back to top
sábado, 12 de abril de 2025
17.1 C
Salto

Abrió sus puertas «Heladería Inlacsa», con una apuesta puramente a lo artesanal

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gl5f

Con variedad que incluye productos light y para celíacos

Calle Uruguay casi Bilbao, más precisamente Uruguay 1707 es desde hoy un nuevo punto de encuentro para los salteños que deseen degustar helados artesanales. A las 19.30 horas abre sus puertas allí «Heladería Inlacsa», de la mano de tres jóvenes hermanos: María Eugenia (25), María Florencia (24) e Ignacio Luzardo (22).
Se trata de un lugar –cómodo espacio muy bien ambientado con todas las comodidades y adecuada distancia ente mesas- que dice mucho en la tradición comercial de Salto, ya que funcionó en ese local, hace varias décadas ya, una legendaria fábrica de helados.

Pero los jóvenes Luzardo, si bien entienden que «es una zona con esa tradición y que requería un emprendimiento como este», pretenden una verdadera innovación. Apuntan a lo diferente. Incluso sostienen con énfasis que más allá que el nombre Inlacsa está fuertemente arraigado en los salteños, «es algo totalmente diferente a lo industrial, lo industrial es totalmente aparte, por más que mantenemos el nombre, la marca, esto es algo totalmente diferente, las máquinas son distintas y en definitiva todo es diferente», comentó María Eugenia. Y complementó Ignacio: «A los helados industriales la gente podrá seguir viéndolos en los comercios, pero no los vamos a vender acá, lo que vamos a vender acá son solamente helados artesanales, hechos acá mismo, en este local, donde ya tenemos todas las máquinas para poder fabricar y vender. Por eso, como decía ella, la idea es apuntar a otra cosa, hacer algo diferente a lo que estamos acostumbrados».
«Este proyecto lo tenemos hace mucho tiempo, lo venimos hablando en la familia hace 3 o 4 años y nunca se daba la posibilidad. Me costó un poco convencer a mis padres de largar esto, pero después de buscar mucho, ver e investigar mucho, lo logramos. También hay que decir que lo hacemos luego de realizar varios cursos, porque la elaboración artesanal requiere esa formación; hicimos cursos en Buenos Aires hace unos cuatro años y el año pasado en Montevideo», dijo Eugenia.
Por otra parte, contó que «en principio la idea era abrir para trabajar solo con delivery, pero después surgió el local, entonces vamos a trabajar con ventas en el local y también con servicio de delivery. En principio somos nosotros tres y tenemos la ayuda permanente de nuestros padres, es decir que es un emprendimiento familiar». Y volvió a insistir en que «es importante que la gente no piense que son los mismos helados industriales que se conocen con este nombre; no es lo mismo lo industrial que lo artesanal».
Justamente, sobre lo que significa la elaboración artesanal, explicó Eugenia que «tiene un valor mayor porque es todo más natural, por ejemplo en los helados de fruta se usa la fruta misma, mientras que en lo industrial se usa la esencia y el color; esto si bien encarece, nosotros buscamos que en los precios sea lo más accesible para todos y poder llegar a todo público, competir en calidad y precio, con un precio relacionado a lo que es el helado».
Consultados sobre algunas especialidades exclusivas del nuevo emprendimiento, respondieron que «tenemos unos sabores que los inventamos nosotros, que son por lo tanto bastante diferentes y raros podríamos decir. Hay un dulce de leche que le llamamos Dulce de leche Inlacsa, que es con ron y nueces; hay un Chocolate Ámbar, con fernet, es decir chocolate amargo con fernet; hay un Bariloche con frambuesa, que es chocolate blanco con pimienta rosada y frambuesa… Todo esto es exclusivo de acá, pero además por supuesto que tenemos los sabores tradicionales, y también vamos a hacer paletas y cosas similares, más bien para niños». Pero vale destacar que «también tenemos helados light y helados aptos para celíacos, que es algo que la gente está preguntando bastante».
Finalmente, dijo María Eugenia que «los esperamos a todos y esperemos que les guste la propuesta; vamos a trabajar de lunes a viernes 12 a 24 horas, y los sábados y domingos 10 a 24 horas». Los teléfonos son 473 51832/ 097 730 922.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gl5f
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO