back to top
miércoles, 7 de mayo de 2025
22.2 C
Salto

Florencia Ribero Hernández; una cantante lírica salteña que triunfa en el Teatro Colón de Buenos Aires

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kvze

Una historia que contar…

Inauguramos esta sección “Una historia que contar…” con el relato de Florencia Ribero Fernández (29) que es Licenciada en Sociología, cantante lírica, docente de canto y productora.
Florencia es salteña pero desde hace tiempo reside en Buenos Aires y el año próximo tiene planificado radicarse en el exterior.
“Mi formación musical la hice en la Escuela Nacional de Arte Lírico del SODRE, después de haber egresado como socióloga de la Facultad de Ciencias Sociales de la UdelaR. Actualmente estoy estudiando la carrera de canto lírico en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en Buenos Aires.
“Nací y me crié en el barrio Los Ingleses de Salto… allí todavía viven mis padres.
Pero mi infancia y adolescencia prácticamente la transcurrí en la zona Este
porque fui a la Escuela No. 99 y cursé toda la primera parte del liceo en el Liceo No. 3.
Tengo los mejores recuerdos de esa época”.
-¿Cómo fueron sus primeros pasos en el arte?
“Mis primeros pasos en el arte… tengo varios primeros pasos.
De chiquita me gustaba cantar frente al espejo las canciones de la radio con un peine como micrófono.
En la escuela siempre me daban algún papel en los festivales y shows de fin de año porque era muy desenvuelta e inquieta.
Recuerdo que en el liceo tuve la intención de armar una especie de banda con otros amigos pero no prosperó.
Escribía canciones que no tenían música y hacia cantar a las muñecas.
Eso recuerdo… pero nunca lo sentí como vocación.
Por allí sí estuve mucho mas conectada con la danza, ya que baile como hasta los 13, edad en la que empece a trabajar. Y allí el arte no me llamo tanto la atención.
El segundo intento fue ya en Montevideo, hice varios años de murga joven.
Y fue recién a los 23 que empecé a estudiar canto con una profesora, quien me recomendó que fuera a estudiar al SODRE porque me veía condiciones.
Hasta entonces, la música clásica en mi vida no existían.
De hecho vi mi primera ópera en el Solís después de haber entrado a estudiar canto lírico… una locura.
Por eso siempre digo que la música me encontró a mi y no al revés
De que quería cantar y vivir de ello, me di cuenta después de terminar la facultad.
Cuando sentía que algo de todo eso que yo estaba pretendiendo ser no se alineaba con lo que verdaderamente latía en el corazón.
Después empece a cantar mucho, me empezó a ir bien y ahí ya me di cuenta que no había vuelta atrás
Empece a ir a Jams Sessions en Montevideo, primero a ver… Después me animaba a cantar algo, después me fui haciendo conocer con todo el mundo.
Y un día me di cuenta que había pasado el tiempo y que llegue a compartir el escenario con gente grosa, como los Ibarburu, los Fatorousso, Drexler en alguna oportunidad, Urbano Moraes, Luis Salinas, Camila Sapin, Julieta Rada, Valeria Lima… hasta canté con los músicos de Fabiana Cantilo en dos oportunidades y de pura casualidad.
Al principio no entendía bien cómo y por que. Decía…¿Qué hago yo acá?”.
¿Y cómo se fueron dando las diferentes etapas de su formación?
-”Todo eso me pasó en cuestión de dos o tres años, a la vez que seguía formándome como cantante lírica en el SODRE y comenzaba de a poco a desplazar mi trabajo como socióloga por la docencia en academias y escuelas de canto, que es otra cosa que me apasiona.
¿Experiencias? Miles… pero la más movilizante hasta ahora, de esas que nunca me voy a olvidar son la charla que tuve a la salida del Statsoper en Viena con el Maestro Plácido Domingo.
Las palabras que me dijo me las guardo en el corazón y nunca me las voy a olvidar.
Y después algo mucho más fuerte y cercano: cantando en la calle en Buenos Aires, un niño que estaba pidiendo comida en un restaurante, se acercó y espontáneamente
me dio un abrazo. Fueron los diez segundos más movilizantes de mi vida.
Plácido me bendijo. Le conté que era uruguaya y que me iba a estudiar al Colón y me dijo que seguramente algún día iba a tener la oportunidad de escucharme.
Trabajo como profesora de canto en la Academia de Sebastian Mellino y en una de las Escuelas de Comedia Musical de Valeria Lynch, aunque este año tengo el deseo de independizarme y continuar con mi propia escuela de canto. Ya tengo muchos alumnos particulares por suerte.
Estoy también con dos proyectos en los que además de cantar, produzco.
Uno es Ópera Tyet una productora independiente con enfoque de género.
Allí lo que hacemos es difundir la música de compositoras mujeres y generar espacios de trabajo para mujeres intérpretes tanto instrumentistas como cantantes.
El otro proyecto independiente es un dúo que se llama Street Ópera que consiste en llevar la ópera a espacios públicos abiertos como plazas, parques y esquinas y bajo una dinámica interactiva con el público y super divertida
Mis próximos compromisos son: el 20 de marzo un recital de Street Ópera con una reconocida pianista del Teatro Colón, en la zona de San Telmo.
En mayo cantaré como solista en el Teatro Colón la obra de Monteverdi, «Selva morale e spirituale» junto a la Orquesta Barrocca de Chile Nuevo Mundo.
Y en mayo también estaré interpretando nuevamente a La Viuda Alegre en el Auditorio de la AMIA junto a un gran elenco con varios cantantes del Teatro Colón.
Y espero que este año, pueda concretar la idea de cantar en Uruguay, algo que todavía no pude hacer. Deseo cantar en mi ciudad y por supuesto en alguno de los teatros grandes de la capital. Tengo planes de radicarme en el exterior el próximo año, así que espero concretar esos sueños antes de volver a emigrar”.
“Una historia que contar “ es una nueva sección de Diario EL PUEBLO.
Semana a semana se irán publicando notas realizadas por la periodista María Fernada Ferreira.
La temática será variada, donde se irán contando historias bien distintas, ya que se parte de la premisa que cada persona es diferente y siempre tiene algo para trasmitir, algo para contar.
n

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kvze
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO