back to top
sábado, 5 de julio de 2025
9.4 C
Salto

Muestra de rescate arqueológico en Plaza Treinta y Tres

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/j6ge

Este domingo 15 de agosto en el marco de La Feria de Emprendedores, se realizará una muestra de rescate arqueológico a cargo del Museo Itinerante “El Sello de la Historia”, liderado por el Prof. José Buslón.

Allí el profesional hablará sobre la experiencia de detección de estos valores patrimoniales históricos que dan fe de la Batalla de Corralitos y el enfrentamiento entre el ejército brasileño y las fuerzas salteñas. A su vez se hará una Muestra de Amonedación Colonial Hispanoamericana.
El Prof. Buslón brindó detalles del intenso trabajo de investigación que dio como resultado importantes hallazgos.

El Grupo de Rescate Arqueológico se rige por tres principios; investigación, preservación y divulgación de patrimonio.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El próximo domingo en la Feria de los Emprendedores se darán a conocer objetos que demuestran evidencia militar, que tienen un valor patrimonial; por ello se llevó a cabo una investigación que permitió concluir que en Salto en el año 1864 hubo un enfrentamiento entre el ejército local salteño – y lo decimos así porque la orden a nivel nacional acompañar lo que un mes más tarde sería La Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay. Resultado de imagen para la guerra de la Triple Alianza.

La captura de un buque mercante brasileño por parte del gobierno paraguayo en 1864 desencadenó la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), uno de los conflictos más destacados de la historia paraguaya. … La disputa entre el Partido Blanco y el Partido Colorado en Uruguay fue el antecedente de la guerra.

La guerra de la Triple Alianza fue un conflicto armado, ocurrido entre 1864 y 1870, en el que se enfrentaron Paraguay y la Triple Alianza, conformada por Brasil, Argentina y Uruguay. … Por este motivo, Paraguay invadió la provincia argentina de Corrientes, en abril de 1865.Salto se negó y como resultado de ello las tropas de Benancio Flores sitiaron el departamento desde el Cerro hasta La Blanqueada; el hecho es que el ejército al mando de José Palomeque se resistió a tal medida que se produjo un enfrentamiento en la zona de Corralitos donde se pudo encontrar evidencia física del hecho, pudiéndose reconstruir las circunstancias en las cuales se dio. Al respecto no se tenía mucha información y al cabo de esta investigación se está en condiciones de dar todos los detalles de dicho enfrentamiento. Es éste uno de los puntos que serán divulgados por el Grupo de Rescate Arqueológico.

También se hablará de la experiencia de lo que significa la detección de metales, cuestiones éticas que tienen que ver con la detección como la preservación del patrimonio y de los elementos físicos donde se lleva adelante la detección, la discreción que se debe mantener en algunos casos para no vulnerar el territonio, el terreno y la propiedad de quienes generaron esa posibilidad. Más allá de divulgar las técnicas y estrategias para la detección, se estará posibilitando que los interesados puedan probar el equipamiento, los detectores en los bancos de preueba que se llevarán a cabo. Ver como los detectores reaccionan frente a una moneda, una munición o una reliquia a un objeto ferroso cualquiera.

El tercer punto de la propuesta es el trabajo que tiene que ver con numismática que hace referencia al estudio de las monedas. En este caso se hace alusión a una colección de monedas muy particulares, una amonedación colonial – hispanoamericana, aquellas monedas que desde 1730 se vienen utilzando en la zona; monedas de plata acuñadas en Potosí o en México, otras en Chile y que fueron de circulación en nuestro país hasta aproximadamente 1840 – 1850 cuando comenzaron a emitirse monedas y poco a poco fueron saliendo de circulación y fueron quedando extraviadas”.

LA BATALLA DE
CORRALITOS
Fue un episodio ocurrido en nuestro departamento el 28 de noviembre de 1864, habiendo quedado como presidente interino Aguirre en nuestro país.
Benancio Flores había resuelto acompañar a Argentina y a Brasil en la ofensiva contra Paraguay. Aguirre se negaba desde lo nacional y desde lo departamental en el interior, la única resistencia fue la de Salto, al mando del Jefe de la División del Ejército José Palomeque. Ello enojó muchísimo a Rivera, que en alianza con los brasileños, montan una estrategia que consiste en sitiar Salto ocupando las fuerzas militares coloradas de Benancio Flores desde el Cerro hasta La Blanqueada mientras que el ejército brasileño, apostado desde un barco en el puerto de Salto bombardea, llegando las bombas hasta la Plaza Treinta y Tres y la esquina de Larrañaga a Uruguay.

En Paysandú se da el enfrentamiento con las tropas del ejército del Partido Nacional. Finalmente las tropas brasileñas desembarcan en la Cueva del Tigre. León Pallejas, militar español redacta memorias del los días de la guerra rememorando el episodio de cuando los brasileños desembarcan en Salto.
Se encontraron botones regimentales de varias órdenes regimentales pertenecientes a las distintas divisiones del ejército brasileño. Se encontraron Proyectiles Enfield Minie de Fusil Paterna.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/j6ge
- espacio publicitario -Bloom