Mtra. María de los Ángeles Márquez – Vicepresidente de la Junta Departamental de Salto
Tras fracasar en el intento de efectuar un Llamado a Sala al Intendente de Salto, Dr. Andrés Lima, por falta de votos suficientes en la Junta Departamental; la Edil Colorada María de los Ángeles Márquez, Vicepresidente del Deliberativo, manifestó a EL PUEBLO, su preocupación ante la realidad que muestran los números oficiales, de 11 muertes y entre 150 y 170 accidentes por mes, más un 30% de accidentes que no se registran en Salto.
No alcanzaron los votos suficientes para llamar a Sala al Intendente Lima, ¿por qué era importante su presencia En la Junta Departamental?
Era importante que el intendente concurriera a la Junta Departamental, porque ya se agotaron todas las instancias: ya se hicieron pedidos de informe; se citó al Director Sánchez a Comisión, quien la primera vez no fue, y en la segunda, no supo qué contestar. Lo que quedaba, era que el mismo Intendente Lima, con los asesores que considerare, nos contestara sobre la falta de gestión en tránsito que tiene el departamento hoy, y la falta de información sobre accidentes, lo cual consideramos, es fundamental; no puede pasar que fallezca una persona en manos de un conductor que tenía 4 espirometrías positivas, queriéndose saber qué clase de protocolo le permitía seguir manejando; bueno, eso pasó y no salió la Intendencia a dar información.
¿Cuáles son los números oficiales al respecto?
En Salto los números oficiales son de 11 muertes y entre 150 y 170 accidentes por mes, más un 30% de accidentes que no se registran, porque no se denuncian. No tenemos un registro de secuelados. O sea que, la Intendencia, no nos sabe decir cuántas personas han quedado con secuelas, lo cual es muy importante; se calcula, estadísticamente, que cada 11 muertos quedan 10 personas con secuelas permanentes.
En Salto, hay 14 inspectores, 4 de ellos encargados de turno, o sea, que no hacen el trabajo operativo de calle, más los días libres que les corresponde; hablamos que, a veces, hay 1 o 2 inspectores por turno. Una locura. Además de que tomaron la decisión de no tener turno nocturno, así que no se puede tener un accidente luego de las 23:00 horas, porque no hay inspectores.
¿Cómo se viene desarrollando el aspecto educativo?
El área de Educación Vial se desmanteló prácticamente, y ya no existen ni los programas ni los miles de niños, jóvenes y adultos que recibían Educación Vial.
La falta de presencia de inspectores en los barrios ha hecho tierra de nadie y caos, cada vez menos personas usan el casco, o más hacen picadas.
La Policía no está en apoyo al inspector, es el policía el que actúa y trabaja y el inspector está en apoyo al policía para verificar matrículas, insólito. Los protocolos de detención están mal aplicados.
¿Por qué cree que cuesta tanto admitir que el tránsito es un problema que no se ha sabido manejar?
El Intendente tiene problemas graves en el tránsito; el primer paso, es reconocer esos problemas, y luego, todos debemos ayudar en el tema. Pero debe tener gente capacitada en el área, hoy no la hay. El Intendente no es culpable ni de las muertes de salteños, ni de los accidentes, en todo caso es el responsable de la pésima gestión en tránsito.
Según UNASEV, la muerte de niños y adolescentes se incrementó un 67% . Y en Salto no tenemos información.
En las últimas horas nos enteramos que un Edil en estado de ebriedad absoluto, se llevó su auto retenido y conduciendo temerariamente. Así estamos en materia de tránsito y tenemos que escuchar que todo está mejorando… La gente no es tonta, y no nos gusta que nos mientan con lo que vemos que está pasando todos los días.