Siguen varados en Salto y sin trabajar
Para entender la difícil situación de los integrantes del Circo del Horror hay que recordar que son 16 personas –entre adultos y niños- de diferente nacionalidad (ecuatorianos, bolivianos, argentinos, brasileños, etc.) que llegaron a Salto a fines de febrero con el objetivo de presentar su espectáculo en el Club Salto Uruguay los días sábado 14 y domingo 15 de marzo. Pero un día antes estalló la pandemia y todo quedó en nada. No solamente no pudieron realizar el espectáculo previsto, luego de haber invertido para él una importante cantidad de dinero, sino que quedaron varados en nuestra ciudad, sin posibilidad de retornar a sus países. Cuando el dinero con que contaban se terminó, con la venta callejera de copos de algodón dulce y manzanas acarameladas intentaron subsistir. Pero todo fue extremadamente complicado, en tanto a la alimentación de tantas personas había que sumar gastos de alojamiento, etc. Ahora ya no se encuentran alojados en piezas de un hotel (que está cerrado) de la Zona Este, sino que lograron acceder a una vivienda de la calle Atahualpa, y planeaban un espectáculo en el Ateneo este fin de semana del 14 y 15 de noviembre. Pero otra vez se debió suspender por resolución de las autoridades.
EL PUEBLO tomó contacto con Cristian Delgado, ecuatoriano, uno de los referentes del grupo de artistas, quien comentó que «ayer (por el miércoles) me llamaron de Cultura (de la Intendencia) y me dijeron que tuvieron una reunión con el Intendente y que había suspendido toda actividad por el nuevo brote del virus en el país. Esto incluye lo que es el carnaval y varias actividades más, de danzas por ejemplo, eventos incluso sin lucro, cualquier actividad que reúna personas está completamente prohibida a partir de hoy. Así que por segunda vez se nos cancela el evento. Ahora ya no podremos trabajar tampoco esta semana. Al espectáculo lo vamos a suspender, no a cancelar por completo sino a suspender hasta nuevo aviso. Otra vez nos quedamos sin trabajar y otra vez se invirtió un buen dinero en volantes, afiches, publicidad, hemos estado regalando boletos, hemos estado contratando personas, hemos incluso tenido que vender algunas cosas para hacer esos gastos. Yo estoy endeudado con muchas personas por la actividad que íbamos a hacer este 14 y 15».
Para la actividad que ahora resulta suspendida, se había acordado que estaría habilitado el 40% de la capacidad del Ateneo y se respetarían todos los protocolos, como el distanciamiento, uso de tapaboca y alcohol en gel, etc. Las entradas se venían vendiendo en los quioscos de Plaza Flores y Plaza Treinta y Tres. Con un estado de ánimo visiblemente afectado, Cristian expresó finalmente su deseo «que la gente entienda que no es por problema de nosotros, sino que es una decisión del Intendente que escapa a nosotros». Y agregó que «si una persona, empresa o institución quiere brindarnos una mano, una ayuda, lo puede hacer en Atahualpa 666 o a través del 099 936 136».
