Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo
DE LA MANO DE «PIPO» MANCERA
Paulina Rousse, una ama de casa, y su esposo Oscar Fernández, un empleado de banco, jamás imaginaron tener trillizas, y mucho menos que serían tan famosas hasta el día de hoy. El talento de las tres muchachas no se hizo esperar y ya de pequeñas lucieron por sendero propio.
Chiquilinas lindas, simpáticas y con condiciones, las hizo grabar Ben Molar -1915 -2015- un conocido compositor, productor musical y promotor artístico que las llevó junto a sus padres a registrar el contrato para las que serían sus primeras grabaciones, para su sello Fermata, en 1969.
Un año antes, en 1968, habían debutado con tan sólo 8 años en su haber, en el long-show periodístico musical «Sábados Circulares» bajo la producción y conducción de José Nicolás «Pipo» Mancera -1930-2011- un pionero de la televisión argentina. Recibió – y condujo largos reportajes – en su programa a los personajes más famosos de la época, como Marcello Mastroianni, Sean Connery, Alain Delon, Sophia Loren, María Félix, Simone Signoret, Pelé, entre otros y allí cantaron Sandro, Serrat, Palito Ortega, Raphael y todos los cantantes internacionales que se presentaban en Argentina. Así nacerían de la mano de Mancera, «Las Trillizas de Oro».
LAS TRES MARÍAS
El 5 de julio de 1960 -hace 56 años atrás- en Buenos Aires, Argentina, llegaban a este mundo: María Laura, María Emilia y María Eugenia Fernández Rousse, hermanas trillizas a quienes muchos también llamaron «Las tres Marías».
Primero sus familiares, luego los amigos, y más tarde el público en general, asistieron al crecimiento de las chicas en torno a la música y el baile, hasta llegar a constituirse en «Las Trillizas de Oro», nombre por el cual se les conoce hasta la actualidad, teniendo en cuenta que son trillizas de cabello rubio.
Cuando las pequeñas contaban con cuatro años de edad recién cumplidos, se iniciaron en el mundillo de la pantalla chica, haciendo pequeños comerciales. Pero las pibas deseaban también cantar y allí fueron sus progenitores en busca de un profesor de cultura musical y desarrollos vocales, que ni bien conoció las condiciones innatas de Laura, Emilia y Eugenia, comentó inmediatamente que llegarían muy pero muy lejos. El maestro se jugó y no se equivocó.
En esa época «Las Trillizas» observaban mucha tele, sus padres las llevaban al cine, y admiraban alguna obra infantil.
Eran cosas de niñas, pero ese movimiento artístico las ayudó a perfilarse cada vez más de lleno en su amor al canto vocacional.
BEN MOLAR LAS LANZA A LA FAMA
Moisés Smolarchik Brenner, conocido como Ben Molar, fue una de las figuras claves de la difusión del tango y de la producción fonográfica de la vecina orilla entre los años cincuenta y setenta. Siendo el propietario del sello Fermata, estuvo relacionado con el lanzamiento y en algunos de los casos la creación de movimientos de música popular y vernácula como también la traducción, adaptación y difusión de Maurice Chevalier, Neil Sedaka, Los Beatles, Los 5 Latinos, Paul Anka y otros, en el ámbito latinoamericano. Entre los exponentes argentinos pueden mencionarse a Mercedes Sosa, el elenco de «El Club del Clan», Los Abuelos de la Nada o Las Trillizas de Oro, a quienes les tenía un afecto muy especial, grabándoles discos simples y LP’s durante años: «Las Trillizas de Oro», «Carta a los astronautas», «Si vas para Chile», «Obladí Obladá», «Con un beso, mamá», «Las Trillizas de Oro cantan las nuevas canciones de Palito Ortega y Ben Molar», en 1969; un año después en 1970, «Un elefante color ilusión», tema central de la película del mismo nombre, «Ra-Ta-Ta», 1971, «Pochoclo» y «La canción del Lalala», 1972, «Una cuna para mamá», 1973, y «El titiritero vagabundo» y «Quiero recorrer mi ciudad», en 1974, cerrando en ese año su vinculación con Fermata.
DEBUT EN EL CINE
En el cine debutaron con «Un elefante color ilusión», 1970, «El tío disparate», 1978, «Me olvidé de vivir, todos los días un día» junto a Julio Iglesias, 1978, «Que linda es mi familia», 1980, y «Las vacaciones del amor», 1981; largometrajes que no hicieron otra cosa que reafirmar el suceso del trío que además por ese tiempo logró posicionarse en tv con determinados especiales donde las tres son presentadoras, en algunos de los casos cantando sus temas. Luego de la discográfica Fermata, firman con Sony, CBS, Arfon, Music-Hall, Distribuidora Belgrano Norte, Júpiter, DBX Récords, Microfón, con material que se edita en Alemania, Japón, España, Venezuela, Estados Unidos y toda América Latina, recorriendo esos lugares con muchos shows. Su última producción pertenece al año 2013, llevando por título: «Trix great».
UNA FAMILIA NUMEROSA
El tiempo también les dio para su vida personal, constituyendo una familia numerosa.
Las tres se enamoraron de polistas. María Emilia se casó en 1981 con Clemente Zavaleta, con quien tuvieron a Emilia -21/02/1983- Clemente -3/12/1985- y Sonia -17/10/1989- «Mili» está casada con Santiago Di Benedetto, con quien tiene dos hijos, Belisario -8/05/2011- y Carlota -24/10/2013- María Eugenia contrajo nupcias en 1982 con Horacio Laprida y tuvieron a María Eugenia -11/06/1984- Horacio -12/05/1987- Laura -12/03/1990- y Pilar -6/11/1992- «Geñi» está casada con César Bustos, con quien tiene dos hijos: César -22/10/2007- y Cala -12/01/2013- María Laura se casó en 1983 con Ernesto Trotz, naciendo Bárbara -23/02/1985- Paulina -30/06/1986- y Ernesto Jr. -5/09/1989- Bárbara está casada desde 2007 con Tomás García del Río, con quien tiene una hija llamada Paz -27/09/2009- y Paulina está casada desde 2012 con el rugbier Gonzalo Tiesi con quien tuvo un hijo llamado Gonzalo -26/05/2014- Ambas hijas tuvieron un hijo más cada una, de los cuales aún no han trascendido sus nombres. Mientras tanto «Las Trillizas de Oro» con sus 56 recién cumplidos lucen espléndidas.
