back to top
jueves, 15 de mayo de 2025
19.9 C
Salto

Tiroteo entre la Policía y grupos narcotraficantes en pleno centro de Río de Janeiro no dejó heridos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ijs4

También fue baleado un helicóptero de la Red «O Globo»

GLas balas rompieron las ventanas de la oficina del alcalde, pero no hubo heridos.

La «guerra» de la Policía contra el tráfico de drogas y armas en Río de Janeiro llegó el lunes a la alcaldía de esa ciudad. El edificio recibió una catarata de disparos de armas de fuego que destrozaron ventanas en varios pisos, entre ellas las de la oficina del alcalde, durante un operativo de la policía contra grupos de narcotraficantes en cuatro favelas.

También fue baleado un helicóptero del grupo de medios Red Globo que sobrevolaba la región para cubrir el operativo, del que participaron unos 150 policías de siete comisarías especializadas con apoyo de la Coordinadora de Operaciones y Recursos Especiales (Core), informaron los diarios O Globo y Folha de Sao Paulo .

No hubo reportes inmediatos de muertos en el enfrentamiento, pero al menos cuatro sospechosos resultaron heridos, según la Policía. Las autoridades informaron que los policías fueron recibidos con disparos cuando entraron en los barrios del norte de la ciudad poco después de las 6 de la mañana, en busca de los líderes de las pandillas.

Según un comunicado gubernamental, las balas destruyeron los vidrios de las ventanas de la oficina del alcalde Eduardo Paes. El funcionario estaba en la oficina, pero no resultó herido.

La alcaldía expresó poco después que «reafirma su apoyo y su confianza en la política de seguridad del gobierno estadual, que a través del combate firme al crimen organizado y de la pacificación ha liberado miles de familias que vivían bajo el poder de los criminales».

En el operativo, la Policía secuestró cerca de 300 kilos de marihuana, una granada, una escopeta y un fusil. También fue detenido un sospechoso con una escopeta. Los agentes también encontraron material para fraccionar y envolver drogas, y elementos para la contabilidad del tráfico.

El objetivo de la operación de la Policía Civil era «identificar y arrestar a traficantes, además de recoger información para futuras operaciones y para las investigaciones en curso en la Comisaría de Combate a las Drogas», informó el responsable de la acción, comisario Ronaldo Oliveira.

El comisario agregó que los disparos que impactaron en la alcaldía fueron accidentales. «Fueron traficantes desesperados, queriendo escapar, que dispararon a mansalva. Están perdiendo material bélico y dinero.

La Policía no trabaja sentada en la oficina», aseguró. Oliveira explicó que la acción en el Complejo de Sao Carlos fue planeada para empezar a las 6 de la mañana porque este es un horario en que los chicos todavía duermen.

Uno de los helicópteros de Globo TV, que cubría la acción policial sobre el Morro de Sao Carlos, fue alcanzado por tres balas durante el enfrentamiento. Ninguno de los tres ocupantes resultó herido, pero el piloto debió aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Jacarepaguá, en el oeste de Río, ya que una de las balas impactó cerca del rotor, en la cola del aparato.

También se efectuaron disparos hacia el helicóptero blindado de la Policía que sobrevolaba la favela, informó O Globo en su sitio en Internet.

El operativo del lunes es parte del plan de «pacificación» de las favelas que encaró el gobierno del estado de Río de Janeiro el año pasado, y que tuvo su episodio más feroz en noviembre, cuando cientos de policías y militares ocuparon las doce favelas del Complejo do Alemao, en la «Ciudad maravillosa», y buscaron «casa por casa» a unos 500 narcotraficantes que se ocultaban allí. De todos modos, sólo fueron detenidos unos 30 sospechosos. Y casi 50 personas murieron en los enfrentamientos que duraron varios días.

 

La policía egipcia y cientos de manifestantes se enfrentaron en El Cairo en el ‘día de la ira’

G2Miles de egipcios se manifestaron en las principales ciudades contra el Gobierno y la pobreza.- Convocatorias por Internet para salir a manifestarse y comenzar una ‘revolución’ estilo Túnez.- Un policía muerto en la capital y dos manifestantes fallecen en Suez.

Miles de egipcios han aprovechado el día de la ira para salir a la calle y pedir el fin del régimen de tres décadas de Hosni Mubarak, protagonizando enfrentamientos violentos contra la policía, en unas protestas sin precedentes inspiradas por la revuelta que derrocó hace dos semanas el Gobierno del presidente tunecino Ben Ali.

Policías antidisturbios, armados con palos y piedras, se han lanzado contra los manifestantes que gritaban consignas contra Mubarak e instaban a las fuerzas del orden -que en muchos casos apenas tenían 20 años-a unirse a ellos en la protesta. La céntrica plaza de Tahrir (plaza de la Liberación), donde se encuentra la sede de la Liga Árabe, el Museo de Antigüedades, así como otros edificios oficiales y muy cerca del Parlamento, ha sido escenario de los choques violentos donde no han faltado los cañones de agua y los gases lacrimógenos para dispersar a la multitud. A la medianoche la policía se enfrentó con las mismas técnias contra las personas que aún permanecían concentradas con el objetivo de desalojar la mítica plaza. Muchos de los manifestantes se refugiaron en los alrededores, mientras que algunos de los que no lograron burlar a la policía fueron detenidos y apaleados.

«Hemos tenido suficiente Mubarak en estos 30 años», gritaba una joven. «Abajo Hosni, abajo Gamal», coreaban refiriéndose al octogenario líder -en el poder desde hace 30 años- y a su hijo, que previsiblemente podría heredar el poder de su padre. Shahira, una septuagenaria con el cabello plateado recogido en una coleta y un chal con bordados beduinos al cuello argumentaba mientras trataba de esquivar una lluvia de piedras: «Esta vez es diferente, somos miles, de todos los estamentos sociales. No es sólo la élite como ha ocurrido en otras ocasiones. Ha llegado la hora. Les ha llegado la hora».

A lo largo de la jornada, algunos manifestantes fueron  golpeados duramente con porras, pero eso no ha impedido que otros, en una muestra de valentía en un país donde ha habido una dura represión, persiguieran a varios policías. Incluso un oficial se pasó al bando de los manifestantes, según informa Reuters. Varios policías han resultado heridos por las confrontaciones, según el Ministerio del Interior, que ha calculado en más de 10.000 los manifestantes en El Cairo.

La televisión estatal egipcia habla de un policía muerto durante los enfrentamientos en el centro de la capital.

Egipto vive ahora la violencia que ha sacudido Túnez desde comienzos de este mes y que terminó con la salida del poder del presidente Ben Ali y una dura transición hacia la democracia. Las inmolaciones se han propagado así como las manifestaciones por todo El Cairo y las principales ciudades del país. «El pueblo egipcio está asfixiado», afirman los manifestantes.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ijs4