Cubriendo una notoria necesidad
Desde hace un mes, el grupo Alzheimer viene trabajando desde el espacio de Zorrilla 93, con el apoyo de la Coordinación de Gènero y Generaciones, en procura de difundir, sensibilizar y concientizar sobre la temática.
El grupo está conformado por la enfermera Marcela Ardaiz, Ana Alvarez , Olga Ramos, Ana Dolores Baldovino, Florencia Presentado y Mirta Turino.
Con Mirta Turino y Ana Dolores Baldovino hablamos de la realidad actual de la enfermedad, los objetivos, datos y lugar de funcionamiento del grupo.

«Lo que tenemos en común las seis compañeras que estamos en Alzheimer desde hace un mes, es el gran vínculo que tenemos con el tema de una manera u otra, ya sea por el vínculo, el cuidado o la profesión», sostuvo en primer lugar Mirta Turino.
«Estamos contentisimas de haber conformado un grupo que tiene compromiso, respeto y amor y si todo eso se conjuga y se pone a andar tiene que salir algo bueno.»
Objetivos claros y prácticos
El grupo que conforma Alzheimer se ha propuesto objetivos claros y prácticos según nos comentan nuestras entrevistadas.
«Nuestro objetivo ahora no es trabajar con pacientes ,esto hay que dejarlo bien claro.
Nuestro objetivo es informar ,sensibilizar y concientizar sobre este tema.
En general no se sabe mucho de esta enfermedad. Se sabe muy poco e incluso cuando se inicia la enfermedad no se detectan los síntomas , no es algo pre establecido , por eso nuestra intención de dar a conocer el tema y que la comunidad empiece a interiorizarse.»
Según nuestras entrevistadas la cantidad de personas que se detectan por año con la enfermdad Alzheimer va en gran aumento.
Actualmente inicia a los 40 años o 50 años, cuando hace unos años se atribuia a personas mayores de esas edades.
«Es un tema a que todo el mundo le dispara, nadie quiere enfrentar», agregaron las integrantes de Alzheimer, «y si vamos a los números Alzheimer Internacional con sede en Londres que tiene los datos oficiales dice que actualmente según datos 2010, el numero de de personas afectadas en el mundo era de 30 millones. Las proyecciones al año 2030 alertan sobre 66 millones , y para el año 2050 van ser 115 millones las personas afectadas por Alzheimer. Esto va unido a la longevidad , a mayor tiempo de vida mayor posibilidad de contraer la enfermedad.»
Que hacer y adónde ir
Aseguran las integrantes del grupo, que cuando aparece un diagnóstico en la familia, no se sabe a donde recurrir , «la desesperación es muy grande por el desconocimiento, porque no conocemos de esta enfermedad tanto como si conocemos de otras aunque sea teoricamente.
Buscamos aprender y compartir la forma en que logremos mantener el contacto con la persona que padece la enfermedad para no aislarlo con un procedimiento erroneo. Por ejemplo querer que razone cosas que en realidad no puede porque el Alzheimer es una enfermedad autodegenerativa, progresiva y sin cura, que relacionamos con la memoria, pero hay también un deterioro del razonamiento, en la ubicación tiempo-espacio.»
«Nosotros vemos una necesidad palpitante que nadie enfrenta acá, porque despuès de AUDAS que trabajó hasta el año 2015 no hay nada, y por eso nosotras pensando en eso es que decidimos juntarnos y hacer algo desde la comunidad y hacia la comunidad, por ejemplo ofrecer un Centro de Información con entrega de folletos, realización de charlas, foros invitando a médicos y profesionales de la salud que conocen el tema y están actualizados. También exhibimos películas, y proponemos un espacio al que la persona pueda llegar , acercarse cuando está desbordada emocionalmente para poder contenerla, charlar .»
Apoyo sicológico para el cuidador.
Ana Dolores destaca la necesidad de contención del cuidador.
«El apoyo sicológico para el cuidador es sumamente importante.
Los médicos nos piden que le demos al enfermo amor, que les tengamos paciencia , que estemos atentos a sus necesidades , eso es muy exigente para el cuidador por eso el tener a alguien que nos escuche es muy importante. Los sicólogos nos pueden dar herramientas o tips para quienes cuidamos, que nos ayudan muchisimo. Pero solo el echo de tener un oído atento sea un sicólogo o una persona que esté en la misma situación o alguien de nuestro grupo, es muy importante.»
El espacio donde funciona Alzheimer está ubicado en Zorrilla 93, que pertenece a la Coordinación de Género y Generaciones de la Intendencia,un lugar céntrico ,cómodo para todos quienes quieran acercarse . Las reuniones son los días lunes de 13 a 15 hs. En el mes de setiembre se realizará una presentación oficial del grupo en el marco del Mes del Alzheimer.