back to top
lunes, 21 de abril de 2025
24.4 C
Salto

Gremiales rurales sobre suba de combustibles: “El tiempo pasa y la frustración crece”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/169z

La Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), la Federación Rural y la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) emitieron un comunicado ayer domingo en el que «rechazan la suba de combustibles anunciada por el Poder Ejecutivo».
MALESTAR
«Queda de manifiesto que la nueva metodología de cálculo no asegura a los sectores productivos un precio competitivo, y no refleja condiciones de competencia manteniendo el monopolio», señalan.
Con la actualización de precios que rige desde este sábado 31 de julio, la nafta Super cuesta $ 70,81, y el gasoil, $ 50,70.
En el documento agregan que la metodología impulsada en la Ley de Urgente Consideración (LUC) sigue «dándole al Poder Ejecutivo posibilidades de fijación de precios arbitrarios con fines recaudatorios».
Apunta además que desde la campaña electoral se «pregonaba la libre competencia en el sector combustibles y la eliminación de las distorsiones generadas, como el fideicomiso del transporte y las mezclas de biocombustibles», mientras que en la situación actual «queda expresamente definido un subsidio cruzado a cualquier negocio deficitario de ANCAP».
El comunicado agrega además que «la distancia contra el objetivo es enorme y las reformas estructurales para volver al Uruguay competitivo no llegan».
«El tiempo pasa y la frustración crece. Por eso exhortamos al gobierno a encausar la solución definitiva de forma urgente a estos compromisos asumidos para la búsqueda de la competitividad», finaliza el documento.
En tanto, el ministro de Industria, Energía Y Minería, Omar Paganini, dijo el sábado que «son estos los costos de producir combustible en Uruguay».
Paganini dijo que el factor de sobrecostos «va ir tendiendo a un mínimo en tres años, para que dentro de tres años se tenga como precio el indicador de Paridad Por Importación».
Señaló que hay negocios de ANCAP que son «deficitarios» y eso tiene que absorberse en las tarifas de los combustibles.
«Hay que reconocer los costos porque si no terminamos teniendo déficit y sobrecostos. Esto es reconocer los costos», insistió.
Por su parte, el presidente de la Federación ANCAP, Gerardo Rodríguez, también se expresó en redes sociales.
El sindicalista dijo que se crea «un nicho ideológico «X», equivalente a los subsidios y al portland.
«Ese ‘X’ ($ 2,97) se vuelve a agregar a la tarifa de los combustibles (estaba incluido y se duplica). En tres años desaparece. Se aumentan los combustibles porque el competidor hipotético subió y no por necesidad de ANCAP», apuntó, y agregó que el aumento «muy por encima de la evolución del dólar, el crudo y la inflación».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/169z
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO