Anoche la Junta votaba en el plenario el proyecto de modificación presupuestal que le remitió el gobierno del intendente Andrés Lima. Esto impone un aumento en los beneficios para el conjunto de funcionarios de la Intendencia de Salto, que son alrededor de 1.900 y cuyo gasto en sueldos impone alrededor del 68% del total del presupuesto municipal.
Pero más allá de esto, el legislativo ha tenido que votar una serie de proyectos que generan gastos mayores a la administración comunal, la que aduce que sus recursos son muy escasos, al punto que el sector turístico público es una de las principales fuentes de recaudación.
Actualmente, existe según pudo saber EL PUEBLO para esta sección semanal Detrás de los Números una alta morosidad en la recaudación de la contribución inmobiliaria por lo cual los números no siempre dan.
La Junta Departamental de Salto tiene 31 ediles y cada uno de ellos tres suplentes lo que hace que haya un total de 99 personas que estén entrando y saliendo de reuniones, comisiones, plenarios, etc., aunque todos reciben al menos un beneficio en común, la exoneración del pago de patente del vehículo que tengan.
Esto ya implica un beneficio económico que si bien puede no llegar a ser el más importante, permite que el legislador desarrolle su tarea en un vehículo que se ve aliviado en su obligación tributaria, para poder contar con el mismo y recorrer el departamento para nutrirse de la realidad que lo circunda.
Si bien el titular de la banca recibe un beneficio mayor en pasajes para el transporte interdepartamental y un vale de 100 litros de combustible mensuales, lo que hace una entrega de 3.100 litros de combustible gratuitos, lo que hacen un gasto de 124.000 pesos mensuales en este rubro.
Pero los mismos no estaban conformes y hace poco tiempo atrás, teniendo en cuenta que en Montevideo por ejemplo un edil llega a percibir un beneficio de hasta 90 mil pesos mensuales, hicieron un proyecto para poder cobrar unos 15 mil pesos por mes para los titulares y 3 mil pesos mensuales para los suplentes.
Pidiendo que del erario público salieran 465.000 pesos mensuales para los titulares y 297.000 pesos para los suplentes. Lo que equivaldría a una suma de 762.000 pesos mensuales para sueldos y 9.144.000 pesos anuales de los fondos municipales.
Esto al final no fue aprobado y recibió muchas críticas del oficialismo, generando la última fractura dentro en la bancada oficialista ya que hubo cinco ediles del Frente Amplio que acompañaban la propuesta y que estaban en desacuerdo con que su pensar fuera cuestionado por el resto de la manera en la que lo hicieron.
Tampoco hablamos en esta sección del dinero que reciben para el pago de sus secretarios, que oscilan en los 23.000 mensuales nominales y en lo que recibe la Presidencia de la junta Departamental que por incumplimiento de la ley de transparencia pública, no cuentan con una página web que indique esas retribuciones. Así como también se desconoce el importante sueldo que reciben el Dr. Manuel Barreiro como Secretario General de la corporación y el Dr. Pablo Perna como asesor letrado, remuneraciones que les son pagas con dineros de todos los salteños.
Los Números:
31 ediles titulares
99 ediles suplentes
130 patentes de rodados gratuitas
3.100 litros de combustibles
124.000 pesos destinados a esto