back to top
martes, 8 de julio de 2025
7.7 C
Salto

Lechería: exportar cambia el negocio

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/houy

El nuevo panorama lácteo mundial, hizo tomar conciencia a los tamberos de re-inventar su negocio evitando intermediarios y pasando a ser empresas exportadoras de su propia producción.
Es un año difícil el que les tocó a los tamberos que con grandes extensiones, muchos animales y plantas de extracción que vieron casi detenida su ganancia ante la baja de los precios internacionales de la leche y la caída de mercados internacionales.
Aunque los precios de la leche y sus derivados sigue lejos de los niveles de épocas pasadas pero no lejanas, la fortaleza del dólar, el impulso de Uruguay Siglo XXI para que las empresas recorran el camino exportador propio y en especial la certeza de negocios importantes concretados como el de Venezuela, hicieron que quienes eran solo productores se transformaran en exportadores.
De esa forma encontraron la no dependencia de las grandes plantas como los que remiten a CONAPROLE y luego ven que sus ingresos podían haber sido mayores solo con un poco de audacia más de su parte.
La corriente se inició por la cuenca lechera de Santa Lucía, subió luego a los productores de Florida y ya ha llegado a Durazno.
Es así lo que avizoró el empresario lechero argentino radicado en Durazno, José Crotto, cabeza del proyecto lechero de la Estancia del Lago SRL, que posee un ordeñe de última generación, con carrusel incluido y que no tienen mucho que envidiar a cualquier otro del mundo, ubicado estratégicamente cerca de Santa Bernardina.
Además la grifa Uruguay Natural, ayuda a la colocación en el exterior mediante el trabajo que se hace para la venta de la carne bovina por parte de INAC, que termina repercutiendo también en la lechería. Ellos ahora producen, elaboran y venden en exportación directa a los mercados de Brasil y Venezuela. Su producto inicial, la leche en polvo.
Ya piensan en buscar nuevos mercados en la América Latina y no solo entre los países del MER.CO.SUR.
El mundo necesita alimentos y uno muy requerido es la leche. El crecimiento exponencial de la demanda mundial pensando en el incremento de la natalidad y que es un producto de consumo primordial en la primera fase del desarrollo del ser humano despeja la duda sobre si el mercado mundial crecerá.
El proyecto de las Estancias del Lago SRL está definido y activo, su idea de números perfectos se concretaría con un ordeñe de 13.000 cabezas diarias y procesos de ordeñe e industrialización las 24 horas. Con el ordeñe tendían unos 310 a 330 mil litros de leche diarios, su idea de producción anual de leche en polvo para tener una buena rentabilidad debe llegar a unas 16.500 toneladas anuales, pero ellos aspiran a más. El desarrollo es más lento a lo previsto y no por voluntad de la empresa sino de las interminables horas perdidas en carpetas para autorizaciones que llevan el pesado y lento paso de la burocracia nacional del Estado. Esperan estar completamente operativos y con ritmo de producción alto para dentro de un año aproximadamente. (Fuente: portal ElToro, de Paso de los Toros – DURAZNO).
Productores lecheros remitentes a LACTALIS-INDULACSA en Salto, buscan una solución urgente
Los productores lecheros remitentes LACTALIS-INDULACSA Salto emplazarán a la firma a pronunciarse si efectivamente dejará de producir en Salto tal como se ha venido manejando en el sector y al mismo tiempo gestionarán ante las autoridades del gobierno nacional para que CONAPROLE les compre el producto como única forma de subsistir.
En estos días, también, los integrantes de SOFRILS que representan a los lecheros, se reunieron para analizar el tema y solicitar una nueva entrevista al Ministro Tabaré Aguerre para replantear la situación que está llevando a que los tamberos estén comercializando sus vientres a frigoríficos para poder solventar los gastos de funcionamiento y para el pago de personal.
La pasada semana a nivel de la Junta Departamental todos los sectores políticos se pronunciaron a través de la Comisión de Desarrollo y calificaron la situación como “extremadamente grave” porque además de la clausura de actividades en los tambos está en juego la mano de obra de unos 400 puestos de trabajo en forma directa.
El hecho de que la planta LACTALIS-INDULACSA esté pagando 4 pesos con 35 centésimos el litro de leche contra los siete o más que cotiza CONAPROLE a sus remitentes es el punto de mayor discusión y cuando, según los productores salteños, existe un acuerdo incumplido de parte de la gerencia de la planta salteña de realizar una reliquidación retroactiva a meses atrás.
En ámbitos de SOFRILS se estima que de los 80 mil litros diarios que se remitían a esta planta, la producción se ha reducido a la mitad en la actualidad como consecuencia de la no rentabilidad en el precio del producto. Los tamberos advierten que sus rodeos se están envejeciendo y lo único que están tratando de mantener es la genética y que para el año que viene muchos no tendrán verdeos porque no están en condiciones de renovar las praderas ante la incertidumbre planteada.
El Ing. Agr. Juan Manuel Ambrosoni dijo que hay colonos que explotan la lechería y que son remitentes a esta planta que están al límite de que UTE les corte la energía eléctrica por falta de pagos.
A nivel del Sindicato Obreros de la Industria Láctea Salteña (SOILS) existe preocupación sobre las consecuencias que puedan traer aparejadas los cierres de algunos de los tambos en la cuenca que abarca a Salto y Paysandú. (Fuente: en base a El País)
Tamberos en alerta por conflicto en el transporte de la leche
Medidas gremiales pueden perjudicar los horarios de ordeñe en tambos.
La directiva de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) analizó ayer «con seria preocupación» el problema del retraso en la recolección de leche de los tambos ocurrido el fin de semana pasado a raíz de una situación conflictiva de los transportistas de leche.
La situación se produjo como consecuencia del conflicto que mantiene la empresa TRALE con su sindicado de choferes, que generó medidas que pueden alterar los horarios de los ordeñes, informó el presidente de la ANPL, Rodolfo Braga. El conflicto aún no está solucionado y preocupa que se puedan generar nuevas medidas. Braga explicó que la inquietud de los tamberos se justifica porque cuando se alteran los horarios de ordeñe la salud del ganado se ve afectada y es algo no deseable porque «es la materia prima para la generación del producto. Por lo tanto, la salud de las vacas es un componente muy importante de la cadena de producción de leche».
Mientras tanto, la producción de leche en estos días sigue firme, con remisiones a plantas en el eje de 4,3 millones de litros diarios, similares a las registradas en esta época de 2014, informó Braga. (Fuente:en base a El Observador).

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/houy
- espacio publicitario -Bloom