back to top
sábado, 24 de mayo de 2025
12.2 C
Salto

Los perros agresivos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/h5jx

Cuando no todo es ternura…

Tener un perro en casa requiere responsabilidades, sobre todo debemos tener en cuenta la raza y sus características, su entrenamiento y los hábitos, muchos han causado daños y esto requiere estar alertas para saber cuidarlos.

Hace pocos días un hombre fue atacado por un perro, y recibió severos daños en su rostro, al punto que ya lleva tres cirugías faciales y recibirá otras más adelante, para la reconstrucción de su rostro. “El perro siempre andaba por ahí”, dijo al ser consultado por EL PUEBLO, mientras guarda reposo en su casa sin poder ver la luz del sol porque se verá afectado.
Sin embargo, ese día el animal no reaccionó como siempre, y en un momento determinado, se cruzaron en la cancha del club Progreso donde estaban asiduamente y el animal lo atacó ferozmente, causándole un daño tremendo.
El caso disparó la alerta y los vecinos solicitaron al dueño del animal que no lo lleve más al lugar. La situación generó incertidumbre y preocupación, ya que muchas veces vemos este tipo de animales en las calles, sin correa ni bozal, con sus dueños o sin ellos. Lo que causa honda preocupación por el daño que puedan causar, ya que algunos de ellos, tienen condiciones para dañar hasta incluso causar la muerte.
Según la normativa nacional y departamental, la responsabilidad por la tenencia de animales, siempre es del propietario. Ya sea estando el animal bajo el cuidado de éste, o incluso cuando los mismos están extraviados o en estado de abandono.
En ese sentido, en el presente informe de EL PUEBLO daremos a conocer la opinión de expertos sobre el adiestramiento de este tipo de perros, de profesionales sobre las consecuencias del daño que pueden causar y el testimonio de una víctima reciente de un Rottweiler, que le deparó varias cirugías.
RESPONSABLE DEL DAÑO
El Código Civil en su artículo 1328 establece que “el dueño de un animal es responsable del daño que éste cause, aún después que se haya soltado o extraviado, salvo que la soltura, extravío o daño no pueda imputarse a culpa del dueño o de sus dependientes encargados de la guarda o servicio del animal”. También indica la norma que “lo que se dispone respecto del dueño es aplicable a toda persona que se sirva de un animal ajeno, salva su acción contra el dueño”, o sea quien ande con un animal feroz que no sea de su propiedad, más allá de que si es responsable por un hecho que éste cause, queda habilitado para demandar al dueño”.
INFRACCIÓN GRAVE
A nivel departamental, el decreto 6173/03 establece que las denuncias comprobadas de daños producidos por perros a personas en la vía pública, implican la responsabilidad del propietario del mismo, considerándose infracción grave. Además indicó la norma con fuerza de ley en todo Salto, que cuando dentro de cualquier predio privado se mantengan perros que puedan ser peligrosos para personas que ingresen a los mismos, es obligación del propietario del o los animales colocar cartel bien visible que advierta sobre tal situación.
EL PERRO ¿ES UN ANIMAL FEROZ?
Una mascota puede ser una compañía, pero también una fuente de problemas, máxime si se trata de una perra de raza pastor alemán, que mordió a una persona en su pierna izquierda. El propietario de la perra fue procesado en Lavalleja por lesiones personales culposas y, como medida sustitutiva a la prisión, se le impuso la reparación de los gastos en que incurrió la víctima y la adopción de medidas efectivas y seguras en cuanto a la tenencia del animal. Pero el procesado apeló y un tribunal analizó el expediente. En su sentencia, los ministros hicieron mención a la ley 16.088 del 25 de octubre de 1989, la que legisló sobre la propiedad y tenencia de animales feroces o salvajes, prohibiéndolos fuera de parques o jardines zoológicos. Esa ley tipificó delitos culposos para quienes, en infracción a lo dispuesto, sean propietarios de animales que “atacare, lesionare o dañare por cualquier causa a una persona”.
EL PERRO ES DOMÉSTICO
En base a la ley 16.088, para que haya delito es necesario que el animal que agredió, ingrese en la categoría de “feroz o de salvaje”. Los ministros coincidieron en que la perra pastor alemán no ingresa en esta categoría “a pesar de su importante porte, pues se trata de un animal doméstico por su propia naturaleza”. Por eso, el tribunal liberó de toda responsabilidad al propietario de la perra.

«Para mi fue un accidente, quizás el perro marcó un territorio y yo lo pasé», dijo
Jorge Dornelles fue atacado por un Rottweiler hace un mes, lleva tres operaciones por reconstrucción facial

Eran las dos de la tarde del miércoles 31 de octubre, cuando Jorge Dornelles, mozo de profesión e incansable trabajador por el club de sus amores, el Sportivo Progreso, o “la banda” como él prefiere llamarle, se encontraba trabajando junto a Néstor “Chichita” Costa, otro puntal de la institución, en la cancha que tiene ese club en la zona del barrio Federico Moreira, sobre las calles Andrés Latorre y Bella Unión.
Pero bastó un momento para que todo haya cambiado. “El perro siempre estaba por el lugar, recorriendo la cancha o andando por la zona y nunca había pasado nada”, dijo Dornelles a EL PUEBLO, al ser consultado para este informe.
En un momento determinado, Jorge Dornelles, de 57 años de edad, le dijo a su compañero que ya regresaría, que iría hasta el baño, cuando sin saberlo estaba a punto de recibir el peor ataque de su vida.
“Estaba yendo al baño y cuando quise acordar tenía al perro enfrente y se me paró, y le grité para echarlo pero el perro no se movía. Entonces cuando quise regresarme, me mordió la pierna y me caí y ahí me agarró la cara y no me soltaba”, relató Dornelles, aún apesadumbrado por el momento que le tocó vivir.
CON UNA PALA
El animal, era un perro Rottweiler, negro, de un peso importante y una fuerza igual o mayor que la de un humano entrenado para atacar. El animal estaba enfurecido y mientras le causaba severas heridas a su víctima, éste pudo gritar clamando por ayuda y fue socorrido por su compañero, que se encontraba a pocos metros del lugar.
Cuando los vio no daba crédito a lo que estaba ocurriendo y tomó una pala que estaba en el lugar, con la cual golpeó fuertemente al animal, logrando quitarlo de encima, el que se fue de allí.
Tras lo sucedido, Dornelles asegura que no recuerda qué ocurrió en los instantes posteriores. “Se que “Chechita” (como llama a su compañero) se asustó bastante por las heridas que presentaba y me trasladaron al Centro Médico donde me hicieron las primeras curaciones y tras esto me llevaron hasta el Sanatorio Uruguay donde quedé internado”, indicó.
En la sala de emergencias del Centro Médico ya había sido visto por el médico cirujano, Eduardo Arzuaga, quien ordenó su inminente traslado hasta el sanatorio con la finalidad de operarlo y empezar una serie de intervenciones con la intención de lograr la reconstrucción facial, por los graves daños ocasionados por el ataque del perro.
“Él me dijo mañana te opero, pero como se ve que era bastante grave el asunto, me observó un poco más y me mandó al quirófano ese mismo día, donde tuve la primera intervención”, dijo.
Tras esto, sobrevino el accidente que mantiene por algunos días al Dr. Arzuaga sin poder actuar en los quirófanos y por lo tanto, Dornelles debió ser trasladado a Montevideo en un par de oportunidades donde fue operado, por reparación facial.
Ahora, el próximo viaje deberá hacerlo el 5 de diciembre, donde además le anunciaron que tiene algún tiempo de descanso, otro de recuperación y algunos tratamientos más.
“UN ACCIDENTE”
Si bien una hija suya presentó una denuncia por lo sucedido ante la Policía, hasta el momento la misma no habría tenido consecuencia alguna, y más allá de esto, para la víctima, el hecho fue “un accidente”.
“Yo vine hace algunos días de Montevideo y no se qué pasó en ese plano. Además no puedo salir a la calle, tengo que cuidarme del sol y debo pasar en mi casa para evitar infecciones. Tengo por lo menos dos meses para estar parado, recuperándome. Pero aún así tengo que estar un tiempito más porque me tienen que hacer varias operaciones más después”, señaló.
Asimismo hablar positivamente de su evolución, diciendo “los que me vieron el día que me pasó todo y los tiempos inmediatamente después al hecho, se asombran porque dicen que ahora estoy mucho mejor”.
Con todo, dijo que el dueño del perro que lo atacó es “un muchacho bien de bien, estuvo acá en mi casa visitándome y todo”. “Al hecho lo tomé como un accidente. No es algo que yo haya tomado como para hacer algo que de lugar a un reclamo ni nada de eso”.
Jorge Dornelles es mozo de la cafetería y chivitería La Tuerca y por lo tanto es conocido por mucha gente que a lo largo de los años asiste a ese establecimiento del centro de la ciudad. “He recibido el apoyo de mucha gente, los que están en el entorno del club Progreso, los vecinos del barrio (Saladero, donde vive) y el lugar donde trabajo, donde tuve el total respaldo por parte de la patronal para que me recupere y hasta tanto no regrese a trabajar”, comentó.
Dornelles dijo que se ha contactado con muchas personas y todos le han dicho algo al respecto. “Los Rottweiler son perros que marcan un territorio y capaz que uno, sin darse cuenta, se lo pasó o algo y bueno, no me di cuenta, pero esto fue un accidente”, manifestó.
De igual manera, el hecho operó como una advertencia para la gente que tiene perros de esa raza, ya sea como propiedad, como alrededor de su entorno. El joven dueño del animal, recibió la solicitud formal de los responsables del Club Progreso, para no llevar más a sus animales a ese lugar, ya que a ese predio también concurren niños.

Eran las dos de la tarde del miércoles 31 de octubre, cuando Jorge Dornelles, mozo de profesión e incansable trabajador por el club de sus amores, el Sportivo Progreso, o “la banda” como él prefiere llamarle, se encontraba trabajando junto a Néstor “Chichita” Costa, otro puntal de la institución, en la cancha que tiene ese club en la zona del barrio Federico Moreira, sobre las calles Andrés Latorre y Bella Unión.

Pero bastó un momento para que todo haya cambiado. “El perro siempre estaba por el lugar, recorriendo la cancha o andando porrottweiler la zona y nunca había pasado nada”, dijo Dornelles a EL PUEBLO, al ser consultado para este informe.

En un momento determinado, Jorge Dornelles, de 57 años de edad, le dijo a su compañero que ya regresaría, que iría hasta el baño, cuando sin saberlo estaba a punto de recibir el peor ataque de su vida.

“Estaba yendo al baño y cuando quise acordar tenía al perro enfrente y se me paró, y le grité para echarlo pero el perro no se movía. Entonces cuando quise regresarme, me mordió la pierna y me caí y ahí me agarró la cara y no me soltaba”, relató Dornelles, aún apesadumbrado por el momento que le tocó vivir.

CON UNA PALA                                                                                                                                                                                                                                         El animal, era un perro Rottweiler, negro, de un peso importante y una fuerza igual o mayor que la de un humano entrenado para atacar. El animal estaba enfurecido y mientras le causaba severas heridas a su víctima, éste pudo gritar clamando por ayuda y fue socorrido por su compañero, que se encontraba a pocos metros del lugar.

Cuando los vio no daba crédito a lo que estaba ocurriendo y tomó una pala que estaba en el lugar, con la cual golpeó fuertemente al animal, logrando quitarlo de encima, el que se fue de allí.

Tras lo sucedido, Dornelles asegura que no recuerda qué ocurrió en los instantes posteriores. “Se que “Chechita” (como llama a su compañero) se asustó bastante por las heridas que presentaba y me trasladaron al Centro Médico donde me hicieron las primeras curaciones y tras esto me llevaron hasta el Sanatorio Uruguay donde quedé internado”, indicó.

En la sala de emergencias del Centro Médico ya había sido visto por el médico cirujano, Eduardo Arzuaga, quien ordenó su inminente traslado hasta el sanatorio con la finalidad de operarlo y empezar una serie de intervenciones con la intención de lograr la reconstrucción facial, por los graves daños ocasionados por el ataque del perro.

“Él me dijo mañana te opero, pero como se ve que era bastante grave el asunto, me observó un poco más y me mandó al quirófano ese mismo día, donde tuve la primera intervención”, dijo.

Tras esto, sobrevino el accidente que mantiene por algunos días al Dr. Arzuaga sin poder actuar en los quirófanos y por lo tanto, Dornelles debió ser trasladado a Montevideo en un par de oportunidades donde fue operado, por reparación facial.

Ahora, el próximo viaje deberá hacerlo el 5 de diciembre, donde además le anunciaron que tiene algún tiempo de descanso, otro de recuperación y algunos tratamientos más.

“UN ACCIDENTE”                                                                                                                                                                                                                                      Si bien una hija suya presentó una denuncia por lo sucedido ante la Policía, hasta el momento la misma no habría tenido consecuencia alguna, y más allá de esto, para la víctima, el hecho fue “un accidente”.

“Yo vine hace algunos días de Montevideo y no se qué pasó en ese plano. Además no puedo salir a la calle, tengo que cuidarme del sol y debo pasar en mi casa para evitar infecciones. Tengo por lo menos dos meses para estar parado, recuperándome. Pero aún así tengo que estar un tiempito más porque me tienen que hacer varias operaciones más después”, señaló.

Asimismo hablar positivamente de su evolución, diciendo “los que me vieron el día que me pasó todo y los tiempos inmediatamente después al hecho, se asombran porque dicen que ahora estoy mucho mejor”.

Con todo, dijo que el dueño del perro que lo atacó es “un muchacho bien de bien, estuvo acá en mi casa visitándome y todo”. “Al hecho lo tomé como un accidente. No es algo que yo haya tomado como para hacer algo que de lugar a un reclamo ni nada de eso”.

Jorge Dornelles es mozo de la cafetería y chivitería La Tuerca y por lo tanto es conocido por mucha gente que a lo largo de los años asiste a ese establecimiento del centro de la ciudad. “He recibido el apoyo de mucha gente, los que están en el entorno del club Progreso, los vecinos del barrio (Saladero, donde vive) y el lugar donde trabajo, donde tuve el total respaldo por parte de la patronal para que me recupere y hasta tanto no regrese a trabajar”, comentó.

Dornelles dijo que se ha contactado con muchas personas y todos le han dicho algo al respecto. “Los Rottweiler son perros que marcan un territorio y capaz que uno, sin darse cuenta, se lo pasó o algo y bueno, no me di cuenta, pero esto fue un accidente”, manifestó.

De igual manera, el hecho operó como una advertencia para la gente que tiene perros de esa raza, ya sea como propiedad, como alrededor de su entorno. El joven dueño del animal, recibió la solicitud formal de los responsables del Club Progreso, para no llevar más a sus animales a ese lugar, ya que a ese predio también concurren niños.

Los perros «inestables» y agresivos

¿Podemos llegar a estar durmiendo con el enemigo?

La Dra. Ana Menoni explicó que el nivel de peligrosidad de algunos canes, radica en el tipo de raza que la persona elige como mascota.

Es necesario tener en cuenta el origen del animal, puesto que muchas razas fueron manipuladas genéticamente para el ataque, como es el caso de los pitbull (pequeño toro), rottweiler, doberman y el dogo.

Son todos perros criados para la pelea, caza o para seguridad. Se trata de perros –tal como lo explica la profesional- que son “inestables psicológicamente y que responden rápidamente a los estímulos”.

Aquel perro que era sumiso y se dejaba dominar, ese era descartado por los criadores.

dra.menoni001Mantenían aquellos mastines que eran activos, dominantes, denominados “perros Alpha”, catalogados por status social. El perro “Alpha” es el que domina a toda la manada. Ello significa que al convivir con tales animales pasamos a ser parte de su manada.

“CRIARLOS COMO UN HIJO ES UN ERROR”

La Dra. Menoni señala que criar a las mascotas de la misma manera que lo hacemos con un hijo es un error, pues los animales no razonan de la misma manera. Forman un status dentro del núcleo familiar y allí surge quién es el “Alpha”, que puede ser el perro (esto sería un error) o puede ser el dueño, que sería el camino correcto.

Los perros de naturaleza agresiva son dominantes y no es para nada recomendable elegirlos como mascotas y mucho menos si en la casa donde se pretende criarlos hay niños.

“Ciertamente hay modas, como se impuso la de adoptar un perro Fila, que tiene un peso de 80 kilos y no puede convivir en apartamentos pequeños, siendo que son perros que necesitan mucho espacio para moverse, entonces comienzan a tornarse agresivos, pues se ven imposibilitados de descargar toda la energía”, explica la profesional.

“Posteriormente surgió la moda de adoptar a los rottweiller, un poco por moda y otro tanto como vigilante de los hogares, pero es lo mismo que estar durmiendo con el enemigo, pues en cualquier momento el perro se inestabiliza psicológicamente y puede agredir a cualquier persona y a los propios dueños.

No soportan los gritos y el chillido de los niños”, aduce.

Asimismo, señaló que “el rottweiller es un perro que necesita tener un dueño de mucho carácter; es un animal que nos enfrenta permanentemente y no baja jamás la mirada, lo que significa que nos está desafiando”.

“TENGO UN PERRO MALO PARA QUE ME CUIDE LA CASA”

Es este un mal concepto; el perro de por sí, ya es territorial y cuidador. El tema de tenerlo atado, de no brindarle afecto, atarlo durante todo el día, soltarlo de noche y darle la comida solamente una vez al día “no es criar un perro malo, sino inestable psicológicamente”.

“Un perro que va a reaccionar mal con un familiar que un día va a buscar algo al fondo y entonces el perro lo atacó. La crianza y la elección de una mascota tiene muchas aristas, pues depende de la raza que se elige, de cómo sea el dueño, de cómo lo críen y el entorno familiar. Nunca recomendaría un Pitbull o un rottweiler donde hay niños chicos”, aseveró Menoni.

Admitió que cuando un perro es entrenado no siempre se salvan esas fronteras ya que esto “depende para qué el animal es entrenado. Hay entrenamientos que son para vigilancia, como el caso de los perros de la Policía, por ejemplo.

Tienen un conductor y responden a una voz de mando. Es muy probable que cuando éstos estén trabajando no respondan a un estímulo de mimos. Cualquiera que se acerque a ellos en ese momento, resulta una amenaza, entonces atacan”, añadieron.

Respecto a si hay perros más inteligentes que otros, Menoni respondió que “yo diría que hay perros que del modo que fueron educados, captan de un modo más sensible que otro. Creo que todos los perros son inteligentes, desde el perro chico hasta el perro más grande y puro de raza. El tema reside en qué ambiente se desarrollan. Se han dado muchísimos casos de perros que han salvado gente y niños”.

UNA AMENAZA CONSTANTE

El Bitbull es un perro de pelea, un animal de caza mayor, sumamente agresivo.

Puede haber excepciones, pero las reacciones siempre serán impredecibles.

En la actualidad están de moda los mastines napolitanos, animales que llegan a pesar hasta 80 kilos y tienen una prensa mandibular tremenda que puede llegar a fracturar un brazo, en tan solamente un apretón.

Por lo tanto, significa un riesgo el que estén en contacto con niños o ancianos, pues su fuerza es indómita. Otro tema es el de la socialización, que comienza desde la época de cachorro. El perro debe percatarse de lo que es un hombre en bicicleta, una moto, lo que significa una frenada o un niño corriendo.

Debe ir aprendiendo y asimilando estas presencias, de lo contrario es factible que ataque por desconocimiento, explicó a EL PUEBLO la profesional para el presente informe.

ELEGIR UNA BUENA MASCOTA

Es importante a la hora de elegir una mascota, pormenorizarse e informarse del tema con un profesional y tener en claro el fin.

Un perro dálmata por ejemplo, es muy atractivo, pero necesita espacio para correr y lugar donde ejercer su actividad física.

Algunos ítems a tener en cuenta – es necesario pensar muy bien, porque la mascota pasa a ser un integrante más en la familia; este sería el abc de la cuestión.

Lo dijo responsable de Zoonosis en Salto

En el departamento hay entre 25 y 30 mil perros

Cuando hay una mordedura de perro un veterinario controla el animal por 10 días para descartar la rabia

El médico veterinario Eduardo Supparo, responsable de la Comisión de Zoonosis e integrante de la Comisión Departamental de Bienestar Animal, en diálogo con EL PUEBLO explicó que “cuando hay una mordedura de un animal se hace la denuncia a la Policía, la asistencia del Ministerio de Salud Pública y desde ambos organismos me avisan. De esa manera concurro a controlar el perro durante 10 días que es el tiempo razonable para descartar el tema de rabia. En ocasión de dicho control se verifica el cumplimiento de la patente, la dosificación obligatoria y el tema exclusivamente de la rabia”.

ENTRE 25 Y 30 MIL PERROS

Supparo informó que aproximadamente en el departamento de Salto hay “entre 25 y 30 mil perros”. La Comisión de Zoonosis continúa su trabajo planificado durante todo el año: dosificación en las zonas de alto riesgo y muy alto riesgo, castraciones, ecografías, vigilancia epidemiológica, análisis de materia fecal, charlas con los vecinos, en las escuelas, tratamiento contra la sarna entre otras cosas más.

En cuanto a la Comisión Departamental de Bienestar Animal se viene reuniendo en forma periódica pero no hay todavía una reglamentación de la ley y hay cosas que no se pueden plasmar y llevar a cabo.

PREGUNTELÉ A LA INTENDENCIA

Consultado sobre el cumplimiento y control del decreto departamental vigente sobre tenencia de perros sueltos y otros animales domésticos en la vía pública, el profesional indicó que “es ese tema habría que hablar con la Intendencia, porque suceden determinadas cosas. No se porqué el decreto no se está cumpliendo y no se está llevando a cabo en un 100%: algunas cosas se hacen y otras no. Pero eso es un resorte de la Intendencia”.

Francisco Moreira, instructor canino

«Es más probable que te muerda un Caniche a que lo haga un Pitbull, porque es más histérico», dijo

Francisco Moreira es instructor canino desde hace diez años, tarea que desarrolla con un grupo de personas a su cargo. Refiriéndose a las distintas razas de animales y sus características, explicó que el Golden Retriever por ejemplo “es un animal para el agua; si uno no le da un tiempo termina siendo problemático porque es un perro con mucha energía; al estar encerrado le cuesta quemar toda esa energía donde no es su fuerte. Es un animal al que no se le puede gritar porque se nubla a la agresividad”.

En cuanto al Pitbull, manifestó: “Es más probable que te muerda un Caniche que te muerda un Pitbull, porque el Caniche es un24 11  12 004 perro al que lo han humanizado. Es muy lindo, blanquito, las damas lo llevan debajo del brazo, duermen con él, y el perro se forma tremendo problema porque termina siendo histérico y dominante, reclama, viene cualquier perro enorme y no le importa, no mide”, sostiene.

Dijo que se trata de “un animal muy territorial al que además su dueño le permite hacer todas esas cosas. Hemos tenido casos que nos vienen a decir  de Caniches con problemas de agresividad. Eso es porque les han permitido y no los han corregido a su tiempo. Ocupan un lugar muy importante en la familia y después, para sacarlos es muy problemático. Se corrigen, pero la corrección no va tanto desde lo que hace un adiestrador, porque lo hace desde la casa hacia fuera y después el animalito vuelve a su mundo. Si el dueño no aplica lo aprendido, no le adiestramos el perro, porque sentimos que le estamos sacando plata a la persona, no habrá fruto ninguno y lo primero que va a decir es “Ah, me adiestró el Negro Francisco”.

En ese marco, EL PUEBLO preguntó qué perro serviría para guardia y Moreira dijo que “cuando le preguntan por un perro para guardia, recomienda  un Caniche, ¿por qué?,  porque es el que tiene mejor oído, oye hasta el sonido de una mosca y es histérico. Acompañado de un perro de fuerza es la mejor alarma que se puede tener. Los perros de fuerza son -por ejemplo- el Pastor Alemán, el Cimarrón, el Boxer. El Boxer es el mejor perro que existe para los niños. En cuanto al Doberman y al Rottweiler, ¡la gente ha hablado tantas cosas!… que su cabeza, que su temperamento. Son perros de guardia”.

¿Y LAS CRUZAS?

Las cruzas de perros también se pueden entrenar. De hecho, nuestro entrevistado comentó que lo han hecho pero que el resultado no es óptimo al momento de resolver un problema “porque va todo en su descendencia, en los genes, y cuando tenemos una cruza no sabemos de dónde viene, quiénes eran sus padres, cuál es su temperamento para generar un cierto carácter, porque el temperamento lo traemos cada uno de nosotros y el carácter se forma conforme a las situaciones”.

Entre las anécdotas relatadas por el matrimonio está la de Sol, perra de raza cruza con la que trabajaron hace tres o cuatro años. “Su dueña nos llamó porque había empezado a trabajar otro instructor y no le gustó –comentó Moreira-. La corregimos, pero es una perra muy dominante y va mordiendo tres veces a su propia dueña. Se ve que es un problema de comunicación. Sin dudas esta señora ama a su perra y ella la respeta, pero no sabemos por qué la mordió. Yo le digo que algo hizo, porque si la perra hubiera querido morderla de verdad, la hubiera destrozado”

Al respecto, Mariana, compañera de Francisco Moreira en los entrenamientos dijo que “hay cosas que el instructor no ve, porque son de la interna de la casa, pero siempre hay un detonante”.

¿QUÉ PUEDE OCURRIR PARA QUE UN PITBULL ATAQUE A UNA PERSONA?

En este caso, opinó el entrenador que el perro debe haber sido atizado. “Hoy por hoy, la raza Pitbull es un gran problema que todavía no ha explotado, porque siempre digo que el problema de los perros es el problema de los dueños. La falta de seguridad que hay en Salto, hace que la gente se refugie en ciertos perros. El Pitbull llena un espacio en el ser humano, de guapeza, de seguridad, del “yo voy para adelante, no me importa qué”, porque ese es el fin del perro. Pero el perro fue creado para pelear con otros perros, así como el Bull Terrier fue creado para pelear con toros. El poder de sus mandíbulas es muy fuerte y quiebra huesos como nada, no tiene problemas de morder donde sea. El Pitbull fue creado para pelear con perros, no con el ser humano”.

Aunque dijo que “obviamente que si ese perro mordió es porque hay algún detonante: una cruza, una situación, un dueño. Si yo te hablo de malos modos, estoy tratando de detonarte para sacar tu carácter, o sea que te incentivo para que te comportes de cierta forma. Con el perro es lo mismo: algo tiene que haber pasado, hay un trasfondo”.

Mariana comentó que  hay perros que cuando una persona “viene gritando o no se saca el gorro cuando llega, ya se enfocan hacia ella y se la quieren comer. Cuando se saca el gorro, se tranquilizan”. Hizo hincapié también en el tema de la  consanguinidad: “la hija tuvo hijos con el padre, entonces siempre hay detonantes. La consanguinidad es un detonante”, afirmó.

Francisco y Mariana contaron que fueron invitados  a un encuentro “pitbullero” en Concordia: “Uno miraba a los perros y eran iguales a sus dueños; los dos se mimetizan porque van intercambiando rasgos del carácter.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/h5jx