back to top
viernes, 16 de mayo de 2025
21.6 C
Salto

Los perros vagabundos vuelven a dejar destrucción y muerte

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gv33

Pueblo Lavalleja, Por Yamandú Leal

Entre los meses de junio y julio, los perros han matado en diferentes establecimientos de la colonia más de 150 lanares de pequeños productores agropecuarios; este terrible flagelo que no se ha podido controlar va en aumento cada año, sobre todo en los meses que comienza la parición.
La tenencia de perros en el pueblo es impresionante; ya no es uno ni dos. El productor que sale a recorrer su campito no sabe los sinsabores con que se puede encontrar al detectar con sus animales destrozados y otros que se están desangrando.
El alma se nos viene al suelo; tanto trabajo para cuidar a una ovejita y ver que aquella estaba junto a su corderito recién nacido y hoy están muertos… porque está toda la parte afectiva que caracteriza a nuestro hombre de campo hacia los animales.
Y está la parte material. El perder el vellón, aquella oveja que había dejado para consumo o aquellos capones que había destinado para llevarlo al local de remate para pagar alguna cuenta de comercio o pagar alguna contribución o patente.
La mayoría de las veces no se individualiza a los canes; existen además perros vagabundos que no sé por qué sus dueños los han tirado a la calle sin ninguna compasión, hambrientos vagan por el pueblo.
Llegada la ocasión cometen con otros que no son vagabundos. Sus feroces ataques contra las indefensas ovejitas. Nuestro sacrificado hombre de campo no tiene un gajo donde agarrarse.
Pese a que va a la comisaría a hacer la denuncia, no soluciona su problema; pese a la buena voluntad, disposición y atención del agente policial que va a verificar con su presencia en el lugar de los hechos.
Los perros en la oscuridad de la noche o al amanecer del nuevo día vuelven con su ataque de destrucción y muerte a los ovinos.
Realmente un panorama que no es nada alentador. Ha mermado considerablemente la cría de lanar en nuestra zona, debido a este problema de los perros.
Sabemos de productores amigos que prácticamente no les quedan ovejas.
Otros han mermado un cincuenta por ciento y optan por la cría de vacunos.
Desde nuestro punto de vista el contrarrestar el problema perro es encerrar los 365 días del año a los lanares. No se visualiza otra salida. Y así podremos continuar criando el ovino que siempre da su rentabilidad y mano de obra para los jóvenes en la zafra de la esquila.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gv33