back to top
miércoles, 16 de julio de 2025
18.3 C
Salto

El español Juan Cedano trabaja en el área de investigación y publicaciones del laboratorio de Inmunología de la RN

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jk6x
Juan Cedano, de 47 años de edad, es otro de los españoles que ha importado la Regional Norte a sus polos de trabajo. En el caso de Cedano, es un profesional en el área de la Bioingeniería, Bioinformática y Bioteconología y trabaja junto a un grupo de entre seis y ocho personas en el laboratorio de Inmunología de la Regional Norte de la Universidad de la República.
Nacido en Castellón, lugar al que le hace recordar Salto con su cinturón de naranjales, pronto se mudó a Barcelona donde se profesionalizó en sus estudios y comenzó a trabajar en diferentes laboratorios. Escribió algunos artículos sobre los modelos de la evolución y porque el modelo Darwiniano no funciona del todo bien, lo que le llevó a disertar sobre este tema en diferentes lugares del mundo,  y así llega a dictar cursos en Madrid sobre evolución no darwinista hasta que un catedrático lo integró en una nueva modalidad de medicina, donde se mira cual es la evolución del tejido para analizar que tipo de patologías se producen y porque.
Luego, en el año 2003, comenzó a participar en un curso sobre Nuevos Paradigmas Científicos de la Medicina, en jornadas que se realizaron durante la temporada de invierno en Termas de Arapey.
La paz y la tranquilidad del lugar le atrajo de inmediato y ante la posibilidad de trabajar en nuestra ciudad, no dudó en concursar para trabajar en los laboratorios de la Regional.
Es así que desde hace dos años se radicó definitivamente en Salto con su familia, su esposa y su pequeña hija que hoy tiene tres años de edad.
INVESTIGACIONES Y
PUBLICACIONES
EN REVISTAS
INTERNACIONALES
En la Regional Norte, comparte el laboratorio de Inmunología junto al laboratorio de Reproducción y Producción Ovina, trabajando a su vez en áreas de toxicología, de ingeniería de proteínas.
Hay un proyecto para marcar tumores, mediante lo cual días antes de la operación se marca la zona donde se encuentra el tumor para que luego el cirujano mediante una luz especial pueda identificar claramente la zona donde se ubica el tumor. Hasta el momento el método se esta usando de manera experimental en animales.
En lo que tiene que ver al área de informática se analizó que en el genoma humano hay pocos genes, se esperaban encontrar unos cien mil y solamente se encontraron alrededor de veinticinco mil. “Entonces se genera la duda de como es posible que nosotros con tan pocos genes podamos hacer tantas cosas” dijo Cedano, analizando como una de las respuestas la posibilidad de que cada una de nuestras proteínas pueda realizar varias cosas a la vez,
Éste y otros temas se publican en revistas internacionales de gran prestigio, donde una sola publicación cuesta alrededor de dos mil cuatrocientos euros, sin contar los gastos de la investigación en sí.
Estando en nuestro país, destacó que para publicar en dichas revistas por pertenecer a un país en vías de desarrollo hay aranceles menores, pero eso implica que el artículo sea analizado de una manera diferente “y es más fácil que no te lo acepten, así que esos descuentos son una navaja de doble filo”.
LAS DIFERENCIAS DE
TRABAJAR EN UN PAÍS
EN VIAS DE DESARROLLO
Cedano, aseguró que por trabajar en un país que se encuentra en vías de desarrollo, debe superar algunos obstáculos referidos a la escasés de equipamiento y tecnología.
A modo de ejemplo comentó que aún mantiene el contacto con los equipos de trabajo de España, donde hay aparatos que aquí en Uruguay no los hay, “aquí es muy burocrático todo, en España a veces hasta en una charla en un pasillo o tomándote un café se organiza como se va a llevar adelante un proyecto” dijo Cedano.
EL CRECIMIENTO DE
LA CIENCIA EN EL
INTERIOR DEL PAIS
Respecto a la escasa inversión en la investigación científica en nuestro país y sobre todo en una cuudad del interior como Salto, Cedano dijo “yo creo que todo esto va a crecer y cuando se comiencen a ver los resultados será mucho más, porque si se crean personas con conocimientos en la capital, ya no vuelven al interior y se exporta mucho capital humano que luego no queda en el país de origen, además las empresas más complejas se nuclean siempre en las capitales, por eso la única forma de revertirlo es crear en el interior cosas innovadoras, para atraer a las empresas y no generar un vacío interno” comentó.
LA CRISIS DE SU PAÍS
NATAL Y SU
EXPECTATIVA
EN URUGUAY
En lo que tiene que ver a la difícil situación que atraviesa España, Cedano se refirió a que dicha crisis irá en aumento, porque se esta haciendo lo contrario a lo que se haría para recuperar la economía, si uno supiera la cantidad de dinero que se ha volcado en los bancos para reflotar la actividad financiera es increíble, habría que haber hecho lo que  hizo Uruguay cuando tuvo la crisis aquí dejando caer algunos bancos, porque el sistema financiero es como un gran agujero que se absorbe todo” comentó.
De momento, Cedano aseguró que intenta estar aquí en Salto de la mejor manera posible y contribuir al crecimiento del país, “yo ya estoy con mi familia aquí y estamos muy a gusto, la acogida ha sido muy buena, ya hemos hecho amigos y nos sentimos muy bien” concluyó.

