back to top
lunes, 5 de mayo de 2025
18.8 C
Salto

Antropóloga francesa presentó en Salto nueva metodología educativa, «Pedagooogía 3000»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jt8n

Se presentó este viernes a la noche en nuestra ciudad una nueva forma de encarar la educación, que lleva por nombre «Pedagooogía 3000», creada por la antropóloga francesa que vive desde hace años en Bolivia, Noemí Paymal, quien para esos efectos se trasladó hasta Salto. Anoche brindó en el Centro Wellness (en calle Zorrilla 141) una charla abierta y gratuita para todo el público bajo el título «Una nueva educación es posible» y este sábado y domingo continuará con talleres para profesionales que buscan profundizar sus conocimientos en este nuevo método pedagógico.
Para conocer detalles de qué se trata la propuesta de «Pedagooogía 3000» y en qué consiste la visita de la creadora de esta metodología educativa, EL PUEBLO dialogó con la profesora Karina Méndez, representante en Salto de esta iniciativa.
PEDAGOOOGÍA 3000
Méndez comenzó explicando en qué consiste esta propuesta y por qué Paymal sintió la necesidad de crearla. «Todo está cambiando -comenzó diciendo-, por eso la educación también tiene que cambiar. Por eso creemos profundamente que una nueva cultura pedagógica está emergiendo en el mundo que dará lugar a una nueva sociedad, una durable cultura de paz, una consciencia ecológica y solidaria, con niños y adultos plenos, proactivos y felices». «La Pedagooogía 3000 es una invitación pedagógica mundial para co-crear una educación integral y amorosa que atienda las necesidades reales de los niños de hoy y de mañana, de la nueva sociedad y de nuestro planeta Tierra». «La nueva generación de niños inquietos que llenan los colegios de todo el mundo necesita una escuela en las antípodas de la tradicional. O, lo que es lo mismo, una institución que no confunda chicos movedizos con hiperactivos o con déficit de atención, que motive a los alumnos, que no los aburra ni los disperse. Una escuela vital, «biointegral» que base las técnicas de enseñanza en las emociones sin descuidar el intelecto. A grandes rasgos, ese es el planteo de Noemí Paymal, antropóloga francesa que trabaja hace años en América Latina
PAYMAL EN SALTO
«Tenemos el honor de recibir a Paymal en Salto -continuó-, va a estar el 13 y 14 de febrero para brindar un seminario, sábado y domingo, unas jornadas completas donde en el primer taller se va a hablar sobre los cambios fisiológicos, psicoemocionales y neurológicos en los niños de ahora y la educación que necesitan. Después el domingo se va a estar hablando sobre las herramientas prácticas para la educación de hoy y la escuela de los siete pétalos». «Ella diseñó -agregó- una escuela que tiene siete sectores, de ahí lo de la escuela de los siete pétalos, donde cualquier ser humano se puede desarrollar con todas las inteligencias múltiples, enfocando también a lo emocional porque hoy en día, como que en las escuelas está todo muy alentado hacia el hemisferio izquierdo (del cerebro). Esta propuesta consiste en trabajar el hemisferio derecho e integrarlos con el corazón. Mente y corazón, anclar eso también con lo emocional, para poder llevar a estos niños que son más sensibles, más intelectuales. Se trata entonces de un programa integral». «Naomí tenía pensado llegar hasta Paysandú, donde ya hay una escuela que se llama ‘Educación Viva’, donde están implementando esta nueva metodología de Pedagooogía 3000. Pensaba ir hasta ahí y luego a Montevideo, donde también ha estado, porque ella hace giras por todo el mundo difundiendo este programa. También tiene los profesorados que hace en La Paz (Bolivia), y también en Isla del Sol, que fue donde estuve ahora el mes pasado, allí se hace los profesorados pero en sí ella anda haciendo giras con sus seminarios. Entonces le planteamos por qué no venía a Salto a hacer lo que tenía planteado llevar a cabo en Paysandú y decidió trasladarse hasta nuestra ciudad». «Vendrá gente de Paysandú y de Montevideo, también de Brasil y de Argentina, porque así como yo viajo a Bolivia a tomar sus cursos, también mucha gente viaja para tomar esta capacitación que son herramientas fundamentales», aclaró. Por mayor información, se debe comunicar con Karina Méndez a través del Centro Wellness o por el teléfono 473 31929 o a su celular 099 987 379.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jt8n
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO