Si no hay interrupciones y están los recursos en tres meses se habilita
La semana pasada comenzó la instalación de los pilares de «finger joint», en lo que será la nueva Sala de Anatomía Patológica y Normal para la Facultad de Veterinaria y el Laboratorio Sucio de la Facultad de Arquitectura, que funcionan en la Regional Norte y que se ubicarán en el predio universitario con entrada por calle José Pedro Varela. EL PUEBLO dialogó con el encargado de la empresa «Pagano y Nolla construcciones Limitada», Mario Neigbhour, quien brindó detalles de los trabajos que se vienen realizando. Si no se interrumpe el trabajo en tres meses quedaría habilitada la nueva obra.
TRABAJO CON CAMIÓN GRÚA
En la obra actualmente están trabajando 7 operarios y en el lugar, a los efectos del movimiento y colocación de las vigas de madera, se están utilizando los servicios de un camión grúa de una empresa local, ya que algunas llegan a pesar unos 650 kilos. Las vigas son colocadas de manera vertical en una base de hierros constituida por planchuelas con 8 tornillos bulón con dos tuercas que aseguran la misma. Las maderas han sido pintadas con protector antes de su disposición final.
EN TRES SEMANAS QUEDA EL TECHO PRONTO
Luego de los pilares se procederá a la instalación de las cerchas, que unen a los pilares, para finalmente colocar el techo de chapa econopanel asegurado a tirantes también de madera. Una vez culminada esta etapa se empezará a revestir las paredes con madera, a lo que se sumará, ya en una etapa final la colocación de parasoles de similares características a los que se pueden apreciar en el edificio central de la Regional.
El encargado indicó que «no es una construcción menor, y que la estructura y el techo queda pronto en 3 semanas, y en un mes se colocarían las paredes».
ALGUNOS DETALLES: ENTREPISO, DOS ACCESOS Y DESAGÜES
Neigbhour explicó a EL PUEBLO que la altura de los pilares es de 5,40 metros y los planos del proyecto contemplan la construcción de un entrepiso (a una altura de 2,40 metros). Los planos (del denominado Edificio de Talleres) disponen que el local tenga dos accesos, una escalera para subir al entrepiso, los baños necesarios, y un sistema de desagües (con regueras, o rejillas con canaletas) especial en función de la actividad que se desarrolla y a los efectos de recepcionar el agua pluvial. Los pisos, visibles en la actualidad, recibirán una pintura especial, a los efectos de su lavado y conservación». Si bien el director del proyecto es el arquitecto Walter Castelli, de la Universidad, la empresa encargada cuenta con profesionales que son los que orientan y son responsables de los detalles de la ejecución. Según el trabajador «el 90 % del personal empleado es de Salto, es un criterio que tiene la empresa». Normalmente se dispone de un encargado y un oficial especial y el resto de los trabajadores son del lugar donde se desarrolla la obra.
SI NO HAY INTERRUPCIONES EN TRES MESES SE HABILITA
La consecución de las obras depende de la provisión de fondos económicos por parte de la Universidad, y en el caso de las presentes obras se iniciaron hace más de un año y se pudo apreciar alguna que otra demora. Recordamos que las vigas fueron descargadas el pasado 13 de enero, hace ya más de 4 meses. Si no se interrumpe el trabajo en tres meses quedaría habilitada la nueva obra.
EMPRESA ABRIRÁ OFICINA EN SALTO ESTE AÑO
Neigbhour indicó que la empresa «Pagano y Nolla Construcciones Limitada» es de Paysandú y hace unos 4 años que está construyendo obras en nuestro departamento, tanto públicas como privadas. Sus titulares son los constructores Ricardo Pagano y Ricardo Nolla. Anunció que «en el correr de este año se van a abrir las oficinas en el barrio Ceibal, en donde se instalarán oficinas y depósito». A nivel público se ha trabajado en la Regional (y se sigue haciendo), en el Hospital Regional Salto (en la Farmacia, los desagües y la cocina), en el puerto (hidrolavado y pintura en proceso) y próximamente se encararán trabajos en la UTU. También se encargarán del reciclaje de 5 escuelas, algunas en el interior de Salto.
NUEVA GEOGRAFÍA DEL LUGAR: PUENTE Y TERRAPLÉN
De lo que EL PUEBLO pudo saber, una vez culminada esta obra será necesario la instalación de una especie de «puente» y terraplén que comunique con la zona del edificio central de la Regional. Si bien es una obra mas a futuro, el cauce de agua existente en el medio del predio deberá ser «entubado». El predio de la Regional, que ocupa toda una manzana, no cuenta con cerca perimetral en sus entradas por calle José Pedro Varela, ni Cerrito y buena parte de calle Misiones. Las construcciones que se han venido ejecutando han ganado terreno útil y, es probable que se vuelva necesario, de a poco, ir previendo el cerramiento por temas de seguridad y de circulación.