Así es. Esta es la historia del caballo que habla… pero en una serie referente de la tele norteamericana en blanco y negro, de la cual se rodaron 143 episodios durante 6 temporadas, entre 1961 y 1966, con 25 minutos de duración para la cadena CBS, emitida en Montevideo, por Canal 10, Saeta, por esos años, en horario nocturno. La tira resultó una comedia excepcional para la familia toda, que se reunía alrededor del aparato para ver y oír los ocurrencias de éste simpático equino. A saber, el caballo habla ya en el programa piloto cuando sus dueños deciden venderlo; es que habían adquirido una casa y el animalito venía incluido. Es entonces cuando Mr. Ed, tal su nombre, le comienza a decir las primeras palabras a su amo, siendo a éste al único que le habla y a solas. “Oye, dile que no estoy en venta…” fue su primera declaración ante la sorprendida mirada de su patrón, que no atinaba a nada en un desconcierto total, observando por allí si no habría alguna persona escondida que fuera quien colocara ese parlamento. Al final el posible comprador, desiste en adquirirlo, frente a los teatros de Mr. Ed, simulando estar enfermo, quedándose en ese lugar hasta el cierre de los capítulos, donde se suceden un sinfín de enredos y escenas inolvidables que muchos recordarán, más allá de haber transcurrido infinidad de tiempo.
LA VERDADERA ESTRELLA
Mr. Ed, fue la estrella del show, secundado por los verdaderos protagonistas, la pareja de casados en la trama, conformada por el arquitecto Wilbur Post, dueño de Ed, estelarizado por Alan Young, y Carol Post, esposa de Wilbur, papel ejecutado por la actriz Connie Hines. En el reparto también aparecían Roger Addison, de la mano de Larry Keating, Kay Addison es Edna Skinner, Gordon Kirkwood – León Ames, Winnie Kirkwood personaje de Florence MacMichael, Paul Fenton – Jack Albertson y Carol’s Father, Mr. Higgins por Barry Kelley. El argumento estaba basado alrededor del equino, con su don de parlante. Wilbur iniciaba junto a Mr. Ed una nueva vida, montando su escritorio profesional en el mismo establo donde se mostraba el caballo, en su flamante casa de campo. Los problemas del arquitecto Wilbur era que Ed, al hablarle solamente a él, complicándole la vida, especialmente, en la relación con su esposa Carol, y sus irritantes vecinos, a quien todo les molestaba: el señor y la señora Addison. El caballo en cuestión era especial, y se dedicaba a instalarse en tribuna para poder criticar mejor la vida de los demás, éstos eran propiamente los humanos. Argumentos le sobraban. Su sentido del humor, era fatal y su mirada hacia afuera, tremenda. Y cómo lo pasaba!!… en la tranquilidad de su caballeriza tenía heladera, radio, televisión, teléfono, equipo de audio y todas las comodidades de una persona corriente de clase media hacia arriba, digamos bastante cómoda. Cuando faltaba de su despacho el mismo Wilbur, ahí en el establo, Mr. Ed tenía sus propias aventuras. Como la de llamar por teléfono y gastar una broma pesada a alguien, observar en la tele alguna cinta de vaqueros o arengar por radio a su equipo de básquetbol preferido. En pocas palabras, Ed era mucho más que un caballo, de personalidad muy acusada. Así, fue consiguiendo volar en avión, hacer surf o tener su propia fiesta de cumpleaños. Mientras tanto, la esposa de Wilbur, se supone que ignoraba la interacción entre su marido y el caballito parlante, aunque resultaba bastante curioso que no se enojara porque pasara más tiempo con el equino, que con ella. Los episodios fueron dirigidos por Arthur Lubin, en una idea y creación original de Walter R. Brooks, bajo el título de “Mr. Ed, the talking horse”, en inglés. La voz de Mr. Ed fue la del actor Allan Lane, y Ciro Calderón, en su doblaje al español. El impacto fue tan inmenso que el programa obtuvo un Golden Globe Award en 1963 como el mejor show de tv en Estados Unidos, y de hecho se continúa propalando en diferentes señales de cable por el orbe. En el año 2004 la Fox Broadcasting Company hizo un remake del espacio, con rumbos cambiados.
ALAN YOUNG, EL ARQUITECTO WILBUR
Alan Young, nació el 19 de noviembre de 1919, en North Shields, Northumberland, Inglaterra, y fue un actor inglés-estadounidense de diversos filmes, teatro, televisión, voz reconocida por participar en sus comienzos en radioteatros por broadcastings. Se le reconoce fundamentalmente por su desempeño en “Mr. Ed, el caballo que habla”, y como la voz de Scrooge McDuck, en series o cintas animadas de Walt Disney. Ganó un Emmy en 1950. Young se crió en Edimburgo, Escocia. Se había casado con Mary Anne Grimes, desde 1941 a 1947. Después del divorcio, se unió en matrimonio con Virginia McCurdy, desde 1948 hasta su fallecimiento en 2011. Tiene cuatro hijos, dos con Grimes, y dos con McCurdy.
CONNIE HINES, LA SEÑORA POST
Constance F. Hines, nació el 24 de marzo de 1931 en Dedham, Massachusetts, dejando de existir el 18 de diciembre 2009 en Beverly Hills, California. Actriz norteamericana, que fue reconocida por su papel de ama de casa en “Mr. Ed”. Hines fue hija de actores, y asistió a secundaria en Dedham High School, graduándose en 1948. Después de haberse divorciado de su primer esposo se mudó a California, recibiendo allí su estelarización de Carol, la esposa de Wilbur Post. Hines volvió a casarse en 1970 y se retiró de la actuación. Su segundo esposo, Lee Savin, falleció en 1995. Hines fue anfitriona de un programa sobre rescates de animales, y escribió un capítulo de un libro de Alan Young. Hines murió afectada de problemas cardíacos.
EL FAMOSO CABALLO
Cuatro años más tarde del cierre de la serie, después de muchas exhibiciones en público, en 1970, luego de sufrir una serie de enfermedades, Mr. Ed. deja de existir en un establo de Burbank, en California. Su imagen será por siempre evocada ante su feliz pasaje por la pantalla chica. Más allá de la nostalgia.
www.losfavoritosdejuanjoalberti.blogspot.com
