Home EL PUEBLO impreso EDITORIAL Una situación inadmisible

Una situación inadmisible

0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jngc

Probablemente sean pocos los uruguayos que saben que el país tiene más agua que tierra. Vale decir que el territorio del Uruguay es más rio, mar y océano que tierra. Siempre hemos planteado esta realidad y también el hecho de que ¿Quién saca provecho de ella?
Es que el manejo del mar que hace el Uruguay es deficiente. Probablemente se inscriba dentro del déficit que siempre se ha dicho que tiene nuestra marina. Ahora bien, existe interés en algunos sectores políticos en proporcionar más y mejores herramientas entiéndase embarcaciones modernos y equipadas tecnológicamente para mayor y mejor control de nuestras aguas territoriales?. Mucho lo dudamos.
En los hechos de vez en cuando trascienden informaciones que hablan de barcos de diferentes banderas que pescan en aguas territoriales uruguayas y cuando van a ser controladas huyen hacia mar abierto, sin que nuestros vetustos barcos puedan alcanzarlos.
Por estos días se ha vuelto a hablar del tema, debido a que muchas especies autóctona que pueblan nuestros mares está desapareciendo, depredadas o extraídas más allá de una explotación razonable y sin que esto deje el más mínimo dividendo a nuestro país.
Más lamentable aún es que desde nuestro propio país haya personas o grupos de personas que cobijan estas políticas, quizás algunos por ignorancia y otros por complacencia, pero el hecho es que también a este nivel cada día nuestros cursos de agua se ven deteriorados, usurpada su riqueza o arruinada sus condiciones de vida.
Tenemos entendido que para pescar en aguas territoriales uruguayas se requiere de un permiso o una autorización especial que tiene determinado costo. Nos gustaría saber cuantas empresas hay autorizadas a ello, quien fiscaliza estos permisos, quien los tramita y ante quien dichas autorizaciones.
Quienes vivimos en la vera del río Uruguay no podemos que recordar con añoranza cuando era frecuente pescar grandes peces tanto en el club de pesca, en Salto Chico o en la zona donde hoy se halla el embalse de la represa. Es obvio que sabíamos que esto pasaría, pero no de esta manera. Un río invadido por especie exóticas (como el mejillón dorado), que según se indica llegó a nuestras aguas en el alije de los barcos de tierras lejanas.
En una palabra, los interés foráneos, con complicidad de malos uruguayos se llevan nuestra riqueza o la arruinan sin que aquí se haga nada para impedirlo.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jngc
- espacio publicitario -ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos