Ayer miércoles, el intendente de Salto, Dr. Andrés Lima, brindó una conferencia de prensa para dar detalles sobre el cierre de los complejos termales.
«La medida de cierre comprende toda la Semana de Turismo, del domingo 28 a la hora 00.00 hasta el 4 de abril a la hora 24. En esta medida quedan comprendidos todos los emprendimientos, tanto públicos como privados, del destino termal», aseguró Lima en rueda de prensa.
En horas de la tarde, el Centro Comercial e Industrial de Salto, también llevó a cabo una conferencia de prensa en su sede, a cargo del Presidente de la institución, Ricardo Paulino y de la Comisión de Turismo Flavia Lavecchia, en la cual emitieron un comunicado solicitando que se revea la decisión de cierre de los centros termales, señalando que, recibieron «con sorpresa la noticia anunciada durante la conferencia de prensa en Torre Ejecutiva” y también, “sorprendidos por el hecho de que no recibimos ninguna comunicación e invitación al diálogo de parte de la Intendencia Departamental de Salto”.
COMUNICADO
El Centro Comercial e Industrial de Salto emitió un comunicado en el que piden que se revea la decisión de suspensión de las termas.
En ese sentido, señalan que han «acompañado todas las medidas adoptadas por las autoridades nacionales y departamentales, tendientes a mitigar los impactos de la pandemia en el país». «Estamos completamente alineados y somos contestes con la necesidad de contribuir entre todos a reducir el número de contagios y superar esta etapa, en el mediano plazo», agregan.
Por otro lado, explican que recibieron «con sorpresa la noticia anunciada ayer durante la conferencia de prensa en Torre Ejecutiva sobre el cierre de los complejos termales durante la semana de Turismo. Sorprende más aún, considerando que se trató del único destino que se incluyó en la medida».
«Nos vimos también sorprendidos por el hecho de que no recibimos ninguna comunicación e invitación al diálogo de parte de la Intendencia Departamental de Salto, con el objetivo de dialogar sobre nuevas medidas o buscar soluciones de consenso», añaden.
Desde el Centro Comercial e Industrial de Salto sostienen que esta decisión los priva «de la segunda temporada alta consecutiva desde el inicio de la pandemia» y «tiene un perjuicio enorme sobre la economía del departamento a nivel de empleo y actividad comercial».
«El turismo es el principal motor de la economía departamental, y ha acreditado de manera inequívoca su responsabilidad y seriedad para trabajar durante este período», aseguran.
Por último, reafirman su «compromiso con el turismo responsable, con la aplicación de todos los protocolos y medidas de prevención establecidos, y con el cuidado de todos los uruguayos en un momento tan complejo» y solicitan «que se revea la medida adoptada y se permita sostener una propuesta que ha dado pruebas suficientes de su responsabilidad desde el punto de vista sanitario, y se evite un impacto directo en el empleo y el comercio local».
SE INTENTA DESTRABAR LA SITUACIÓN DESDE EL MINISTERIO Y LA INTENDENCIA
El Presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto, Ricardo Paulino, se mostró preocupado por la situación por la que atraviesa el sector turístico local, ante las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional y la Intendencia de Salto, destacando, de todas formas, las intenciones de la misma comuna y del Ministerio del interior, en destrabar la misma.
“Como presidente de la institución, institución de 115años de historia, que todos la conocen, estamos muy preocupados por todo este tema. Sinceramente, nosotros creemos que merecíamos mucho más.
Ustedes saben que, desde el principio, el Centro Comercial fue el primero que buscó que todos se cuiden, que se respeten los protocolos para cuidarlos a todos, tratamos, de una manera u otra, que nuestra gente se cuide por encima de todo. Pero esto, sobre pasó todo. Hoy, hay una decisión nacional, por la cual, todo el corredor termal se ve afectado, diferente a otros lugares del país. Lamentablemente, solamente nosotros somos los afectados.
Hoy le pedimos a muchos operadores que trabajan en turismo, que estén con nosotros vía virtual, son quienes tienen restaurantes, hoteles, etc., que están todos los días preparándose para para esta semana de turismo. Lamentablemente, esta situación que nos complica a todos, fue muy mal manejada. Desde temprano en la mañana estamos esperando una solución desde el gobierno nacional y de la Intendencia. Nos hubiese gustado citarlos para decirles algo real y comunicarles una solución que en este momento no les podemos dar. Pero sí saludamos las intenciones del Ministerio de Turismo en querer destrabar esta situación y de la Intendencia que, también tienen intenciones de hacerlo. Pero deseábamos poder transmitirles alguna situación en esta conferencia, lo cual, lamentablemente, no tenemos”
