back to top
domingo, 4 de mayo de 2025
16.6 C
Salto

“Frozen” y lo último de Tom Hanks, “Capitán Phillips”, con polémica incluida

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jdza
Se estrenó una nueva película de Disney, “Frozen: Una Aventura Congelada”, que cuenta la historia de la princesa Anna, impulsiva, divertida, inocente y hasta cierto punto boba, lo que no está mal, porque es consecuencia de su inocencia. Aunque Anna es una de las protagonistas, no es el punto principal en la cinta, lo es su hermana Elsa, una mujer fuerte, obligada a crecer antes de tiempo y sobre todo a controlar sus emociones, una joven que debe de llevar sobre sus hombros un reino y un poder incontrolable.
Lejos de la historia de amor, y las interminables canciones, que a nuestra edad ya no se toleran como a los 6 años, la película tiene distintos aspectos que la crítica resalta, veamos. No necesitas a alguien para estar completo: lo importante es estar bien contigo mismo, aceptarte como eres, saber que eres especial, que no importa lo que pase estarás completo.
El amor verdadero (en nuestros tiempos) no está en un príncipe azul, está en ti, tus amigos, tus hermanos o hasta en tus mascotas. El príncipe azul, en la realidad, no existe. Nadie es perfecto somos humanos y tenemos defectos. Así como las princesas de cuento no existen, debemos aceptarnos tal cual somos y sobre todo debemos darnos cuenta que el amor tiene muchas formas y variantes.
Frozen tiene una moraleja que gusta, porque está adaptada a lo que vivimos actualmente. En nada se parece al clásico de “La Bella Durmiente”, la que como todo buen clásico, ya es parte del pasado, mientras que Frozen es actual.
CAPITÁN PHILLIPS
La nueva película de Tom Hanks, “Capitán Phillips”, viene cargada de polémica. Richard Phillips es un buen padre de familia y capitán de un buque, el Maersk Alabama, que es secuestrado en el Océano Índico por piratas somalíes a unas 400 millas de Mogadiscio. Como máximo responsable de la embarcación, Phillips decide poner su vida en juego para salvar la de sus tripulantes. Para ello, y tras una serie de negociaciones y forcejeos con los asaltantes, el buque es liberado pero él queda retenido a merced de sus captores.
Cuatro años después el suceso es llevado a la gran pantalla. El dos veces ganador del Oscar Tom Hanks da vida al valiente capitán, la película gusta entre la crítica y suena con fuerza para ganar varias estatuillas en la próxima edición de los premios de la Academia de Hollywood. Incluso el propio Richard Phillips aparece varias veces en actos de promoción junto al equipo del filme donde relata, de forma exacta, su experiencia como cautivo. Todo parece perfecto: la cinta es un claro homenaje a un héroe de su talla, un valiente capitán que arriesgó su vida para salvar la de sus subordinados. El único problema es que ellos dicen que nada de eso es cierto.
Según relata The New York Post, varios de los compañeros que embarcaron junto a Richard Phillips señalan que el capitán no fue un héroe y que todo lo que se cuenta en la película es mentira. “Él no es el gran líder que refleja el filme. Es un hombre muy tosco y nadie quería navegar con él”, cuenta uno de esos hombres de forma anónima a la publicación.
De hecho, todos los tripulantes aseguran que si el secuestro se produjo fue por la imprudencia de Richard Phillips. “Pidieron al capitán no navegar tan cerca de la costa de Somalia pero él les replicó que no iba a permitir que unos piratas le asustaran”.
16 buques mercantes habían sido atacados por piratas en las tres semanas previas al suceso, y en ocho de ellos habían logrado tomar rehenes. El propio capitán admitió haber recibido, al menos, siete correos electrónicos advirtiéndole del peligro que suponía acercarse demasiado a las costas de Somalia, pero no les prestó atención. Una vez que el barco fue secuestrado, señalan que el capitán no tenía ningún plan en mente. “Su única idea era esperar a que los piratas subieran a bordo y levantar las manos diciendo: ¡Oh, los piratas ya están aquí!”.
La mayoría de tripulantes se escondieron durante 12 horas en la sala de máquinas soportando altas temperaturas. Phillips y otros tres miembros estaban en manos de los piratas vigilados a punta de pistola. Según su propio relato, fue el ingeniero jefe Mike Perry quien adoptó la actitud de héroe protegiendo al resto de tripulantes y capturando a uno de los piratas para utilizarlo como moneda de cambio y rescatar a Phillips.
Los piratas, abatidos por perder a un hombre y no poder hacerse con el control del barco, deciden huir. Y es ahí donde se ofrecen distintas lecturas de lo que pasó. En la película, Tom Hanks pide a los piratas que si tiene que morir alguien, que sea él. Además, según palabras del propio capitán, él se ofrece a los somalíes a enseñarles a manejar el bote salvavidas para llegar a la costa somalí. Los tripulantes, mientras, dicen que lo único que ocurrió es que los piratas incumplieron el acuerdo en el trueque: lograron recuperar a su compañero secuestrado pero se llevaron a Phillips en el bote. Cuatro días más tarde, fue rescatado por tropas estadounidenses. A su regreso a casa, él fue aclamado como un verdadero héroe norteamericano, se llegó a reunir con el presidente Obama y escribió un libro contando su versión.
Los miembros del “Maersk Alabama” han mostrado siempre su descontento sobre la versión oficial del secuestro. Sin embargo, el carácter heroico que se le asocia al capitán en la película ha provocado en ellos un mayor y profundo malestar.

