Quienes trabajan desde la Directiva de la Asociación de Transplantados del Uruguay (ATUR Salto) reiniciaron su tarea tras el período de invierno, planteando una preocupación muy importante, al tiempo que hicieron saber de actividades futuras a llevar adelante siempre con el objetivo de salvar vidas a través de la donación de órganos.
En lo que fueron declaraciones vertidas en la víspera, cuando a las 17.30 se produjo la primera reunión de reinicio de actividades, surge la preocupación por el hecho que en Salto no se extraen los órganos de quienes oportunamente se han inscripto como donantes, haciendo mención a casos puntuales denunciados por los propios familiares de quienes tras ser declarados clínicamente muertos, comprobaron que no se dieron los pasos dispuestos para la extracción de órganos.
HAY ALGO QUE
ESTA FALLANDO
“No siempre se respeta la voluntad de los donantes”, coincidieron en señalar los presididos por Hugo Silveira, junto a quien trabajan activamente Elbio Zacaría y familiares de quienes reciben tratamiento de diálisis.
“Salto es el departamento que más anotados tiene como donantes y sin embargo es donde se concretan menos donaciones”, estableció Silveira, recalcándose que “Acá hay algo que está fallando. Han fallecido personas que expresaron su voluntad de donar órganos y no se ha procedido como corresponde”.
Zacarías por su parte hizo mención a que “hay casos puntuales, con nombre y apellido que han accedido a ser donantes de órganos, pero ello no se ha llevado a cabo una vez que fallecieron”, haciendo la precisión respecto a que “la mayoría de quienes son donantes son los que fallecen en los CTI”.
“Es delito no informar cuando es inminente el fallecimiento de un donante”, sonó fuerte entre las declaraciones recogidas en la ronda informativa, aseverándose que “no se actúa como corresponde. Y ello se ha podido comprobar por parte de los propios familiares que manifestaron sorpresa al comprobar que los órganos de su ser querido no fueron extraídos para salvar otra vida”.
RESPETAR LA
VOLUNTAD
Se refirieron a manera de ejemplo al caso de una persona que estaba clínicamente muerta. “Ante tal situación se debe comunicar a Montevideo y mantener al paciente en condiciones mientras desde Montevideo llega el equipo de transplante”, indicó Zacarías, para establecer que “es una maquinaria que se mueve rápido, lo que quienes pasamos por eso lo sabemos bien.
“Entendemos que de una vez por todas se debe respetar la voluntad de los donantes para que se cumpla con el objetivo de nuestra asociación y de todos quienes trabajan en el país”, manifestó también Zacarías, aclarando que el movimiento tiene carácter nacional.
Otro aspecto que bien vale resaltar es lo que guarda relación con la actividad que desarrollarán los vinculados a ATUR en cuanto a captar potenciales donantes en oportunidad de celebrarse el 25 de octubre las elecciones nacionales.
En cada uno de los circuitos, aunque en la parte exterior del local de votación, durante determinado tiempo estarán personas cuya misión será recoger la voluntad de las personas en cuanto a ser donantes, más allá que no será obligatoria decisión alguna y la oportunidad puede ser aprovechada para informarse debidamente sobre como funciona el mecanismo.
JUNTO A LAS
ELECCIONES
“Queremos dejar en claro que se trata de una entidad apolítica que apuesta al bien de la comunidad y recalcarle a la gente lo que significa ser donante de órganos”, afirmó Elbio Zacarías, quien destacó la vigencia de la ley que rige sobre el particular estableciendo la forma en que las personas deben marcar su voluntad. También refirió la oportunidad que tiene la gente de expresarse en los formularios que se encuentran en el Centro de Diálisis (Larrañaga entre Artigas y Rivera) así como en la Administración del Centro Médico.
Se planteó también la solicitud a los familiares de las personas que se dializan a efectos de que “se acerquen, porque la solidaridad es fundamental cuando se afrontan situaciones como las que padecen quienes se dializan y esperan por una donación para ser transplantados”.
Tras recordar que la del próximo 25 de octubre es una campaña masiva que tiene lugar en todo el país, se hizo hincapié en la necesidad que mucha gente se acerque a ATUR para colaborar en su tarea, recordando que los segundos martes de cada mes se lleva a cabo la reunión en la sede del Centro de Diálisis, Planta Alta.
Asoc. de Transplantados expresa preocupación porque en Salto no se extraen órganos a donantes manifiestos
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/iq0h
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/iq0h