Las cifras referidas al Hiv siguen asustando.
Hasta la fecha el Hiv causó la muerte de 25 millones de personas en todo el mundo.
Mil millones de dólares se vuelcan por año a la investigación del VIH. Sin embargo, la vacuna más probada resultó un fiasco.
En el mundo hay aproximadamente 30,8 millones de adultos de edades comprendidas entre 15 y 49 años infectados con el virus del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida). A nivel de los niños, la cifra de infectados alcanza los 2,1 millones, según cálculos realizados por ONUSIDA en noviembre de 2007.
Sólo en 2007, el Sida provocó la muerte de un millón y medio de personas en el África Subsahariana, en tanto en África del Norte y Medio Oriente se registraron 25.000 muertos.
Ese año Europa Oriental y Asia Central registraron 55.000 fallecimientos por el virus; Asia Oriental contabilizó 32.000 muertes y Asia Suroriental, 270.000.
El país europeo que más nuevos casos registra por año es Portugal (251 por millón de habitantes), seguido de Rusia (247) y Ucrania (243). En tanto, en España registró en 2007 una disminución de casos del 17%.
Por su parte, América del Norte agregó a su lista de víctimas de este flagelo 21.000 fallecidos en 2007. En tanto, el Caribe sumó 11.000 y América Latina, 58.000.
Hay más de 200.000 hispanos residentes en Estados Unidos infectados con el virus, lo que supone un 19% de las nuevas infecciones con esta enfermedad en ese país.
En Oceanía fallecieron 1.200 personas por causa del Sida el año pasado.
En Uruguay, hasta diciembre de 2007 había 10.574 personas diagnosticadas con el VIH. La incidencia del virus por sexo indica un 64,6% para los varones y un 35,4% para las mujeres.
La máxima incidencia del virus en los uruguayos se ubica en la franja etaria que va de los 15 a los 34 años. La mayor incidencia de la enfermedad se da entre los 20 y 44 años.
La tasa de mortalidad por Sida en Uruguay es de cuatro personas cada 100.000 habitantes.
Las cifras precedentes publicadas por “El País” días atrás, con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Sida, confirman que el Sida sigue siendo una preocupación latente, sobre todo en las franjas etarias más jóvenes.
Aún cuando el mejor remedio se halla en la prevención, constituye un verdadero desafío.
La primera etapa en este sentido ha sido cumplida. Es difícil creer que hoy todavía hay desconocimiento con respecto a las características de esta plaga. La segunda, tiene que ver con la actitud de cada uno frente al riesgo y es allí donde pasa a ser una respuesta personal.
Esto es, en una alta proporción los enfermos se han infectado por irresponsabilidad y en este aspecto, es poco lo que alguien puede hacer por los demás.
Hiv: prevenir sigue siendo la mejor forma de encararlo
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wmmp
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wmmp
- espacio publicitario -