Juan Cedano, de 47 años de edad, es otro de los españoles que ha importado la Regional Norte a sus polos de trabajo. En el caso de Cedano, es un profesional en el área de la Bioingeniería, Bioinformática y Bioteconología y trabaja junto a un grupo de entre seis y ocho personas en el laboratorio de Inmunología de la Regional Norte de la Universidad de la República.

Nacido en Castellón, lugar al que le hace recordar Salto con su cinturón de naranjales, pronto se mudó a Barcelona donde se profesionalizó en sus estudios y comenzó a trabajar en diferentes laboratorios. Escribió algunos artículos sobre los modelos de la evolución y porque el modelo Darwiniano no funciona del todo bien, lo que le llevó a disertar sobre este tema en diferentes lugares del mundo,  y así llega a dictar cursos en Madrid sobre evolución no darwinista hasta que un catedrático lo integró en una nueva modalidad de medicina, donde se mira cual es la evolución del tejido para analizar que tipo de patologías se producen y porque.

Luego, en el año 2003, comenzó a participar en un curso sobre Nuevos Paradigmas Científicos de la Medicina, en jornadas que se realizaron durante la temporada de invierno en Termas de Arapey.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

La paz y la tranquilidad del lugar le atrajo de inmediato y ante la posibilidad de trabajar en nuestra ciudad, no dudó en concursar para trabajar en los laboratorios de la Regional.

Es así que desde hace dos años se radicó definitivamente en Salto con su familia, su esposa y su pequeña hija que hoy tiene tres años de edad.

INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES EN REVISTAS INTERNACIONALES

En la Regional Norte, comparte el laboratorio de Inmunología junto al laboratorio de Reproducción y Producción Ovina, trabajando a su vez en áreas de toxicología, de ingeniería de proteínas.

Hay un proyecto para marcar tumores, mediante lo cual días antes de la operación se marca la zona donde se encuentra el tumor para que luego el cirujano mediante una luz especial pueda identificar claramente la zona donde se ubica el tumor. Hasta el momento el método se esta usando de manera experimental en animales.

En lo que tiene que ver al área de informática se analizó que en el genoma humano hay pocos genes, se esperaban encontrar unos cien mil y solamente se encontraron alrededor de veinticinco mil. “Entonces se genera la duda de como es posible que nosotros con tan pocos genes podamos hacer tantas cosas” dijo Cedano, analizando como una de las respuestas la posibilidad de que cada una de nuestras proteínas pueda realizar varias cosas a la vez,

Éste y otros temas se publican en revistas internacionales de gran prestigio, donde una sola publicación cuesta alrededor de dos mil cuatrocientos euros, sin contar los gastos de la investigación en sí.

Estando en nuestro país, destacó que para publicar en dichas revistas por pertenecer a un país en vías de desarrollo hay aranceles menores, pero eso implica que el artículo sea analizado de una manera diferente “y es más fácil que no te lo acepten, así que esos descuentos son una navaja de doble filo”.

LAS DIFERENCIAS DE TRABAJAR EN UN PAÍS EN VIAS DE DESARROLLO

Cedano, aseguró que por trabajar en un país que se encuentra en vías de desarrollo, debe superar algunos obstáculos referidos a la escasés de equipamiento y tecnología.

A modo de ejemplo comentó que aún mantiene el contacto con los equipos de trabajo de España, donde hay aparatos que aquí en Uruguay no los hay, “aquí es muy burocrático todo, en España a veces hasta en una charla en un pasillo o tomándote un café se organiza como se va a llevar adelante un proyecto” dijo Cedano.

EL CRECIMIENTO DE LA CIENCIA EN EL INTERIOR DEL PAIS

Respecto a la escasa inversión en la investigación científica en nuestro país y sobre todo en una cuudad del interior como Salto, Cedano dijo “yo creo que todo esto va a crecer y cuando se comiencen a ver los resultados será mucho más, porque si se crean personas con conocimientos en la capital, ya no vuelven al interior y se exporta mucho capital humano que luego no queda en el país de origen, además las empresas más complejas se nuclean siempre en las capitales, por eso la única forma de revertirlo es crear en el interior cosas innovadoras, para atraer a las empresas y no generar un vacío interno” comentó.

LA CRISIS DE SU PAÍS NATAL Y SU EXPECTATIVA EN URUGUAY

En lo que tiene que ver a la difícil situación que atraviesa España, Cedano se refirió a que dicha crisis irá en aumento, porque se esta haciendo lo contrario a lo que se haría para recuperar la economía, si uno supiera la cantidad de dinero que se ha volcado en los bancos para reflotar la actividad financiera es increíble, habría que haber hecho lo que  hizo Uruguay cuando tuvo la crisis aquí dejando caer algunos bancos, porque el sistema financiero es como un gran agujero que se absorbe todo” comentó.

De momento, Cedano aseguró que intenta estar aquí en Salto de la mejor manera posible y contribuir al crecimiento del país, “yo ya estoy con mi familia aquí y estamos muy a gusto, la acogida ha sido muy buena, ya hemos hecho amigos y nos sentimos muy bien” concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jk6x
- espacio publicitario -Bloom