back to top
miércoles, 2 de julio de 2025
-2.3 C
Salto

Copenhague: el planeta o los intereses particulares

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/iprx

Un cortometraje en el que una niña aterrorizada pidiendo “ayuda para salvar al mundo”, abrió la cumbre de Copenhague que se ocupará básicamente del tema del calentamiento global.
Antes, la niña se dormía con su oso blanco de peluche y se despertaba en medio de un desierto con el suelo agrietado y luego era arrastrada por un violento oleaje.
»Copenhague es nuestra chance. Si no la aprovechamos, podemos esperar años antes de tener otra. Si vuelve a presentarse un día», declaró la danesa Connie Hedegaard, presidenta de la conferencia sobre el clima que comenzó el lunes último en Copenhague con un llamado apremiante a «votar por la Tierra» y definir una respuesta mundial ante el calentamiento que amenaza al planeta.
Sin embargo en los grandes medios de comunicación masiva, la información sobre esta cumbre no ha ocupado grandes espacios, ni es posible hallarla con facilidad, al menos hasta el momento de escribir estas líneas.
Hasta el 18 de diciembre, cuando terminen las negociaciones en presencia de 110 jefes de Estado o de gobierno, los delegados de 193 países, según la ONU, buscarán un acuerdo que permita limitar a dos grados el aumento promedio de la temperatura del planeta con respecto al nivel anterior a la era industrial.
Esta conferencia sólo será un éxito «si una acción significativa e inmediata comienza» el mismo día en que terminen sus trabajos, advirtió el máximo responsable de las cuestiones climáticas en las Naciones Unidas, Yvo de Boer.
El ex vicepresidente estadounidense Al Gore llamó a los principales emisores de CO2, como Estados Unidos y China, a actuar de forma «urgente».
»Es necesario tomar más decisiones políticas a escala planetaria», dijo Gore, Premio Nobel de la Paz 2007, a un canal francés que difundió la entrevista al tiempo que se abría la Conferencia de la ONU sobre el Clima.
Según Al Gore, se produjeron «cambios significativos en Estados Unidos y en China, pero esos cambios no van tan lejos como podría esperarse».
Mientras sigue avanzando la idea de una financiación inmediata, estimada en 10.000 millones de dólares anuales hasta 2012.
No obstante, los países en vías de desarrollo advirtieron claramente que las discusiones sobre la financiación no podrán detenerse allí.
Una petición firmada por diez millones de personas en el mundo exigiendo un acuerdo ambicioso antes del 18 de diciembre fue entregado el lunes a los organizadores de la conferencia por la campaña de movilización sobre el clima, «TckTckTck», para recordar el tic-tac del reloj.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/iprx
- espacio publicitario -Bloom