back to top
martes, 18 de marzo de 2025
32.7 C
Salto

Habría lluvias muy abundantes recién en Octubre y llegarían hasta el mes de Diciembre

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zx7w

Nuevamente en los últimos días, hemos mantenido un contacto con la empresa Somar, de Meteorología, de la ciudad de San Pablo, Brasil, para conocer detalles del comportamiento del clima en la región. En una proyección para los próximos días y para los próximos meses, el Meteorólogo Selso Oliveira, señaló que «el mes de agosto seguramente transitará aún con ciertas irregularidades en los que hace a precipitaciones. Seguramente este tema es el que más ha preocupado en los últimos meses a los productores tanto de Brasil como de Uruguay.
LA HUMEDAD
Tuvimos lluvias importantes hace algunos días en la frontera entre Uruguay y Brasil, pero la humedad del suelo es baja ya que las lluvias no han sido frecuentes en el último semestre. Eso hizo que este semestre terminara con registros por debajo de la media en buena parte de Río Grande y en el Uruguay. Entiendo que a lo largo del mes de agosto esta situación ha de persistir  todavía.
PRECIPITACIONES
Tenemos algunas previsiones que establecen puedan darse precipitaciones entre los días 6 y 9 de este mes con registros que pueden alcanzar los 50 milímetros o algo más aún. Luego tendremos un nuevo declive de la temperatura, con una mínima que llegará a un grado alrededor del día 11 de este mes. Aquí se darían nuevamente heladas en buena parte del Uruguay y en la frontera con Brasil. Las novedades podemos decir que son para la segunda quincena del mes, que será nuevamente seca, con un 50% de precipitaciones con relación a la media del período. Repetimos que persiste aún en este mes las precipitaciones irregulares.
POCO EN SETIEMBRE,
MUCHO EN OCTUBRE
Para el mes de setiembre las previsiones son similares, donde no se notan desvíos grandes por lo que las lluvias continuarán siendo irregulares, y los efectos de “El Niño”, se habrán de sentir en el Uruguay en el correr del mes de octubre. Ahí si, desde octubre hasta el final del año, es decir diciembre, tendremos muchas lluvias con acumulados bastante significativos en algunos momentos con el doble de lo que es la media nacional, principalmente para la primera quincena del mes de noviembre donde se piensa se registren precipitaciones que dupliquen lo normal.
Es decir que lloverá el doble de lo que es el promedio que debe llover en el período, y esa condición se espera que prosiga hasta fines de año. Entonces estamos con una situación para agosto muy complicada donde las reservas están muy bajas. En lo que hace a los cultivos seguramente los productores van a realizar sus plantaciones de acuerdo al agua que tienen en las reservas, y en octubre y en el transcurso de la primavera se prevé ocurran inundaciones. Entonces el principio de las lluvias puede acarrear problemas para el laboreo de la tierra. Tal vez sea interesante adelantar los cultivos de arroz, ya que además no hay previsiones de heladas tardías.
EL NIÑO
Teniendo en cuenta que las previsiones del verano son con los efectos del Niño, no se tendrán periodos largos de insolación en Uruguay y Río Grande del Sur. La expectativa de lluvias por encima de la media durante el verano. Cuando se da esta situación del Niño se sabe que no son muy favorables para el arroz, sí para la soja y el maíz. Para definir un período concreto tomemos la segunda quincena de octubre a la segunda quincena de noviembre como el período muy lluvioso…
EL FRIO
Tal vez la entrada de una nueva onda de aire frío para el día 11 de agosto, pueda constituirse en una de las últimas del presente invierno. Estimo que para la segunda quincena de agosto ya no se registren ondas de frío tan severas y a partir de setiembre no se dan posibilidades de heladas tardías. Lamentablemente las lluvias no se van a dar con los volúmenes esperados en las próximas semanas, habrá un poco de ausencia de las mismas y si se estará frente a registros importantes a partir de octubre, más concretamente en la segunda quincena del décimo mes, y de ahí en adelante hasta fin de año.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zx7w
- espacio publicitario -