Los argentinos han sido los grandes ausentes de la temporada turística de nuestro departamento. Así lo expresan los voceros de los hoteles salteños, quienes admiten que la falta de turistas provenientes de la vecina orilla, hizo descender a niveles alarmantes la ocupación en enero y lo que va de febrero. La devaluación del peso argentino es indicada como la causa del problema.
Otrora, los hoteles de las termas del Daymán lucían atiborrados de gente y algunos de ellos, incluso, llegaban a colmar su capacidad locativa. Hoy en día, en cambio, son mayoría los establecimientos que tienen más habitaciones vacías que ocupadas.
Por esta razón, EL PUEBLO consultó a varios hoteles de las termas del Daymán para conocer la situación de primera mano en boca de fuentes del sector.
EN CAÍDA LIBRE
El hotel Jardines de Daymán (ex Caldas) registra en febrero una ocupación del 29,3%, luego de haber cerrado enero con un rácano 30%. “Este año ha mermado muchísimo la ocupación del hotel y esto se debe, principalmente, al marcado descenso de turistas argentinos. Su moneda (el peso argentino) no vale nada y eso atenta contra la posibilidad de que hagan turismo en nuestro país”, comentó Irene, recepcionista del establecimiento.
Y agregó: “lo que ha salvado un poco la temporada es el turismo interno, dado que hemos tenido muchos visitantes de Montevideo y Canelones”. La ocupación del verano 2013 había sido del 42,5%.
El hotel Amazonas también sufrió el cimbronazo. “No anda casi nadie por acá. No hay argentinos y casi ningún brasileño. Hemos tenido algún que otro viajero, pero poca cosa más”, aseveró Mónica, la recepcionista del lugar. Si bien ella no maneja “porcentajes” de ocupación, aseguró que “éste ha sido de los años más bajos de los últimos tiempos”.
La hostería Aguasol, por su parte, tiene una ocupación cercana al 65%, pero este número es “bajo” de acuerdo a los antecedentes, dado que en un “buen fin de semana” llegaban a ocuparse todas las habitaciones. Eso no sucedió en el verano 2014… “El porcentaje de ocupación viene decreciendo. Los argentinos son bastante menos que años anteriores y esa creo que es la gran diferencia”, argumentó Gonzalo, el recepcionista del hotel.
Sin embargo, dicho funcionario tiene confianza en que “haya un incremento en carnaval y semana de turismo, dado que ya tenemos varias reservas. En esas fechas la gente viene igual al hotel, por más que la situación general no sea buena”.
Para Mateo, recepcionista del hotel Géminis, esta temporada de verano “ha sido muy complicada”, al punto de que la ocupación actual del hotel apenas llega al 20%. “Uno de los problemas es que no hay una buena promoción del turismo interno. Y si a eso le sumamos el escaso valor de la moneda argentina y el mal clima que hemos sufrido en lo que va del año, nos da como resultado los problemas que estamos sufriendo”, añadió.
El funcionario de Géminis admite que “nos asusta un poco” la proximidad de la Semana de Turismo, dado que aún “no tenemos reservas”.
Según Edgardo, recepcionista del hotel Aguas Calientes, “hay muy pocos extranjeros ‘en la vuelta’. El tipo de cambio atenta contra la presencia de los argentinos y eso hace que los números bajen considerablemente. Nosotros, por ejemplo, tenemos clientes argentinos que vienen absolutamente todos los años, pero en 2014 aún no dieron señales de vida”. La ocupación de dicho establecimiento rondó el 60% en enero y bajó al 45% en lo que va de febrero.
LA OTRA CAMPANA
Algunos hoteles no han visto mermas en su ocupación, pero son los menos. Es el caso del hotel Del Pasaje, quien llegó al 56% en enero y a un 45% en lo que va de febrero, los mismos guarismos que en 2013. “Si bien hemos notado la ausencia de turistas argentinos, los números se han equiparado gracias al turismo interno, dado que como el Este del país está muy caro, el Norte pasó a ser una opción valedera para las personas que viven en el Sur y eso a nosotros nos ayudó a repuntar”, subrayó Alejandra, la recepcionista.
Un caso totalmente atípico es el del hotel El Mirador, cuyos funcionarios aseguran que “todo sigue igual” con respecto a temporadas anteriores y que su ocupación oscila en el 90%. “En febrero estuvimos llenos casi todos los días. Muy pocas veces tuvimos disponible alguna de las 17 habitaciones del hotel”, aseguró la recepcionista Luciana.
