- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home AGRO Con el carrito a la UAM: el megamercado de alimentos busca acercar...

Con el carrito a la UAM: el megamercado de alimentos busca acercar al público a Paso de la Arena

5
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/k9bc

Quizás el comprador común se inhiba de antemano frente a las dimensiones y la diversidad que ostenta la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), inaugurada en febrero, y desista antes de trasladarse hasta Paso de la Arena. Por eso, con buen tino, lo que se presenta como “el centro logístico de alimentos más moderno de Latinoamérica” está en campaña para acercar al público. “Encontrá lo que necesitás”, comunica a los potenciales clientes minoristas, ya que cuenta con locales tanto para abastecer a negocios y comercios pequeños como a consumidores finales.

Al mismo tiempo, la UAM recopiló las consultas más frecuentes para mejorar la experiencia de visita, en particular a su nuevo Mercado Polivalente, que permanece abierto de lunes a sábados de 5.00 a 14.00 (desde las 9.00 a las 18.00 el estacionamiento es gratuito por tres horas). Cualquiera puede ir a hacer las compras y allí encontrará, entre una oferta extensa, carnes, quesos, frutas, hortalizas, artículos del hogar, rotisería y especias.

- espacio publicitario -

Si no se cuenta con medio de transporte propio, vale recordar que se extendió el recorrido de la línea 427 Los Bulevares para que llegue a la terminal de la UAM, y que la línea L34, que une Paso de la Arena con Sayago, pasa por sus instalaciones. (Fuente: en base a La Diaria)

Mercado de los morrones en el mundo de hoy

Las malas condiciones meteorológicas en todo el planeta están afectando a la oferta de morrones en muchos mercados. En Norteamérica, los productores se han visto obstaculizados por el mal tiempo durante la etapa de producción y cosecha, así como por la falta de palés para el transporte. Por su parte, en el norte de Europa la primavera comenzó con temperaturas frías que retrasaron la producción, lo cual subió los precios al inicio de la temporada. Pero la ola de frío también ha limitado el consumo en muchos países y esto ha provocado ahora la caída de los precios.

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:

Jueves de 27 de Mayo del 2021: La jornada transcurrió de manera poco ágil, ratificando la realidad del inicio de la semana, que estuvo caracterizada por una menor afluencia de público comprador en comparación con la semana anterior. Descendieron los valores de referencia de apio Hoja, espinaca, lechugas, perejil, remolacha y repollo. Aumentaron los precios de: tomate, morrones, zapallito, zucchini y ají catalán.

Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.

Semana del 22 al 28 de Mayo del 2021

Disminuye oferta de tomate y morrón y presiona precios al alza

Hortalizas de fruto: esta semana en particular se verificó un incremento en el precio de la mayor parte de las hortalizas que componen este grupo, siendo el más destacado el morrón Rojo, que aumentó más de 40% en comparación con la semana anterior, en la que ya se encontraban los valores de referencia altos. Sin embargo, el morrón Verde no acompañó este incremento, ya que hay una considerable oferta de alta calidad, y la demanda, debido al fin de mes y los factores atmosféricos adversos, se vio disminuida. También aumentó -pero en menor medida- el precio del tomate, ya que si bien hay una buena oferta, la baja temperatura y menor luminosidad afectan la síntesis de licopenos, logrando así frutos de color rosado pálido, que disminuyen la calidad y frenan “el levante” o compra de estos frutos. Las partidas que logran una coloración de mayor intensidad son las preferidas por el público comprador y logran alcanzar los máximos valores de comercialización. Berenjenas, catalanes, chauchas y zucchinis, se mantienen relativamente estables, aunque se espera que, de descender las temperaturas, los precios comiencen a aumentar entrado el próximo mes. En zapallito el factor temperatura ya se comienza a notar, afectando el desarrollo y rendimiento de los cultivos, con impacto en la oferta mayorista y presionando los precios al alza. Referentes de la UAM mencionan que la próxima semana la oferta seguirá disminuyendo, acentuándose los valores de comercialización al alza.

Frutas de huerta: en frutilla la oferta comienza a aumentar con mejoras en la calidad, principalmente de la zona Norte, de donde comienzan a ingresar las primeras partidas de cultivos instalados en este año, aunque se mantiene el nivel de oferta de cultivos de segundo ciclo. Esta situación provoca leves descensos en los precios. Las partidas de la zona Sur son menores y dado las temperaturas frías que acontecen, la calidad es significativamente inferior a las provenientes del litoral Norte.

Frutas cítricas: continúa el incremento en la oferta de estas frutas en general, manteniéndose los precios en mandarinas y limones, y presionando a la baja los precios en el caso de naranjas. En cuanto a variedades de mandarinas, en Satumas comienzan a incrementarse los problemas de calidad, ya que la humedad de días pasados afectó su conservación de manera significativa, situación que enlentece su colocación. Continua la alta oferta de tipo criollas y Clementinas e Improved, y comienza a ganar terreno las Nova.

Hortalizas secas: en general no hubo cambios significativos en el escenario de precios y volúmenes de ingreso a la oferta mayorista. Referentes del sector comercial a nivel minorista, mencionan que aumentó el interés por parte de los consumidores de boniatos, zapallos, zanahorias, papa y cebolla, sin embargo, la oferta es tan abundante que no hay cambios de precios. Dado los comentarios de operadores y productores, el nivel de oferta es tal que los precios se mantendrían sin grandes variaciones hasta por lo menos llegada la primavera.

CONSULTA A ORGANIZACIONES DE LA CADENA AGROALIMENTARIA GRANJERA

El MGAP, a través de la DIGEGRA, ponen en consulta a las organizaciones representativas de los sectores que componen la cadena agroalimentaria granjera, la versión preliminar del proyecto de ley del Instituto Nacional de la Granja.

A tales efectos, las organizaciones gremiales e instituciones interesadas en recibir la versión preliminar del proyecto y realizar aportes, podrán solicitarlo por correo electrónico.

La fecha límite para recibir aportes, sugerencias y oportunidades de mejora es el 13 de Junio de 2021

Emilio Gancedo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/k9bc
- espacio publicitario -