La fé en tiempos de pandemia
Ante la proximidad de las celebraciones a Mãe Iemanjá a desarrollarse el próximo 2 de febrero, la comunidad afro- umbandista expresa su preocupación y enfrenta el desafío que como sociedad toda tenemos en la lucha contra la pandemia, respaldando los protocolos dados a conocer, ejecutados y recomendados por las autoridades de la salud.
En diálogo con la Dirección Departamental de Salud a cargo de la Dra. Rosa Blanco y autoridades de la comuna salteña, en nombre del intendente Dr. Andrés Lima se abordó el concepto de Libertad con Responsabildad en un día de celebración religiosa como lo es el día de Iemanjá, Madre de los Orixás.

El sentido de responsabilidad (individual y colectiva) y empatía debe quedar manifestado en nuestras acciones diarias y futuras.
Por lo tanto, habiendo acordado desarrollar celebraciones bajo protocolo sanitario sin dejar de ofrendar a la madre de todos, los referentes religiosos expresan (citados al final del texto):
- Depositamos fé y esperanza en la existencia de un Dios único que acompañado de Orixás, Caboclos, Prethos Velhos y Exú, nos guían, interceden y protegen ante la situación por la que atraviesa la sociedad toda, pero somos conscientes que la ciencia sumada a la responsabilidad es la vía que llevará a la cura de la pandemia.
- Considerando que debemos de cuidarnos unos a otros y teniendo en cuenta los protocolos elaborados para así evitar las aglomeraciones, es que exhortamos a la comunidad afro umbandista y a todo creyente a no concurrir masivamente a Playa Las Cavas el próximo 2 de febrero (punto de encuentro desde hace años para homenajear a Mãe Iemanjá) y si así lo hicieran a lo largo del día, lo hagan con las medidas sanitarias adecuadas (tapaboca, alcohol en gel y distanciamiento físico recomendado).
- Se exhorta a los referentes religiosos de cada centro espiritual a no realizar rituales a puertas cerradas, ya que el contacto y la aglomeración son factores de riesgo en el contagio del Covid 19 principalmente en nuestros adultos mayores.
- Asimismo, solicitamos que las ofrendas (presentes) a Mãe Iemanjá se depositen en los respectivos centros (bajo medidas sanitarias) que luego serán entregadas en el reino de las aguas por los responsables y directores espirituales acompañados de un número reducido de personas (con tapaboca y distancia física recomendada).
- Se aconseja que la ceremonia de entrega de ofrendas sea breve para evitar aglomeraciones.
Mantener nuestra religiosidad y nuestra esencia con responsabilidad social contribuye a cuidar y cuidarnos entre todos.
Mãe Iemanjá en su año colme nuestras vidas de bendiciones, nos conduzca por un camino de calma y paz, derramando su misericordia en el Uruguay y el mundo entero. ¡¡¡Salve Mãe Iemanjá!!! ¡¡¡Omio!!! ¡¡¡Omiodo!!! ¡¡¡Axé!!!
Referentes religiosos
en orden alfabético:
Andrea de Iemanjá
Mãe Andrea de Oxum
Pai Angel de Oxalá
Armando de Ossanha
Mãe Beatriz de Odé
Pai Braian de Oxum
Mãe Corina de Oxum
Crhistian de Xangó
Cristhian de Oxalá
Pai Daniel de Oxalá
Pai Daniel de Oxum
Mãe Eliana de Oxalá
Fernando de Bará
Mãe Florencia Soto de Oxum
Mãe Geny de Oxum
Pai Germán de Bará
Pai Gustavo de Xangó
Mãe Isabel de Xangó
Pai Jhona de Oxalá
Pai Joel de Xangó
Pai Jorge de Ogum
Pai Jorge Omo Xangó
Babalorixá Jorge Soto de Oxum
Mãe Julia de Bará
Pai Leonardo de Oxalá
Mãe Lorena de Oxalá
Mãe Lourdes de Xangó
Mãe Lucía de Oyá
Mãe Mara de Oxum
Mãe Mari de Oxum
María Noel de Xangó
Mãe María de Obá
Mãe María Inés de Oyá Timboá
Mãe Mariana de Aguia Branca
Mãe Mariana de Oxum
Pai Mateo de Xangó
Pai Mauricio de Oyá
Pai Milton de Iemanjá
Mãe Miriam de Oxalá
Mãe Mirna de Oxum
Mãe Mirta de Ogum
Mãe Natacha de Oxum
Pai Orlando de Oxalá
Paola de Oxum
Patricia de Oxalá
Pai Richard Soto de Xangó
Pai Rodolfo de Xangó
Mãe Sabina de Xangó
Mãe Santa de Oxum
Sheila de Iemanjá
Mãe Silvia de Oxum
Mãe Silvia de Oxum
Mãe Teté de Bará
Pai Victor de Iemanjá
Pai Wilson de Bará
Mãe Zull