Los argentinos han sido los grandes ausentes de la temporada turística de nuestro departamento. Así lo expresan los voceros de los hoteles salteños, quienes admiten que la falta de turistas provenientes de la vecina orilla, hizo descender a niveles alarmantes la ocupación en enero y lo que va de febrero. La devaluación del peso argentino es indicada como la causa del problema.
Otrora, los hoteles de las termas del Daymán lucían atiborrados de gente y algunos de ellos, incluso, llegaban a colmar su capacidad locativa. Hoy en día, en cambio, son mayoría los establecimientos que tienen más habitaciones vacías que ocupadas.
Por esta razón, EL PUEBLO consultó a varios hoteles de las termas del Daymán para conocer la situación de primera mano en boca de fuentes del sector.
- espacio publicitario -![SOL - Calidez en compañía]()
EN CAÍDA LIBRE
El hotel Jardines de Daymán (ex Caldas) registra en febrero una ocupación del 29,3%, luego de haber cerrado enero con un rácano 30%. “Este año ha mermado muchísimo la ocupación del hotel y esto se debe, principalmente, al marcado descenso de turistas argentinos. Su moneda (el peso argentino) no vale nada y eso atenta contra la posibilidad de que hagan turismo en nuestro país”, comentó Irene, recepcionista del establecimiento.
Y agregó: “lo que ha salvado un poco la temporada es el turismo interno, dado que hemos tenido muchos visitantes de Montevideo y Canelones”. La ocupación del verano 2013 había sido del 42,5%.
El hotel Amazonas también sufrió el cimbronazo. “No anda casi nadie por acá. No hay argentinos y casi ningún brasileño. Hemos tenido algún que otro viajero, pero poca cosa más”, aseveró Mónica, la recepcionista del lugar. Si bien ella no maneja “porcentajes” de ocupación, aseguró que “éste ha sido de los años más bajos de los últimos tiempos”.
La hostería Aguasol, por su parte, tiene una ocupación cercana al 65%, pero este número es “bajo” de acuerdo a los antecedentes, dado que en un “buen fin de semana” llegaban a ocuparse todas las habitaciones. Eso no sucedió en el verano 2014… “El porcentaje de ocupación viene decreciendo. Los argentinos son bastante menos que años anteriores y esa creo que es la gran diferencia”, argumentó Gonzalo, el recepcionista del hotel.
Sin embargo, dicho funcionario tiene confianza en que “haya un incremento en carnaval y semana de turismo, dado que ya tenemos varias reservas. En esas fechas la gente viene igual al hotel, por más que la situación general no sea buena”.
Para Mateo, recepcionista del hotel Géminis, esta temporada de verano “ha sido muy complicada”, al punto de que la ocupación actual del hotel apenas llega al 20%. “Uno de los problemas es que no hay una buena promoción del turismo interno. Y si a eso le sumamos el escaso valor de la moneda argentina y el mal clima que hemos sufrido en lo que va del año, nos da como resultado los problemas que estamos sufriendo”, añadió.
El funcionario de Géminis admite que “nos asusta un poco” la proximidad de la Semana de Turismo, dado que aún “no tenemos reservas”.
Según Edgardo, recepcionista del hotel Aguas Calientes, “hay muy pocos extranjeros ‘en la vuelta’. El tipo de cambio atenta contra la presencia de los argentinos y eso hace que los números bajen considerablemente. Nosotros, por ejemplo, tenemos clientes argentinos que vienen absolutamente todos los años, pero en 2014 aún no dieron señales de vida”. La ocupación de dicho establecimiento rondó el 60% en enero y bajó al 45% en lo que va de febrero.
LA OTRA CAMPANA
Algunos hoteles no han visto mermas en su ocupación, pero son los menos. Es el caso del hotel Del Pasaje, quien llegó al 56% en enero y a un 45% en lo que va de febrero, los mismos guarismos que en 2013. “Si bien hemos notado la ausencia de turistas argentinos, los números se han equiparado gracias al turismo interno, dado que como el Este del país está muy caro, el Norte pasó a ser una opción valedera para las personas que viven en el Sur y eso a nosotros nos ayudó a repuntar”, subrayó Alejandra, la recepcionista.
Un caso totalmente atípico es el del hotel El Mirador, cuyos funcionarios aseguran que “todo sigue igual” con respecto a temporadas anteriores y que su ocupación oscila en el 90%. “En febrero estuvimos llenos casi todos los días. Muy pocas veces tuvimos disponible alguna de las 17 habitaciones del hotel”, aseguró la recepcionista Luciana.
- espacio publicitario -![Bloom]()