back to top
martes, 25 de marzo de 2025
19.5 C
Salto

«Grupo Alzheimer Salto» busca concientizar

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xqsr


El Grupo Alzheimer Salto, integrado por Ana Dolores Baladino; Florencia Presentado,Olga Ramos;Ana Gloria Alvarez, Karina Cunha Castro, Marcela Ardaiz, Mónica Dornelles, Fernando Acosta y Mirta Turino busca concientizar acerca de la realidad del Alzheimer y brindar apoyo a las personas y familiares que se ven inmersos en una realidad compleja que genera esta grave enfermedad.

“El 21 de setiembre,ha Sido declarado Día Mundial de Alzheimer,por la OMS( organización mundial de la Salud) y auspiciado por Alzheimer’s Disease Internacional ,ADI,en el año 1994. En este día,se insta a todos los países alrededor del mundo a hablar y a tratar el tema Alzheimer. Se considera que será la próxima pandemia mundial. Se estima en Uruguay hoy 50.000 personas lo padecen. Sin duda,esta cifra, irá en aumento relacionado al envejecimiento de nuestra población” dijo a EL PUEBLO la referente del grupo Mirta Turino.

- espacio publicitario -
Marcha por la Vida - Viernes 28 de marzo, 19:15hs
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO

Es inconcebible,ante semejante situación,dejar en completa orfandad de apoyo,a la sociedad. No existe en Salto, un espacio específico,dónde acudir a buscar, información,apoyo, sostén,escucha,fuera de lo formal.
“Nos consideramos una ciudad universitaria,pues así lo constatan,nuestras Facultades de Medicina,de Enfermería,de Sicología ,de Ciencias Sociales,de Derecho ,y aún así,la desprotección existe. Hemos llevado el tema al Parlamento Nacional,en jornada de Personas Mayores Diputadas por un día y el tema sigue invisible para el Estado. Es por esos motivos y otros que desde hace cuatro meses,un grupo de personas , voluntarias y honorarias,se reúnen para brindar un espacio ,a la sociedad y ocuparse del tema” – subrayó Turino.
El grupo se ha formado ante la necesidad de aprender acerca del tema; brindar un espacio de escucha y apoyo a aquellos familiares y cuidadores de pacientes con Alzheimer que necesitan información así como sensibilización y concientización sobre la enfermedad. Los integrantes del Grupo Alzheimer Salto se reúnen los lunes de 13.00 a 15,00 horas. “Funcionamos en la Oficina de Género y Generaciones, quienes nos brindan total apoyo,dentro de la Intendencia de Salto. Oficialmente,comenzaremos a recibir interesados ,desde este mes ,setiembre,mes de Alzheimer” –
CONFERENCIA A CARGO DE LA DRA. LLUBERAS

El próximo 21 de setiembre Dra Geriatra Carolina Lluberas brindará una conferencia sobre Alzheimer en la Biblioteca Dptal Felisa Lisasola a las 19 hs.

El Alzheimer es un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas.

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que provoca una serie de limitaciones en las personas que la padecen.

Algunas de las primeras características que pueden mostrar las personas con esta enfermedad son:

Pérdidas de memoria (no recuerdan el nombre de algún familiar, durante una conversación dejan de hablar al no recordar qué querían decir…) Desorientación espacial y temporal. Alteración del estado de ánimo.

Problemas de atención. Enlentecimiento del habla y la comprensión.

Según va desarrollándose la enfermedad el deterioro va siendo mayor llegando a interferir en la vida social, y laboral del enfermo acentuándose las pérdidas de memoria y atención así como la desorientación. Por todo ello, es recomendable que el enfermo esté correctamente diagnosticado y lleve un tratamiento adecuado a su caso.

La primera etapa tiene una duración aproximada de 3 años y en ella se observa un paulatino deterioro en la memoria episódica, especialmente. La persona olvida eventos recientes, no importa que hayan pasado 10, 15 o 20 minutos de un hecho determinado. Puede no recordar que ya comió u olvidar la conversación que tuvo con su hijo minutos antes. Asimismo, la percepción de su medio ambiente se ve disminuida, lo mismo que la memoria en cuanto al tiempo y el espacio se ve afectada.

En la persona empieza a surgir una típica desorientación de lo que lo rodea, no reconociendo bien el lugar donde está. Así, es muy común que la persona no recuerde cómo llegar a las tiendas que siempre ha frecuentado, saber dónde está el banco, al que siempre ha ido; qué dirección tomar para ir a la iglesia, a la que asiste todos los domingos; o bien, qué camino tomar para regresar y llegar de vuelta a casa. Otros ejemplos son el no recordar la fecha, ni el día ni el mes en que vive, no saber la hora que es o creer que, aunque es de mañana, para él ya es de noche o viceversa.

Del mismo modo surgen otros detalles como son una disminución en la concentración y una fatiga cada vez más notoria. Se presentan cambios de humor y síntomas de depresión con apatía, pérdida de iniciativa y falta de interés. Junto a ello, a la persona se le comienza a notar inquieta, mostrando agitación y ansiedad. Estos últimos síntomas, es muy común que ocurran al atardecer o durante la noche. Por otra parte, el lenguaje, las habilidades motoras y la percepción son conservadas.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/xqsr
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO