UAM: a un paso de la inauguración del mercado más moderno de Latinoamérica
El lunes 22 comenzarán a funcionar más de 500 operadores de diferentes rubros
La Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) comenzará a funcionar en su nueva sede, ubicada en la zona de La Tablada (camino Luis Eduardo Pérez y camino La Granja), después de permanecer durante 84 años en la calle Cádiz.
El popular Mercado Modelo ha sido, históricamente, el lugar donde familias y grupos granjeros compran los insumos para iniciar su actividad comercial. Concentra el 64% del volumen de frutas y verduras que se consume en Uruguay, y entre el 85 y el 95% de lo que se comercializa.
El movimiento inicia a la madrugada y, además del interés comercial, oficia como un espacio de encuentro e intercambio entre personas de los distintos estratos sociales, niveles educativos y profesiones.
Desde la Intendencia de Montevideo estiman que, a partir de la nueva etapa, la actividad en el Mercado Modelo se incrementará movilizando entre 8.000 y 10.000 personas de forma diaria. Es decir, el doble del público que en la actualidad.
La nueva etapa
Desde el 22 de febrero, más de 500 operadores de diferentes rubros comenzarán a desarrollar su actividad en la UAM.
La comuna capitalina informó que, una vez en funcionamiento, se incorporarán actividades complementarias para contribuir al desarrollo de un sistema de abastecimiento y distribución más eficiente y transparente, basado en menores costos logísticos y pérdidas. (Fuente: Caras y Caretas).
Banco República
ya instaló sus
cajeros en la UAM
El lunes 22 de febrero, cuando comience la operativa de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, todos los usuarios tendrán acceso a los servicios de cajero automático del Banco de la República.
El banco oficial ya realizó este pasado fin de semana la instalación de las estructuras que albergarán los cajeros de la Red BROU que funcionarán dentro de la UAM.

Este servicio estará totalmente operativo a partir del inicio de la actividad de la UAM el lunes 22, luego de la mudanza de toda la operativa del Mercado Modelo que se concretará durante el fin de semana del sábado 20 y domingo 21 de febrero.
El Banco de la República contará en la UAM con una agencia de 140 metros cuadrados, cuya construcción ya se inició luego de la definición de la licitación pública que se realizó para la contratación de la empresa constructora.
Mientras se termina la construcción de la sucursal, los principales servicios financieros se atenderán a través de los cajeros automáticos ya instalados.
El local del BROU está ubicado en la zona de servicios que está instalada en la Nave C del Mercado Polivalente y ocupa los locales 2 y 4 de esta nave, en el extremo oeste, sobre camino La Higuerita.
Frente a esta zona de servicios, que también incluirá la presencia de las dos principales redes de cobranza, farmacia, ferretería, laboratorio, etc, se instalará una plaza de comidas con acceso al andén sobre camino La Higuerita. (Fuente: CAMM)
Mercado
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 6 al 12 de Febrero del 2021
Hortalizas secas: la novedad en este grupo pasó por la zanahoria, dado que la calidad está siendo afectada por las intensas precipitaciones y la dificultad de ingresar a los cultivos y cosecharlos adecuadamente. Esta semana comenzó a ascender fuertemente su cotización y, según referentes de este producto, es posible que – de continuar estas condiciones climáticas – no sólo se vea afectada la calidad sino también el nivel de oferta, manteniéndose el ascenso de los precios.
La situación es algo similar en boniatos, aunque la demanda por esta hortaliza es menor en esta época, por la disminución en el consumo de comidas calientes, según referentes de la cadena comercial, manteniendo los precios sus tendencias a la baja. La dificultad de cosechar por las precipitaciones también afecta la calidad en papa, deteriorándose fácilmente y desencadenando pudriciones en la mayor parte de las partidas.
Los precios se mantienen pero, de persistir las lluvias, podrían aumentar en las próximas semanas, según operadores referentes.
En ajos y cebolla el escenario de precios e ingresos se mantienen estables, con mayor agilidad de colocación de la cebolla dado el mayor interés por compradores del interior, aunque sin variaciones en sus cotizaciones.
En zapallos la oferta es abundante, tanto de calabacines como de Kabutiá, con baja demanda y precios estables.
Hortalizas de fruto: en general se está viendo una diferenciación en cuanto a la calidad en las partidas para la mayoría de estas hortalizas con respecto a la forma de producción y los sistemas de cultivos.
Principalmente los cultivos que son a campo se vieron afectados por las precipitaciones intensas y las ráfagas de viento que se produjeron en los últimos días, que impactaron negativamente en el desarrollo de los cultivos y la formación de los frutos, sumado al descenso de temperatura y la menor luminosidad.
Esto, a su vez, también repercute en la calidad de estas partidas que ingresan al Mercado, diferenciándose de aquellos que provienen de cultivos protegidos.
Esta situación se evidencia principalmente para tomate, zapallito, zucchini y berenjena, en los que los precios de partidas provenientes de cultivos bajo cubierta alcanzan el valor máximo debido a la calidad superior, con coloraciones y maduración homogéneas.
Estas partidas, a su vez, son escasas en la oferta, lo que presiona al alza sus precios. Por el contrario, los precios de las partidas que provienen de campo alcanzan los mínimos, ya que componen la mayor parte de la oferta. Los morrones, en tanto, se encuentran con mayor oferta y calidad que semanas pasadas, y presionan los precios a la baja, al igual que ocurre con las chauchas y ajíes catalanes.
Hortalizas de Hoja, Brote e Inflorescencia:
este grupo también se vio afectado por las precipitaciones, disminuyendo la calidad en partidas que no son de estación, como espinacas y coles, y los que se encuentran a campo, con presencia de hojas deshidratadas, cortadas o partidas.
Esto favorece también la mayor participación de calibres medianos a chicos, ya que los productos son cosechados antes de alcanzar mayores tamaños, buscando minimizar el tiempo de exposición en el campo.
