Montecarlo TV Canal 4 se encargó de emitirla en los setenta, y con el transcurrir del tiempo se fue erigiendo como una de las series de culto. En la trama se manejaban diferentes situaciones de los protagonistas, entre crímenes y dramas, que se sucedían en la isla del Pacífico. La cadena CBS realizó una gran inversión en la tira que se mantuvo en la grilla durante doce temporadas, entre el 20 de septiembre de 1968 y el 4 de abril de 1980, rodando 279 episodios, de 50 minutos, en colores, con altos índices de televidencia en el mundo entero. Creada por Leonard Freeman, e interpretada por el detective Steve McGarrett en la ficción, representado por Jack Lord, «Hawaii 5-0» es una serial recordada por todos, por la acción que desarrollaba y el aporte de sus principales actores.
LA ESCENA DE LA PRESENTACIÓN
La famosa escena del comienzo de la serie mostraba a Lord en la azotea del Ilikai, edificio turístico de lujo construido por Chinn Ho, empresario del negocio inmobiliario, nacido en Hawaii, aunque de origen chino. El detective Chin Ho Kelly, interpretado por Kam Fong Chun, era una referencia al constructor Chinn Ho. Jack Lord fue decisivo en la elección de actores nativos de Hawaii con preferencia a los de origen continental. También fue él quien insistió en que su personaje condujera coches de Ford Motor Company. Lord era un perfeccionista. Leonard Freeman, creador de la serie, falleció en 1974, y el programa pasó a ser propiedad de Jack Lord, la CBS y los herederos de Freeman, con un contrato que hacía a Lord productor ejecutivo y le daba un control total sobre el contenido, siendo notorias sus peleas con la cadena televisiva.
JOHN JOSEPH PATRICK RYAN
El cerebro de «Hawaii 5-0», Jack Lord nació bajo el nombre de John Joseph Patrick Ryan el 30 de diciembre de 1920, en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos. Su padre, William Lawrence Ryan, era ejecutivo de una compañía de navíos. Jack se crió en Morris Park -hoy conocido como Richmond Hill- en el barrio neoyorquino de Queens. El joven Jack Ryan desarrolló su habilidad como jinete en la granja hortofrutícola de su madre, en el valle del Río Hudson. Pasaba los veranos en el mar y, desde el puente de barcos mercantes, pintaba y dibujaba los paisajes que iba conociendo: Africa, el Mediterráneo y China. Lord estudió en la St. Benedict Joseph Labre School, en la John Adams High School de Ozone Park, Queens, y en la Academia de la Marina Mercante de los Estados Unidos en Fort Trumbull, graduándose como alférez con una licencia de tercer oficial de cubierta. Además siguió estudios en la Universidad de Nueva York gracias a una beca de fútbol, consiguiendo un título en Bellas Artes. El primer año de la Segunda Guerra Mundial lo pasó en el cuerpo de ingenieros de la armada norteamericana, construyendo puentes en Persia, volviendo más adelante a la Marina Mercante como marinero de primera antes de cursar estudios de oficial de puente en Fort Trumbull. Mientras hacía filmes de entrenamiento marítimo, a Lord le llegó la idea de dedicarse a la actuación. Jack siguió clases de interpretación en Sanford Meisner en la escuela Neighborhood Playhouse. Mientras, trabajó como vendedor de coches para financiar sus estudios, y posteriormente se formó en el Actors Studio. Su debut teatral en el circuito de Broadway fue como Slim Murphy en la obra de Horton Foote, «The Traveling Lady», junto a Kim Stanley. El programa logró 30 representaciones, entre el 27 de octubre de 1954 y el 20 de noviembre del mismo año. Por su actuación, Lord ganó el Premio Theatre World. Más adelante fue elegido para encarnar a Brick, sustituyendo a Ben Gazzara, en la producción de 1955-1956 de «La gata sobre el tejado de zinc». Otras obras teatrales en las que participó fueron «The Little Hut», «The Illegitimist», y «The Savage». Su primer film comercial fue «The Red Menace», en 1949, una producción de temática anti-comunista. En 1950 fue productor asociado de Cry Murder. En 1957, Lord protagonizó «Williamsburg: the Story of a Patriot». Interpretó a Buck Walden en la cinta de 1958, «God’s Little Acre», adaptación al cine de la novela de Erskine Caldwell de 1933. Asimismo, Jack Lord fue el primer actor en encarnar al personaje de ficción Felix Leiter en las películas de James Bond, concretamente en el primer film de la misma, «El satánico Dr. No». Según el guionista Richard Maibaum, Lord pedía co-protagonismo, un papel de mayor entidad y mejor sueldo para retomar su papel de Felix en «Goldfinger», por lo que el director Guy Hamilton eligió a otro actor para el papel. En 1962 Jack pasó a ser el principal de la serie «Stoney Burke», un cowboy en los rodeos de Mission Ridge, en Dakota del Sur. La serial se basaba en Casey Tibbs, campeón de rodeo en la vida real. En el espacio trabajaban Warren Oates y Bruce Dern en papeles secundarios. Jack afirmaba que su modelo e inspiración para desarrollar a Stoney Burke era Gary Cooper. Jack Lord fue considerado para el papel de Elliot Ness en la serie «Los Intocables», antes de que Robert Stack lo consiguiera. Otras de las series en las que trabajó como artista invitado fueron «Bonanza», «El agente de CIPOL», «The Reporter», «El fugitivo», «Los invasores», «Rawhide», «Ironside», y «The F.B.I.».
ANNE WILLARD y MARIE de NARDE
En cuanto a su vida privada, el primer matrimonio de Lord, con Anne Willard, finalizó en divorcio en 1947. De éste unión logró un hijo, fallecido en un accidente a los trece años de edad. El 17 de enero de 1949 Jack se casó con Marie de Narde, que dejó su carrera como modelo para dedicarse a su vida en pareja. Lord fue también conocido por ser un hombre de gran cultura que amaba la poesía, pero también por ser una persona que llevaba una vida de cierta reclusión en su hogar de Honolulu. En sus últimos años sufrió la cruel enfermedad de Alzheimer, y falleció a causa de una insuficiencia cardiaca en 1998 en su domicilio en Honolulu. Tenía 77 años de edad. Sus restos fueron incinerados, y las cenizas esparcidas en el mar cerca de su propiedad en Kahala. Jack Lord dejó una herencia por un valor de 40 millones de dólares, y la totalidad de sus posesiones pasaron a varias organizaciones caritativas de Hawaii tras fallecer su esposa en 2005.
www.losfavoritosdejuanjoalberti.blogspot.com
