back to top
lunes, 17 de marzo de 2025
24.9 C
Salto

Inadmisible confusión

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2ydb

«Es de Internet”.
Cuando esta afirmación proviene de alguien que se define como periodista o “comunicador”, tema que hoy se maneja con frecuencia, sin saberse exactamente, cuál es su definición, nos corre un escozor.
Es que afirmar que la fuente de una información “es Internet”, es lo mismo que decir “es de la radio”, o “lo dijo la televisión”, cometiendo el error garrafal de confundir el medio, con la fuente.
Internet, como la televisión, la radio, la prensa, es un medio de comunicación, sin duda el más actual y uno de los dos de mayor alcance en el mundo en estos momentos, sitial que comparte con la televisión. Pero los medios, no hablan, no toman imágenes, no escriben…sólo trasmiten lo que alguien dice, escribe o captura en una imagen.
Que a nivel popular aún se maneje que “tal cosa es de Internet”, nos parece explicable. Lo que no podemos admitir es que alguien que esté en un medio de comunicación confunda la esencia de la cuestión.
La fuente es esencial. Programas de radio, de televisión, sitios de Internet, hay muchos, tantos como columnas en los diarios y revistas. Es más las radios, los diarios, los canales de televisión son distintos, porque distinta es la credibilidad que merecen en el público. Es más es muy diferente la credibilidad que puede alcanzar un periodista frente a otro y aún muy diferente puede ser el mismo periodista o conductor de un programa frente al mismo público.
De allí que entender que se está siendo preciso, cuando se indica que la fuente “es Internet”, es inadmisible.
En la denominada red de redes hoy “circula”, cualquier cosa. Hay buena información, conocimientos muy válidos y fundados, como también hay muchísima basura e “informaciones” absolutamente falsas, fantasiosas o “inventadas”, por quien o quienes les haya gustado hacerlo.
Para distinguir una cosa de la otra, es imprescindible conocer la fuente, saber quien lo ha escrito, quien lo ha dicho y quien lo ha publicado o difundido, porque lo que está en juego es la credibilidad, del medio y del periodista que se hace responsable o de uno de los dos al menos.
Pero es imposible difundir una información sin tener clara su procedencia y por otra parte, resulta igualmente inadmisible que se ignore la importancia de saber la procedencia.
Los medios en definitiva tienen la responsabilidad de dar a conocer información debidamente confirmada, precisa, claramente identificable.
Creer que da lo mismo, es un error muy grave que lleva al desprestigio, al descrédito, valor innegociable para cualquier medio de comunicación que aspire a obtener por lo menos el respeto del público.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/2ydb
- espacio publicitario -