- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X
Home EL PUEBLO impreso DESTACADOS Intendencia señala como operación política la denuncia por delito de asociación para...

Intendencia señala como operación política la denuncia por delito de asociación para delinquir presentada por diputado cabildante

2
- espacio publicitario -Liliana Castro Automóviles, Salto
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/drgp

Rodrigo Albernaz vs. Intendencia

Ante las recientes acusaciones presentadas por un diputado de Cabildo Abierto contra la Intendencia de Salto,    se dió a conocer un comunicado a la opinión pública.

- espacio publicitario -

En el mismo se defiende la transparencia con la que ha trabajado el Gobierno Departamental , recordando la respuesta a las distintas convocatorias que reclamaban información sobre diferentes temas.

Recordemos que el viernes pasado el diputado Rodrigo Albernaz se presentó en fiscalía junto a su asesor legal, para presentar una denuncia que finalmente fue entregada el lunes pasado por el delito de asociación para delinquir.

Según ha venido informando el cabildante con la denuncia se    generó el número de expediente, «en el cual entregamos centenas de hojas impresas con imágenes, con comunicación, un pendrive con    datos, pruebas, declaraciones, videos, audios, que respaldan la denuncia contra el Intendente Andrés Lima y casi la mayoría    de sus directores en lo que entendemos    configura el delito de asociación para delinquir. «

Aclaró además Albernaz que «en este paquete de pruebas también nos referimos a la explotación    clandestina de canteras a lo largo de todo el departamento, pero particularmente un hecho que    nos pareció muy particular, que es haber hecho en la bajante del lago de Salto Grande, en el parque del lago de Salto Grande, un vaciamiento de material para hacer a su vez un acopio en    otra dirección. Tenemos algunos de los funcionarios que participaron en esa actividad , y no solo la denunciaron, sino que se prestaron para declarar    alegando que fueron obligados a hacerlo. «

Agrega Albernaz que desde el gobierno departamental se opera con mecanismos clandestinos, » en los cuales, entre otras tantas cosas, entendemos que no solamente la denunciamos, sino que hemos    presentado las pruebas para ser analizadas por el fiscal, en mecanismos de compra de ciudadanos,    de compra de voluntades de ciudadanos, o mecanismos de apriete, de amenaza, de chantaje, para poder quebrar la voluntad de los mismos(…..)»

Política de transparencia

En respuesta a estos aspectos y otros que se integran a la denuncia, desde la comuna se realiza un descargo público.

Durante todos estos años al frente del Gobierno Departamental de Salto, hemos mantenido una política de total transparencia y colaboración con todas las entidades de fiscalización y control. Hemos respondido de manera diligente a cada solicitud de información, ya sea a través de pedidos de informe realizados por los ediles de la Junta Departamental o por ciudadanos del departamento y de cualquier punto del país, utilizando el instrumento de la Ley de Acceso a la Información Pública.

En cada convocatoria hecha por las distintas comisiones de la Junta Departamental, así como en los llamados a sala, hemos concurrido y brindado toda la información requerida, siempre actuando de manera abierta y transparente. En este nuevo caso, no será la excepción: toda aquella información que solicite el Poder Judicial será provista por el Gobierno Departamental, pues entendemos que es nuestro deber y corresponde a nuestra política de transparencia.

Es importante señalar que esta acusación se inscribe en una serie de acusaciones que han recibido los candidatos a la presidencia por el Frente Amplio, de las cuales hemos decidido no caer en el juego de responder a cada agravio. En lugar de ello, hacemos un llamado a todos los actores políticos y a la ciudadanía a comprometerse con una campaña electoral basada en el respeto, la dignidad y la abstención de difundir información falsa o engañosa.

Nuestra prioridad siempre ha sido y seguirá siendo el interés del Departamento de Salto y el bienestar de nuestra gente. Confiamos en que la verdad prevalecerá y que podemos avanzar hacia un debate electoral que refleje los verdaderos valores democráticos y republicanos que todos merecemos.

l tema de la denuncia, finalmente, cuándo se presentó y el contenido, por favor. (0:05) Bueno, excelente. Como sabrán, el viernes pasado se dio a conocer que estaríamos presentándonos (0:12) en Fiscalía.

Ese día no fue recibida la denuncia, pero efectivamente dejamos hecha la agenda para (0:19) este lunes pasado, lunes a las 11 de la mañana, en la cual mis apoderados hicieron la entrega y (0:27) se generó el número de expediente, en la cual entregamos centenas de hojas impresas con imágenes, (0:37) con comunicación, un pendrive con bastante cargadito de datos, pruebas, declaraciones, (0:44) videos, audios, en el cual efectuamos la denuncia contra el Intendente Andrés Lima y casi la mayoría (0:54) de sus directores o autoridades principales de la Intendencia, en la cual, entre otras tantas (0:59) denuncias, entendemos que configura el delito de asociación para delinquir. Es decir, son una (1:07) organización que opera desde el gobierno departamental, con mecanismos claramente clandestinos, (1:14) en los cuales, entre otras tantas cosas, entendemos que no solamente la denunciamos, sino que hemos (1:20) presentado las pruebas para ser analizadas por el fiscal, en mecanismos de compra de ciudadanos, (1:28) de compra de voluntades de ciudadanos, o mecanismos de apriete, de amenaza, de chantaje, para poder (1:35) quebrar la voluntad de los mismos. En este paquete de pruebas también nos referimos a la explotación (1:45) clandestina de canteras a lo largo de todo el departamento, pero particularmente un hecho que (1:52) nos pareció muy particular, que es haber hecho en la bajante del lago de Salto Grande, en el parque (2:01) del lago de Salto Grande, un vaciamiento de material para hacer a su vez un acopio en (2:11) otra dirección, entendiendo que eso nos iba a anotar.

Tenemos algunos de los funcionarios que (2:24) en esa actividad participaron, no solo la denunciaron, sino que se prestaron para declarar, (2:30) alegando que fueron obligados a hacerlo. Esto estuvo siempre bajo conocimiento del intendente, (2:37) bajo conocimiento y denunciado en la intendencia propiamente de Salto, y ha habido una omisión, (2:48) un ocultamiento de números de expedientes, a los cuales hemos querido llegar y no nos han (2:53) sido brindados, ni siquiera el propio denunciante. Tenemos también, como ya se ha hecho público, (3:01) muchos más audios de lo que se han hecho públicos, en los cuales se comercializa con este relleno y (3:11) se lo entrega de manera clientelar a listas políticas.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/drgp
- espacio publicitario -