back to top
lunes, 12 de mayo de 2025
16 C
Salto

UTE solicita aumento de tarifas a partir de mañana para compensar mayor costo de abastecimiento

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/k1cx
La Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas  (UTE) ha resuelto elevar al Poder Ejecutivo una propuesta de ajuste tarifario medio de 4,6%, a regir a partir del 1 de setiembre de 2012. El ajuste medio propuesto compensa el 36% de los incrementos registrados por efecto del mayor costo de abastecimiento del presente año. El restante sobrecosto ha sido financiado con el fondo de estabilización oportunamente creado en 2010 y con endeudamiento corriente. El balance aumento/endeudamiento buscó minimizar los costos finales de la energía eléctrica a corto y mediano plazo.
El ente en su sitio web destacó y agradeció la efectiva respuesta de los clientes por la aplicación del plan ‘TU AHORRO VALE DOBLE’ que ha permitido mejorar los números de la empresa en beneficio de todos.
Se proponen ajustes diferenciales para las distintas categorías tarifarias, manteniendo la política establecida de adecuar gradualmente los precios a la estructura de costos relativos de mediano plazo.
AJUSTES
PROPUESTOS
POR CATEGORÍA
TARIFARIA
A partir del ajuste medio mencionado, se realizó la asignación a las diferentes categorías tarifarias teniendo en cuenta los costos específicos de cada una de ellas. Las tarifas de la mayoría de los clientes se ajustan en porcentajes iguales o menores a 4,6%.
Los mayores ajustes aplicados a las categorías Medianos y Grandes Consumidores permiten ajustar la Tarifa General Simple en un porcentaje promedio de 2.81%. Esta tarifa presenta un nivel de costos relativos más bajo que otras categorías, debido a su menor participación en la punta del sistema eléctrico. La Tarifa General Simple es la aplicada a la mayoría de las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Por otra parte, en las tarifas General Simple y Residencial Simple se realizan ajustes en los cargos por potencia y por energía a los efectos de encaminar una adecuación y simplificación en la formulación del pliego tarifario. Por último, las Tasas de Conexión, Tasas por Reconexión y por Rehabilitación, establecidas en el Pliego tarifario, se ajustan de acuerdo a sus paramétricas respectivas.
JUSTA Y
EQUITATIVA
De esta forma el ente dice que se “reafirma su compromiso frente a la ciudadanía trasladando en forma justa y equitativa la estructura de costos, mirando hacia un futuro en que las inversiones actuales aseguren la independencia en la producción de energía eléctrica basada en energías renovables y en la incorporación de gas natural en la matriz energética”.
Fuente: UTE

La Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas  (UTE) ha resuelto elevar al Poder Ejecutivo una propuesta de ajuste tarifario medio de 4,6%, a regir a partir del 1 de setiembre de 2012. El ajuste medio propuesto compensa el 36% de los incrementos registrados por efecto del mayor costo de abastecimiento del presente año. El restante sobrecosto ha sido financiado con el fondo de estabilización oportunamente creado en 2010 y con endeudamiento corriente. El balance aumento/endeudamiento buscó minimizar los costos finales de la energía eléctrica a corto y mediano plazo.

El ente en su sitio web destacó y agradeció la efectiva respuesta de los clientes por la aplicación del plan ‘TU AHORRODibujoVALE DOBLE’ que ha permitido mejorar los números de la empresa en beneficio de todos.

Se proponen ajustes diferenciales para las distintas categorías tarifarias, manteniendo la política establecida de adecuar gradualmente los precios a la estructura de costos relativos de mediano plazo.

AJUSTES PROPUESTOS POR CATEGORÍA TARIFARIA

A partir del ajuste medio mencionado, se realizó la asignación a las diferentes categorías tarifarias teniendo en cuenta los costos específicos de cada una de ellas. Las tarifas de la mayoría de los clientes se ajustan en porcentajes iguales o menores a 4,6%.

Los mayores ajustes aplicados a las categorías Medianos y Grandes Consumidores permiten ajustar la Tarifa General Simple en un porcentaje promedio de 2.81%. Esta tarifa presenta un nivel de costos relativos más bajo que otras categorías, debido a su menor participación en la punta del sistema eléctrico. La Tarifa General Simple es la aplicada a la mayoría de las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Por otra parte, en las tarifas General Simple y Residencial Simple se realizan ajustes en los cargos por potencia y por energía a los efectos de encaminar una adecuación y simplificación en la formulación del pliego tarifario. Por último, las Tasas de Conexión, Tasas por Reconexión y por Rehabilitación, establecidas en el Pliego tarifario, se ajustan de acuerdo a sus paramétricas respectivas.

JUSTA Y EQUITATIVA

De esta forma el ente dice que se “reafirma su compromiso frente a la ciudadanía trasladando en forma justa y equitativa la estructura de costos, mirando hacia un futuro en que las inversiones actuales aseguren la independencia en la producción de energía eléctrica basada en energías renovables y en la incorporación de gas natural en la matriz energética”.

Fuente: UTE

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/k1cx