Mercado lanero australiano cierra la semana a la baja en U$S 10,08
En los remates que se efectuaron esta semana en el mercado lanero australiano, el importante volumen de lana que se puso a la venta al igual que la semana anterior, presionó los precios a la baja nuevamente. A esta situación se le agrega que los productores australianos, vuelven a escribir una importante cantidad de fardos para las próximas dos jornadas de la semana entrante. El Indicador de Mercado del Este bajó 11 centavos de dólar americano respecto al cierre de la semana pasada (1,0%) en las tres jornadas de ventas y se ubicó en 10,08 dólares por kilo base limpia. Este martes, al cierre presentó una suba del 0,9%, mientras que entre miércoles y jueves, la baja fue del 2,0%. La oferta semanal fue de 49.771 fardos, de los cuales la demanda adquirió el 88%, unos 43.808 fardos.
Analizando el comportamiento de los precios con respecto al cierre semanal anterior, observamos que, en dólares americanos, todas las categorías de lana para peinar que se vendieron registraron descensos en sus valores. Las bajas ubican a las lanas de 19 micras en los 12,29 dólares, las lanas de 21 micras bajan a 9,80 dólares, la lana de 26 micras se ubica en 5,83 dólares, las de 28 micras en 3,59 dólares y las de 30 micras bajan a 2,86 dólares. Los remates continúan la próxima semana con 45.929 fardos estimados los días martes y miércoles.
Las Jornadas Uruguayas de Buiatría 2021 serán a partir del 31 de mayo
y en formato 100% virtual
En conferencia de prensa, el Director General de los Servicios Ganaderos, Diego De Freitas, dijo que las jornadas son un espacio de intercambio técnico y científico sumamente importante y agradeció el esfuerzo al Centro Médico Veterinario de Paysandú. Destacó, además, a los excelentes expositores nacionales e internacionales, “que son los que día a día están en contacto con las enfermedades y su conocimiento se puede volcar en políticas efectivas”. Junto a De Freitas participó a distancia, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, la Presidenta del Comité Organizador, Dra. Gloria Arnaud y la Secretaria del Comité Organizador, Lourdes Adrien.
Arnaud expresó que la primera jornada de Buiatría se realizó en el año 1973, para que los veterinarios puedan capacitarse e intercambiar en materia de temas productivos. Debido la pandemia en 2020, tuvo que ser cancelada por primera vez, “por lo que este año con gran esfuerzo, hemos innovado y generado un espacio 100% virtual, adaptándonos a esta situación”.

En tanto, Lourdes Adrien consideró como histórica la edición 48º de Buiatría al realizarse primera vez de forma virtual. El intercambio se desarrollará en 5 días consecutivos durante horas de la tarde. Asimismo, agregó que los simposios tratarán sobre patología y clínica animal, reproducción animal, bovinos de carne, lechería y ovinos y como tema y eje central el uso racional de medicamentos antimicrobianos y la generación de resistencia.
En este sentido, se informará también sobre la prohibición del uso del estradiol y se presentarán resultados de trabajos nacionales y herramientas alternativas disponibles que aplican aquellos países que ya no utilizan la hormona. El Ministro Uriarte dijo al respecto que Uruguay decidió aprobar el no uso de la hormona, luego de analizar el tema, dialogar con todos los actores implicados y conocer otras opciones.
“Reducir el uso animal de antimicrobianos y de residuos biológicos es un tema transversal a varias charlas” subrayó Adrien. Asimismo, se compartirán avances en herramientas para el diagnóstico, el rol del veterinario, como aumentar la eficiencia en la cría vacuna con énfasis en el animal adulto y una evaluación sobre toros reproductores. La mesa informó además que por primera vez se compilará información en un libro en formato digital que se distribuirá entre quienes participen.
Tras gestiones realizadas se levantó la
suspensión de plantas de arroz para exportar a México
Tras la reunión mantenida con autoridades ministeriales, este jueves 13 de mayo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad de México informó que, dado el cumplimiento de Uruguay con todos los requisitos exigidos por esa autoridad, se procedió a realizar el levantamiento de las plantas de arroz suspendidas.