 50 millones de pesos a productores rurales de todo el país

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l4la

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) resolvió, junto con el Congreso de Intendentes, extender un convenio firmado en 2022 para transferir a las intendencias recursos del Fondo Agropecuario de Emergencias, que serán destinados a aliviar la situación que viven los productores rurales ante la sequía que afecta a Uruguay.

La cartera destinará 50 millones de pesos y los gobiernos departamentales la misma cifra.

La medida fue resuelta este jueves 16 en la sesión plenaria del Congreso de Intendentes, con la asistencia del ministro Fernando Mattos; el subsecretario, Juan Ignacio Buffa; el director general de Desarrollo Rural, Carlos Rydström, y el director de Descentralización, Luis Carrese. El ministerio destinará unos 50 millones de pesos, que se sumarán a otros 50 millones aportados por las intendencias, explicó el ministro, a Comunicación Presidencial.

“Completaríamos 100 millones de pesos de ayuda a los productores en los 19 departamentos, generando un respaldo de ayuda a los productores familiares o de menos de 500 hectáreas, (índice) Coneat 100, que son evidentemente los más golpeados”, afirmó.

El destino de estos fondos es muy amplio, explicó.

Pueden derivarse a la limpieza de un tajamar o de una vertiente, al alumbramiento de aguas, entrega de semillas, raciones, bebederos para animales o compra de tanques donde almacenar agua potable, ejemplificó.

“Cualquier instrumento que vaya en el sentido de tratar de paliar la situación para los productores”, consignó.
Asimismo, informó que se solicitó al Congreso de Intendentes acelerar los trámites administrativos para la rendición de cuentas del convenio de 2022, y así poder liberar nuevos recursos para ayudar a los productores.

La adenda se firmará y quedará operativa la primera semana de marzo, cuando se realizarán “las primeras transferencias para que las intendencias puedan dar respuesta a los requerimientos amplios que tiene los productores”, informó.

Los recursos provienen del Fondo Agropecuario de Emergencias (FAE), que es un instrumento de apoyo a los productores en situaciones de emergencia climática o sanitaria.

Mattos explicó que no solo se destinan a realizar transferencias a las intendencias, sino que también son utilizados, por ejemplo, para financiar el subsidio a las tasas de créditos que más de 1.000 productores recibieron mediante República Microfinanzas, o a la compra de raciones y fardos para productores que tienen menos de 20 vacunos.

Ancap definió acciones de apoyo al sector agropecuario

El directorio de Ancap anunció una serie de medidas de apoyo al sector agropecuario para afrontar la sequía, como poner a disposición de OSE bombas de agua sumergibles, entregar raciones de alimentos para pequeños productores y gasoil para la maquinaria destinada a canalizaciones de arroyos y tajamares.

Frente a la emergencia y la sequía estamos haciendo acciones positivas, dijo el vicepresidente de la empresa, Diego Durand.

En diálogo con Comunicación Presidencial, este jueves 16, el jerarca informó que Ancap recuperó bombas de agua sumergibles que estaban sin uso desde 2009 en dependencias de Alcoholes del Uruguay (ALUR).

Dos de esos dispositivos serán trasladados a Aguas Corrientes, en el departamento de Canelones, para que OSE las utilice en la represa y mejorar el caudal, explicó.Durand agregó que otras cuatro bombas serán entregadas a OSE en modalidad de comodato.

Además, la empresa donará alimento animal y vegetal elaborado pro ALUR a los pequeños productores  y dotará de gasoil con camiones cisternas al Ministerio de Defensa para colaborar ante la situación de emergencia generada por el déficit hídrico en todo el Uruguay.
Ancap también atiende el sistema de riego en Bella Unión, departamento de Artigas, ya que la empresa gestiona los sistemas de riego en esa zona del territorio nacional.
Estas son acciones país en las que todos los organismos trabajan para solucionar situaciones. Son necesarias como forma de afrontar la sequía, indicó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/l4la