Isabel Pereira:»El sindicato se encuentra cada vez más fuerte»
En la sede de AEBU, el Sindicato Único de Telecomunicaciones (SUTEL) realizó una muestra fotográfica en la que rememoró las instancias más importantes en el marco de la celebración de 25 años de actividad gremial.
Durante el mes de octubre – fecha del aniversario – se llevaron a cabo diversos eventos, conferencias y talleres (en la capital del país) culminando con un espectáculo artístico.
A esta serie de acontecimientos se pudieron sumar trabajadores del interior del país, ya que SUTEL puso locomoción para tales efectos.
Posteriormente se resolvió trasladar la muestra del vigésimo quinto aniversario al norte del país, iniciativa que intentó plasmar el trabajo de muchos representantes de la institución.
Otro de los objetivos es difundir la historia del sindicato que ha estado a la defensa de la fuente de empleo y la generación de productos accesibles a toda la sociedad.
En los festejos se rescataron anécdotas de cómo se fue reconstituyendo el sindicato que estaba en ruinas.
Vale traer a la memoria el desarrollo de dos plebiscitos cuando en 1992 se intentó vender ANTEL y «fue el movimiento sindical, los trabajadores y la población quienes impidieron que ello se llevara a cabo.
Por tal motivo hoy es una empresa de telecomunicaciones de primera, que está en el servicio de la ciudadanía.
Si se hubiera vendido, la realidad hubiera sido otra muy distinta» aseveró Isabel Pereira, Secretaria General de la Mesa ejecutiva de SUTEL.
SITUACIÓN DEL SINDICATO
En consonancia con las declaraciones de la representante sindical, «el sindicato se encuentra cada vez más fuerte».
Son varios los reclamos que se han expuesto en estos días, entre ellos que los trabajadores que son contratados mediante acuerdos muy elementales, no obstante cumplen tareas permanentes desde hace muchos años «sean reconocidos por la empresa y se les dé el lugar de funcionario».
El Directorio se comprometió a que dichos contratos a término pasen a contemplarse dentro de la función pública, así como los de función pública pasen a ser presupuestados.
Con respecto a la existencia de inequidades – estás junto a la temática de reestructura (reorganización de la empresa) -están en plena etapa de resolución, rumbo a los nuevos desafíos, «con una ANTEL dinámica, con propuestas y una competencia que permite brindarle al ciudadano los servicios que éste merece».
Es una empresa que cuenta con un pilar en capacitación, donde toda la tecnología que va llegando es integrada al plantel de funcionarios que están preparados para el desafío de llegar a todos los hogares con banda ancha.
CAMBIO DE NUMERACIÓN: «NO ERA NECESARIO»
Con respecto a la modificación numérica que se cumplió poco tiempo atrás – SUTEL convino en que «no era necesaria, que se asumió un costo considerable (más de tres millones de dólares) y no era el momento de hacerlo».
La ampliación de numeración fue focalizada para abrirse a la competencia y extraer de la órbita de ANTEL la transmisión de datos.
En Salud Laboral existe una comisión trabajando, haciendo hincapié en el cumplimiento de las reglamentaciones en cuanto a los elementos de seguridad con que deben contar los trabajadores.
En lo que va del año se han registrado 57 accidentes laborales, cifra significativa dentro del quehacer de la empresa.
Por su parte Michelle Lucero – representante del Call Center – sociedad anónima propiedad de ANTEL, Oficina Nacional de Planeamiento y la OPP, manifestó: «El gremio está en contra de que este sector sea una sociedad anónima que hoy mantiene a 850 trabajadores.
Tenemos un acuerdo firmado con ANTEL que aún no se ha cumplido».
Este acordaba que al año los servicios iban a retornar a ANTEL y con ellos, sus trabajadores.