Se estrenó una nueva película de Disney, “Frozen: Una Aventura Congelada”, que cuenta la historia de la princesa Anna, impulsiva, divertida, inocente y hasta cierto punto boba, lo que no está mal, porque es consecuencia de su inocencia. Aunque Anna es una de las protagonistas, no es el punto principal en la cinta, lo es su hermana Elsa, una mujer fuerte, obligada a crecer antes de tiempo y sobre todo a controlar sus emociones, una joven que debe de llevar sobre sus hombros un reino y un poder incontrolable.

Lejos de la historia de amor, y las interminables canciones, que a nuestra edad ya no se toleran como a los 6 años, la película tiene distintos aspectos que la crítica resalta, veamos. No necesitas a alguien para estar completo: lo importante es estar bien contigo mismo, aceptarte como eres, saber que eres especial, que no importa lo que pase estarás completo.

El amor verdadero (en nuestros tiempos) no está en un príncipe azul, está en ti, tus amigos, tus hermanos o hasta en tus mascotas. El príncipe azul, en la realidad, no existe. Nadie es perfecto somos humanos y tenemos defectos. Así como las princesas de cuento no existen, debemos aceptarnos tal cual somos y sobre todo debemos darnos cuenta que el amor tiene muchas formas y variantes.

Frozen tiene una moraleja que gusta, porque está adaptada a lo que vivimos actualmente. En nada se parece al clásico de “La Bella Durmiente”, la que como todo buen clásico, ya es parte del pasado, mientras que Frozen es actual.

CAPITÁN PHILLIPS

La nueva película de Tom Hanks, “Capitán Phillips”, viene cargada de polémica. Richard Phillips es un buen padre de familia y capitán de un buque, el Maersk Alabama, que es secuestrado en el Océano Índico por piratas somalíes a unas 400 millas de Mogadiscio. Como máximo responsable de la embarcación, Phillips decide poner su vida en juego para salvar la de sus tripulantes. Para ello, y tras una serie de negociaciones y forcejeos con los asaltantes, el buque es liberado pero él queda retenido a merced de sus captores.

Cuatro años después el suceso es llevado a la gran pantalla. El dos veces ganador del Oscar Tom Hanks da vida al valientecats capitán, la película gusta entre la crítica y suena con fuerza para ganar varias estatuillas en la próxima edición de los premios de la Academia de Hollywood. Incluso el propio Richard Phillips aparece varias veces en actos de promoción junto al equipo del filme donde relata, de forma exacta, su experiencia como cautivo. Todo parece perfecto: la cinta es un claro homenaje a un héroe de su talla, un valiente capitán que arriesgó su vida para salvar la de sus subordinados. El único problema es que ellos dicen que nada de eso es cierto.

Según relata The New York Post, varios de los compañeros que embarcaron junto a Richard Phillips señalan que el capitán no fue un héroe y que todo lo que se cuenta en la película es mentira. “Él no es el gran líder que refleja el filme. Es un hombre muy tosco y nadie quería navegar con él”, cuenta uno de esos hombres de forma anónima a la publicación.

De hecho, todos los tripulantes aseguran que si el secuestro se produjo fue por la imprudencia de Richard Phillips. “Pidieron al capitán no navegar tan cerca de la costa de Somalia pero él les replicó que no iba a permitir que unos piratas le asustaran”.

16 buques mercantes habían sido atacados por piratas en las tres semanas previas al suceso, y en ocho de ellos habían logrado tomar rehenes. El propio capitán admitió haber recibido, al menos, siete correos electrónicos advirtiéndole del peligro que suponía acercarse demasiado a las costas de Somalia, pero no les prestó atención. Una vez que el barco fue secuestrado, señalan que el capitán no tenía ningún plan en mente. “Su única idea era esperar a que los piratas subieran a bordo y levantar las manos diciendo: ¡Oh, los piratas ya están aquí!”.

La mayoría de tripulantes se escondieron durante 12 horas en la sala de máquinas soportando altas temperaturas. Phillips y otros tres miembros estaban en manos de los piratas vigilados a punta de pistola. Según su propio relato, fue el ingeniero jefe Mike Perry quien adoptó la actitud de héroe protegiendo al resto de tripulantes y capturando a uno de los piratas para utilizarlo como moneda de cambio y rescatar a Phillips.

Los piratas, abatidos por perder a un hombre y no poder hacerse con el control del barco, deciden huir. Y es ahí donde se ofrecen distintas lecturas de lo que pasó. En la película, Tom Hanks pide a los piratas que si tiene que morir alguien, que sea él. Además, según palabras del propio capitán, él se ofrece a los somalíes a enseñarles a manejar el bote salvavidas para llegar a la costa somalí. Los tripulantes, mientras, dicen que lo único que ocurrió es que los piratas incumplieron el acuerdo en el trueque: lograron recuperar a su compañero secuestrado pero se llevaron a Phillips en el bote. Cuatro días más tarde, fue rescatado por tropas estadounidenses. A su regreso a casa, él fue aclamado como un verdadero héroe norteamericano, se llegó a reunir con el presidente Obama y escribió un libro contando su versión.

Los miembros del “Maersk Alabama” han mostrado siempre su descontento sobre la versión oficial del secuestro. Sin embargo, el carácter heroico que se le asocia al capitán en la película ha provocado en ellos un mayor y profundo malestar.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jdza
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO