back to top
lunes, 19 de mayo de 2025
10.5 C
Salto

En próximos días CONAPROLE adelantará fondos a lecheros

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hpfy

Decretaron este lunes el Fondo de Garantía para el sector lechero.
Estiman que sobre el fin de esta semana o principios de la próxima, Conaprole estará en condiciones de iniciar el pago de los adelantos que surgen del Fondo de Garantía Lechero a los pequeños productores que remitieron menos de 480.000 litros de leche en 2017.
Luego de la firma del decreto respectivo que tuvo lugar este lunes, Conaprole espera que desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) se le habilite a otorgar esas partidas a los productores que serán de libre disponibilidad y no reembolsable.
Desde Inale se informó que ya se envió a Conaprole el respectivo listado de productores para iniciar el pago de esos adelantos a los tamberos que remiten a la cooperativa. El beneficio que se otorgará a cada productor no podrán ser inferíor a US$ 500, en tanto que se establece que los beneficiarios tendrán un plazo de 60 días corridos para cobrar el monto asignado. Los montos que no sean retirados pasarán a formar parte del subfondo previsto para la reestructuración de deudas de largo plazo.
El fondo de garantía tiene como objetivo mejorar el perfil de endeudamiento de los productores lecheros, así como también mejorar la eficiencia y la competitividad del sector lácteo.
Este instrumento operará con un monto de US$ 36 millones será financiado a través de una retención de $ 1,30 a la venta de leche pasteurizada fresca entera y descremada.
Tres subfondos
El fondo prevé alcanzar sus objetivos a través de la creación de tres subfondos. El primero que contará con recursos por US$ 27 millones, estará destinado inicialmente a garantizar la reestructuración a largo plazo de deudas con el sistema financiero, las industrias lácteas y servicios agropecuarios.
El segundo subfondo que contará con US$ 3 millones garantizará proyectos que tengan un efecto anticíclico o que colaboren a reducir en el largo plazo problemas que se generen por los ciclos de precios internacionales de los productos lácteos.
El tercer subfondo que dispondrá de US$ 6 millones estará destinado a la asistencia de productores lecheros que remitan menos de 480.000 litros anuales de leche, mediante fondos no reembolsable de libre disponibilidad para promover el desarrollo productivo.
Se prevé garantizar la reestructuración a largo plazo, en forma total o parcial, de las deudas de los productores lecheros con las instituciones financieras. Una vez que se reestructuren dichas deudas, el fondo podrá otorgar garantías para reestructurar a largo plazo el endeudamiento total o parcial de los lecheros con industrias lácteas y proveedores de insumos y servicios agropecuarios. Cumplidos esos objetivos se podrá garantizar proyectos que mejoren la eficiencia y competitividad del sector lácteo, incluidos aquellos que colaboren a reducir en el largo plazo problemas que se generen por los ciclos de precios internacionales de los productos lácteos. (Fuente: El Observador)
Precio de leche al productor se mantuvo arriba de $ 10 en abril
El precio de leche recibido por el productor se mantuvo arriba de $ 10 por litro en el mes de abril. Promedió exactamente $ 10,03 frente a $ 10,11 del mes anterior. Se trata del segundo mes consecutivo por encima de los $ 10 por litro.
En lo que va del año acumula una suba de 7% aunque en comparación interanual mostró una caída marginal de 0,4%. En dólares el precio cedió marginalmente frente a marzo -con US$ 0,35 por litro- pero avanza 9% en el primer cuatrimestre del año.
Con precios que se mantienen, hubo ventas totales en el mercado de quesos artesanales
Ecilda Paullier. El lunes y el martes el mercado de quesos se realizó con “total normalidad”, con mayor actividad el martes, jornada ésta en que “se vendió todo lo que había” en la oferta, dijo Eduardo Mesa comentando la actividad quesera de la semana.
“Se mantienen los precios” y “hay algún litro más de leche” porque los productores más “aventureros han ido echando un poco más de avena” y por eso “los animales están dando un poco más de leche”, comentó. (Fuente: Todo El Campo )
CONAPROLE busca aumentar cuota de leche en polvo en Cuba
Además de un proyecto de producción láctea.
El vicecanciller Ariel Bergamino y su par de Cuba, Rogelio Sierra Díaz, analizaron la posibilidad de que la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) aumente su cuota de exportación de leche en polvo y concrete un proyecto de producción láctea en Cuba, según comunicó el portal de Presidencia.
La balanza comercial es superavitaria para Uruguay, con US$ 53 millones exportados en 2017.
La IX reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Uruguay-Cuba, de la que participaron Bergamino y Sierra Díaz con el fin de “pasar revista” a varios asuntos, fue la oportunidad para abordar temas que hacen a la relación bilateral.
Los principales productos que Uruguay vende son leche en polvo y arroz, en montos y cantidades ascendentes en los últimos años y en menor medida, medicamentos, transformadores y equipamientos eléctricos. Desde Cuba se reciben medicamentos y pequeñas partidas de ron y tabaco.
“Conaprole tiene interés en aumentar esa cuota y de explorar un proyecto de producción de productos lácteos en Cuba. Esto permitiría ingresar a ese mercado con otros productos”, relató el diplomático. El proyecto está en la fase de estudio de factibilidad. La empresa es una exportadora de leche en polvo a la isla, producto que se distribuye por el sistema de protección social.
“El gobierno uruguayo intenta, de este modo, abrir puertas, establecer marcos para la relación comercial, pero no es quien realiza los negocios”, aclaró el vicecanciller. Bergamino señaló que “las relaciones entre Uruguay y Cuba están en un muy buen nivel de desarrollo e interacción, lo que satisface y estimula a los gobiernos a seguir avanzando”. A su vez, consideró que “siempre se puede hacer un poco más por las relaciones entre los países”, añadió.
Uruguay viene buscando vender más lácteos en un momento difícil para la lechería uruguaya, que aunque enfrenta problemas como el endeudamiento y la caída de los precios, trabaja a la espera de mejores precios y señales más claras de los mercados. A su vez, la leche en polvo entera es el principal producto de exportación del sector.
(Fuente: El País)

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hpfy