back to top
domingo, 25 de mayo de 2025
15.5 C
Salto

¿Cómo superar las crisis personales?

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gjhd

Queridos lectores: debemos comenzar por establecer con claridad qué es o qué se entiende por una crisis personal.
Se trata de una situación en la que tenemos que enfrentar un problema o una sucesión de problemas que no podemos resolver con los mecanismos que habitualmente utilizamos para sortear los desafíos a los que la vida nos expone.
Las crisis personales están íntimamente ligadas a una pérdida de nuestra autoestima, en el sentido de que desaparece la confianza en nosotros mismos para encontrar los mecanismos necesarios para emerger de la incómoda posición en la que nos encontramos.22
Las crisis personales hay que detectarlas a tiempo porque no configuran un cuadro clínico claro, sino que se manifiestan por proyectar sobre el cuerpo físico alteraciones que incomodan seriamente a quien las padece. De ese modo puede haber un ascenso de la presión arterial, problemas digestivos, trastornos del sueño y una multiplicidad de molestias que en un principio pueden no ser demasiado significativas, pero que de no ser controladas pueden terminar constituyendo enfermedades claramente orgánicas que comenzaron por un disturbio emocional.
Queda aquí demostrada la incidencia que tienen esas emociones en la génesis de una multiplicidad de dolencias que aquejan a los seres humanos.
Una vez que hemos planteado lo que significa una crisis personal, veamos pues como podemos hacer para controlar desde un principio el efecto demoledor que tiene sobre la psiquis tanto del hombre como de la mujer y cuál es el camino más rápido para emerger de la misma.
1) ACEPTA TU REALIDAD: sin duda que es un paso difícil de incorporar, ya que esa realidad es la que te está golpeando duramente, pero ¿sabes?..no hay otro camino mejor. Solo cuando hayas aceptado que los hechos son de una determinada manera y no como tú hubieras querido que ellos fueran, habrás dado el primer paso hacia una recuperación definitiva. La aceptación de tu realidad te mostrará qué es lo que tienes que cambiar una vez que las heridas del alma comiencen su proceso de cicatrización. Una vez que has determinado lo que tienes que modificar ya sea en tu comportamiento o en tus creencias o en los paradigmas que has utilizado hasta hoy viene la segunda etapa que es:
2) REINVÉNTATE: esto significa que tendrás que generar una nueva identidad. ¿Cómo lo harás? Mira… te has dado cuenta que de la forma en que te has conducido hasta el presente los resultados no fueron los que tú hubieras deseado. Por lo tanto elNNNNN camino a seguir tiene que ser distinto. Tú tenías una determinada identidad hasta que caíste en el precipicio de la crisis. Ahora habrá que generar una identidad diferente que te permita comenzar a subir peldaño a peldaño por la escalera que te conducirá a reinsertarte nuevamente en la vida, con la sana esperanza de que en un futuro cercano cambiar tu realidad será posible. Claro está que el solo pensamiento positivo no resolverá mágicamente tu situación actual, pero sí te ayudará a tener una visión más optimista del escenario donde se desarrolla tu existencia.
3) HACIA UNA NUEVA DIMENSIÓN: como comprenderás estos pasos que estamos estableciendo en esta entrega, llevan su tiempo porque para poder avanzar, tú estado de ánimo tiene que comenzar a recuperarse. Una pauta práctica es que consideres que a pesar de todo lo adverso que te ha sucedido, estás vivo/a y la vida es el tesoro más importante que tienes. Asimismo tienes que cuidar tu salud, porque sin ella no hay recuperación posible. Sé agradecido/a por poder contar con tu mente para salir renovado/a de esta prueba a la que la existencia te ha sometido.
Ahora, pon manos a la obra, seca tus lágrimas y me cuentas como te va yendo en esta reconstrucción de tu persona.
Muchas gracias.
Dr. Walter Drese

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gjhd