back to top
viernes, 2 de mayo de 2025
21.1 C
Salto

Se espera una masiva presencia de turistas en Semana de Turismo en parques termales de Salto y Paysandú

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/i3ud

De acuerdo a los datos que emitió la Cámara Uruguaya de Turismo (CamTur), los centros termales de la región no vienen teniendo una presencia fluida de visitantes, aunque se sabe que los operadores privados apuntan a Semana de Turismo, que de acuerdo a las reservas será una muy buena temporada. Estos datos corresponden al período 22/02 al 27/02 y fueron aportados por empresas que forman parte de las asociaciones que integran CamTur y registradas ante los organismos pertinentes. Para Turismo las reservas muestran que la presencia será masiva e incluso desde las Intendencia de Salto y Paysandú se aumentarán los aforos en los parques. El monitoreo en relación al turismo se realiza a nivel de todo el país.

TERMAS: 17% DE
OCUPACIÓN

La ocupación de alojamiento en las termas entre semana fue del 15,97% y llegó al 20,24% durante el fin de semana.

TURISMO RURAL: 23%
DE OCUPACIÓN

En Turismo Rural el porcentaje de ocupación entre semana fue del 15,75%, y el fin de semana estuvo en 40,16%. Se repite lo de las semanas pasadas con respecto a la ocupación, dependiendo del lugar donde se encuentran los establecimientos relevados, significó que algunos establecimientos no tuvieran ingreso alguno, y en cambio en otros establecimientos la capacidad estuvo colmada.

CANELONES: 34% DE OCUPACIÓN
El promedio de entre semana de ocupación fue del 20,15% y en fin de semana fue del 47,41%. En los complejos de cabañas/bungalows la ocupación entre semana fue de 52,22% y en fin de semana fue del 90,55%. En restaurantes, el porcentaje de ventas fue del 40% entre semana y del 80% en fin de semana. Las inmobiliarias se siguen volcando a alquileres anuales fundamentalmente o ventas.

COLONIA: 22% DE OCUPACIÓN
La ciudad de Colonia del Sacramento tuvo una ocupación del 17% entre semana, mientras que el fin de semana la ocupación fue del 34%. El promedio fue del 22%. (2)

MONTEVIDEO: 22% DE
OCUPACIÓN

El promedio de ocupación del sector hotelero de Montevideo entre semana fue de 17,78% y el fin de semana fue del 27,86%, promediando un 22%. (3)

PIRIÁPOLIS: 57% DE OCUPACIÓN
En Piriápolis, La ocupación entre semana del sector hotelero fue del 28,47%, mientras que en el fin de semana fue del 68,33% con una media de estadía de 1,82 días. Para el caso de los complejos de cabañas, entre semana fue del 53% y el fin de semana de 79,78% con una media de estadía de 2,39 días.

ROCHA: 40% DE OCUPACIÓN
La ocupación del departamento promedió un 35% entre semana y un 51% en fin de semana. La Paloma registró una ocupación del 26% en la semana y un 56 durante el fin de semana; en Punta del Diablo la ocupación semanal estuvo en un 58% llegando a un 72% el fin de semana; mientras que Valizas y Aguas Dulces tuvieron un 53% entre semana y en fin de semana. Las localidades con menos ocupación fueron: La Pedrera y alrededores, con 8% entre semana y un 16% en fin de semana. El 92% de los operadores encuestados aplicaron una reducción en sus tarifas y el 8% las subió menos de un 10%.

NUEVAS MEDIDAS DE ESTÍMULO AL TURISMO 
Desde la Cámara de Turismo del Uruguay se hace énfasis en destacar las nuevas medidas estipuladas para estimular el turismo, con un enfoque netamente interno, a raíz del cierre de fronteras por la pandemia. Se procura otorgar a los uruguayos que deseen ser turistas en el país, la posibilidad de hacerlo con beneficios y ventajas.

SIGA Turismo. Se crea una nueva línea del Sistema de Garantías (SiGa) para empresas afectadas por el cierre de fronteras (hoteles, campings, hosterías, restaurantes, bares, agencias de viaje, inmobiliarias, entre otras). Podrán acceder a una garantía (que les servirá para avalar un crédito bancario) por un máximo de hasta 1,8 millones de Unidades Indexadas (US$ 200.000 aproximadamente). Estará disponible desde el 23 de noviembre hasta el 4 de abril.

IVA 0% a hotelería. Tasa de IVA 0% para la hotelería en los meses de verano hasta el 4 de abril.
Devolución de IVA. Descuento de 9 puntos de IVA para la gastronomía (estaba en 5 puntos luego que el gobierno decidiera bajarla en mayo pasado) y también en alquiler de vehículos sin chofer.
Exoneración de IRPF. Exoneración del IRPF a arrendamientos turísticos. Por decreto se derogó la retención del 10,5% que se impone al agente inmobiliario.
Subsidio al empleo. Por cada trabajador contratado en el sector turístico, el gobierno le subsidiará $ 8.000 por mes de aportes al Banco de Previsión Social.
Canasta turística. Se está negociando con la Asociación de Supermercados (ASU) y otras grandes superficies, una canasta turística que tenga 300 artículos, con precios fijos.

OTRAS MEDIDAS
Los operadores turísticos pueden acogerse a distintas medidas de apoyo implementadas por el Gobierno uruguayo que contribuyen a transitar la crisis sanitaria en el área. Las mismas tienen que ver con la apertura de líneas de créditos a bajas tasas de interés, flexibilización del seguro de desempleo, préstamos a monotributistas y empresas unipersonales, extensión de plazos en los tributos hasta decretos que promueven la inversión.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/i3ud
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO