back to top
miércoles, 9 de abril de 2025
23.1 C
Salto

Antes de fin de año podrían comenzar las obras y estar operativo en 2023

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jyxq

En horas de la mañana de ayer , el Intendente de Salto Dr. Andrés Lima, acompañando por el Director de Obras Elbio Machado e Ignacio Cujó como principal de la empresa Cujó, anunciaron que antes de fin de año se estarían iniciando las obras del Puerto de Barcazas, ubicado en la zona conocida como la balsa, porque en el lugar cruzaba una balsa de lo que fuera Citrícola Salteña. El predio se ubica en la desembocadura del arroyo Itapebí en el Río Uruguay, propiedad de los inversores. El anuncio se hizo en el mismo lugar con presencia de los medios de prensa y donde estuvo presente EL PUEBLO. En primer lugar el Intendente Lima informó que se firmaron las autorizaciones correspondientes a la comuna para este tipo de obras, por lo cual ahora se continúa con el proceso para iniciar la construcción. «Queremos hacer saber a los salteños el hecho de que la Intendencia de Salto ha procedido a dar los permisos correspondientes que dependen del gobierno departamental de cara a una inversión de carácter privado muy importante para el departamento y el desarrollo de esta región. Es sabido que estamos en una región donde menos inversión hay, por tanto cuando aparecen este tipo de propuestas está claro que desde lo departamental tratamos de acompañar y brindar las condiciones para que las inversiones puedan llevarse adelante, en este caso la construcción de un puerto de barcazas al norte de la Represa de Salto Grande.»


Uno de los requisitos planteados para la autorización del Puerto de Barcazas, es el mantenimiento de la coaminería, « nos imaginamos que al inicio habrá que hacer una inversión importante pero luego el mantenimiento es más sencillo. Es importante que hoy podemos decir que desde el gobierno departamental, desde el gobierno nacional hemos coincidido, hemos dado las autorizaciones y ahora comienza otra etapa»
10 millones de dólares de inversión
Ignacio Cujó, principal de la empresa que estará a cargo de las obras del Puerto de Barcazas recordó que la gestión de autorizaciones y permisos lleva más de un año antes de la ejecución de la obra en sí. “Ahora comienza la etapa en la que hay que presentar el proyecto ejecutivo de las obras, para lo que hidrografía da un plazo de 9 meses, nosotros esperamos poder tenerlo antes de fin de año y eso habilitaría el inicio de las obras. La obra puede llegar a ocupar de 80 a 100 personas en su pico máximo, con un promedio de 50, pero sobre todo lo más importante de esto es el trabajo que derrama después en la zona y en la región. La primera etapa lleva un plazo de 10 a 12 meses por lo que entendemos que si iniciamos las obras a finales de este año en el correr del 2023, el puerto podría estar operativo.
La inversión, sacando el predio que ya es propiedad del inversor ronda los 10 millones de dólares en la ‘primera etapa pudiendo llegar a 18 o 19 millones de dólares en las etapas posteriores.» Ignacio Cujó agregó que para la etapa de construcción el camino está apto, luego según el tránsito de camiones se hará un diagnóstico y un proyecto posterior del camino. Aclaró además que al recibirse los permisos por parte de la Intendencia, ahora se podrán generar los contratos desde donde se origina el producto ya sea granos o contenedores y el destino final. «En estos días se inician las tratativas para firmar esos contratos. Hay mucha expectativa tanto desde el origen del grano como del destino.»
Las barcazas pueden trasladar entre 1.500 y 2.000 toneladas.
El muelle está diseñado para que pueda pasar 60 mil toneladas por año.
Inversiones para desarrollo de barrios residenciales
En este marco de anuncios, el jerarca comunal informó que hay proyectos de inversión en barrios residenciales. «A partir del día de hoy ( 1 de junio) comienza un plazo de 60 días en el cual la Intendencia va a dar un marco normativo para que estén dadas las condiciones para el desarrollo de barrios residenciales en nuestra ciudad, de hecho hay varias propuestas en este sentido. Pensamos entre Junio y Julio darle el marco normativo para en el mes de agosto enviarlo a la Junta Departamental. En definitiva son todas propuestas que apuntan a lo que hoy necesita el departamento que es inversión, que es trabajo, que es desarrollo, en un contexto difícil donde hoy la primer demanda del uruguayo , la primer demanda del salteño es el empleo , es la necesidad de generar este tipo de oportunidades. Por eso nos deja conformes que en tan pocos días hayamos podido encontrar una solución para la Central Hortícola y que estemos con varios proyectos como los barrios residenciales y avanzar con el Puerto de Barcazas» En la Intendencia ya se presentaron tres propuestas de barrios residenciales al norte de la ciudad y se está a la espera de la documentación de una cuarta propuesta de barrio residencial al sur de la ciudad de Salto.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jyxq
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO