Días pasados informábamos que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) habilitó el encendido de 133 nuevas luminarias en distintos tramos de las rutas 3, 4 y 31, en los accesos a las localidades de Rincón de Valentín, Albisu, Biassini, Colonia Itapebí, Colonia 18 de Julio, Belén y Parada Daymán.
EL PUEBLO quiso conocer más detalles sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la nueva iluminación para lo cual consultó a técnicos referentes de la empresa responsable de la instalación.
Iván Segura y Marcelo Colombo, representantes de Unión Electrónica, respondieron nuestras consultas al respecto de este tema, y sobre todo que implica que las columnas del tendido sean antivandálicas.
Luminarias Antivandálicas y de Última Generación
Los técnicos comentaron que en realidad son luminarias de última generación, “y las columnas son antivandálicas, porque son columnas de metal. Estas luminarias, a diferencia de las anteriores de hormigón, han sido diseñadas para resistir mejor los impactos y el vandalismo.”Aclararon que las nuevas columnas metálicas han sustituido las antiguas de hormigón debido a su mayor durabilidad y resistencia.
El nuevo diseño incorpora “un dispositivo de seguridad con el diseño, para evitar que alguien manipule o se robe el cableado que tiene la luminaria.”
Estas instalaciones no solo mejoran la visibilidad, sino que también abarcan más área de iluminación y ofrecen una vida útil de aproximadamente 50.000 horas, lo que equivale a unos 12 años.
Por otra parte destacaron los beneficios de la Tecnología LED
“Estas instalaciones son de última tecnología, tienen luminarias tipo LED, que no sólo mejoran la visibilidad, abarcan más área de iluminación, sino que tienen una vida útil mucho más extensa. La tecnología LED no solo optimiza el consumo energético, sino que también proporciona un ahorro significativo en el consumo eléctrico.”
Impacto en las Comunidades y la Seguridad Vial
Las nuevas luminarias están instaladas en las rutas nacionales, incluyendo las que atraviesan los pueblos. “En realidad, lo que iluminamos son las rutas nacionales… para que tenga una seguridad del pueblo, porque anteriormente era boca de lobo.” La implementación de estas luminarias no solo beneficia a los residentes al proporcionarles una mejor iluminación en sus localidades, sino que también mejora la seguridad vial, afirmaron.
Relación con la Comunidad y el Ministerio
Respecto a la convivencia con los residentes locales, Segura y Colombo afirmaron estar muy agradecidos. “Nosotros estamos muy agradecidos porque nos acogieron muy bien, siempre tuvimos gente amigable, que con paciencia esperaron a que terminaran todas las obras.” La empresa ha recibido apoyo positivo de la comunidad, lo que ha facilitado la ejecución del proyecto.
La relación con el Ministerio también ha sido positiva. Colombo menciona: “El Ministerio, en realidad, nosotros hace años que ya trabajamos con ellos en todo el país.” Esta colaboración ha sido clave para el éxito de las obras, que se han realizado en todo el país durante más de 10 años, manifestó.
Ambos concluyeron en que las nuevas luminarias de Unión Electrónica representan un avance significativo en la iluminación de las rutas nacionales. Con tecnología LED de última generación y un diseño antivandálico, estas luminarias no solo mejoran la visibilidad y la seguridad, sino que también promueven un ahorro energético importante. La colaboración efectiva con las comunidades locales y el Ministerio asegura la continuidad y éxito de estos proyectos.
Las 133 luminarias que el MTOP instaló en distintos tramos de las rutas 3, 4 y 31, en el departamento se extienden a lo largo de unos 5.000 metros. La inversión fue 780.000 dólares y benefició a las localidades de Rincón de Valentín, Albisu, Biassini, Colonia Itapebí, Colonia 18 de Julio, Belén y Parada Daymán.
“Queremos que el automovilista sepa que hay un centro poblado, que tiene que aminorar la marcha, o que puede haber peatones cruzando” había dicho el ministro Falero.