back to top
lunes, 19 de mayo de 2025
11.6 C
Salto

Vino salteño obtiene Medalla de Plata en 24a. edición de Vinalies Internationales en Francia

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jpr8

La 24a. edición de Vinalies Internationales se desarrolló en París del 2 al 6 de marzo de 2018 con la participación de 47 países productores que presentaron 3470 etiquetas.
La bodega Bertolini & Broglio Bodega Boutique obtuvo una de las 3 medallas de plata que correspondieron a Uruguay, como únicos premios del país
el galardón correspondió al Tannat Exótic Ultra Premium en roble americano 2016
La procedencia tanto de los vinos como de los jurados destacan el carácter internacional de este concurso creado en París en el año 1993 por Béatrice Da Ros (su actual directora) y que en 2010 obtuvo la certificación ISO 9001, conferida por la Association Française pour l’Assurance de la Qualité (AFAQ), y que cuenta, además, con el aval de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino) y la UIE.
Las 3470 muestras-45% francesas y el 55% restante procedente de otros 47 países productores-fueron calificadas por 130 degustadores de 40 nacionalidades diferentes. Desde la creación del certamen, Uruguay ha ido cosechando año tras año múltiples galardones. Incluyendo los de este año, nuestro país obtuvo un total de 165 premios repartidos entre 32 bodegas. Éstos fueron: 40 medallas de Oro, 124 de Plata y el restante fue una Mención.
Del trabajo de calificación y descripción del jurado de Vinalies Internationalesse deciden los 1000 mejor calificados que se presentan en la guía1000 Vins du Monde que, como novedad, este año publicará Union des Oenologues de France (anteriormente lo hacía la editorial Hachette).
En este contexto, en la 24ª edición del concurso celebrada entre el 2 y el 6 de marzo de 2018, Uruguay obtuvo tres medallas de Plata.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA VIÑA Y EL VINO
La OIV se define como una organización intergubernamental de carácter científico y técnico, con una competencia reconocida en el campo de la viña, el vino, las bebidas a base de vino, las uvas de mesa, las uvas pasas y otros productos derivados de la vid. El consenso es el modo de decisión normal de la Asamblea general para la adopción de las propuestas de resolución de alcance general, científicas, técnicas, económicas, jurídicas, así como para la creación o la supresión de comisiones y subcomisiones.
También se aplica al comité ejecutivo en el marco del ejercicio de sus atribuciones en este campo.
Las misiones de la nueva organización se modernizan y se adaptan para permitirle alcanzar sus objetivos y ejercer sus atribuciones como organismo intergubernamental de carácter científico y técnico, de competencia reconocida en el campo de la viña, del vino, de las bebidas a base de vino, de las uvas de mesa, de las uvas pasas y de los otros productos derivados de la viña.
MISIÓN
Dentro del campo de sus competencias, los objetivos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino son los siguientes – indicar a sus miembros las medidas que permitan tener en cuenta las preocupaciones de los productores, consumidores y demás actores del sector vitivinícola; asistir a las otras organizaciones internacionales intergubernamentales y no gubernamentales, en particular a las que tienen actividades normativas; contribuir a la armonización internacional de las prácticas y normas existentes y cuando sea necesario, a la elaboración de nuevas normas internacionales a fin de mejorar las condiciones de elaboración y comercialización de los productos vitivinícolas, tomando en cuenta los intereses de los consumidores.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jpr8