back to top
miércoles, 7 de mayo de 2025
22.2 C
Salto

Ante el aumento de caballos sueltos en las calles, se trabaja en la elaboración de un nuevo decreto y protocolo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gbix

Los caballos sueltos en la vía pública constituyen un tema del que este diario se ha ocupado en diferentes momentos y desde distintas secciones. Es un problema para el animal mismo, dadas las malas condiciones sanitarias de muchos, pero también para el tránsito, además de otros inconvenientes que ocasionan como roturas en recipientes de basura, etc. EL PUEBLO dialogó con la Dra. Andrea Cardozo, principal del área de Seguridad Vial del Departamento de Tránsito de la Intendencia, para conocer más sobre esta situación y, sobre todo, sobre el trabajo que se viene realizando estos días, en conjunto entre varias instituciones del medio, para encontrar una solución mediante algún nuevo decreto o protocolo.Andrea Cardozo. Tránsito
-¿Cómo podría describir la situación en este sentido?
Es un problema que ha aumentado últimamente y para nosotros que trabajamos en seguridad vial es algo que realmente nos preocupa y nos ocupa, debido a que cada vez que se produce algún incidente vial con un caballo es algo fatal o grave con respecto a la persona. Nosotros recibimos el año pasado una problemática específica de padres de la escuela Nº 120 (Salto Nuevo) que estuvieron conversando con nosotros, con la Mesa Interinstitucional de Tránsito, y nos hablaron incluso de un incidente con un niño que por milagro no fue fatal. Entonces empezamos a trabajar responsablemente en el asunto y nos encontramos con que había muchas normas difusas y antiguas, no había una coordinación entre ellas pero tampoco había coordinación entre las instituciones responsables en esto, que son varias.
-¿Qué parte les compete a ustedes y qué dificultades encuentran para actuar?
Nosotros tenemos como Departamento de Tránsito, junto con el Ministerio del Interior, la obligación de retirar el animal de la vía pública, pero ¿adónde llevamos ese animal?, ¿quién se hace responsable de ese animal en cuanto a su alimentación y atención sanitaria?, ¿hasta cuándo tiene que estar el caballo si no lo recoge nadie? Porque muchas veces el animal no está registrado y tampoco lo van a recoger…
-Y entonces, ¿qué plantean?
Entonces frente a eso, sin quedarnos con los brazos cruzados, decidimos empezar a armar una nueva resolución o protocolo con la ayuda por ejemplo de un abogado, que va a ir a la próxima reunión (será esta semana) a los efectos de transmitirle nuestra preocupación y posibles soluciones para que nos ayude a armar este nuevo protocolo y resolución que luego tenemos que enviar a través del Intendente y de la Junta Departamental.
-¿Puede decirse que hay un vacío legal en esto?
Lo que ocurre es que si bien hay algunas normas vigentes, queremos hacer algo más específico y más coordinado. Esto se puede hacer por una resolución del Intendente y debe pasar por la Junta Departamental, o también puede hacerse por un decreto.
-¿Qué ideas específicas tienen?
Pensamos que si el dueño del caballo lo va a retirar, lo va a tener que inscribir en la DICOSE, como está establecido, pero también pensamos en tener algún chip por ejemplo, de seguimiento, para ver si realmente hay una tenencia responsable, es decir, no desvincularlo del tema.
-Habitualmente pasa que si el caballo provoca un incidente, nadie se hace responsable de él…
Sí, por eso en cuanto a los caballos que no los retiren, que nadie se haga cargo, pensamos hablar con las aparcerías, o con personas que trabajan con equinoterapia… Porque hay animales, según nos decía la doctora Ana Quintán (Presidente de PRODEA –Protectora de Animales-), que si bien están descuidados, una vez que se les empieza a dar la alimentación y sanidad adecuadas son animales muy dóciles, entonces pensamos hacer quizás algún tipo de donaciones a esas instituciones y que se hagan cargo del animal. Pero son todas posibles opciones que estamos manejando, cuando tengamos pronto el protocolo de actuación se los vamos a hacer llegar.
-Usted hablaba de varias instituciones, ¿quiénes se están reuniendo para tratar el tema?
En la última reunión participó Sanidad del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, la Departamental de Salud, la Dirección de Tránsito de la Intendencia, el responsable del Ministerio del Interior en este tema que es el Comisario Mac Eachen, y también participó la doctora Ana Quintán, de PRODEA, porque es la única institución que se está haciendo cargo y se está responsabilizando de estos animales, a pesar de todo el trabajo fabuloso que hace PRODEA con los perritos, ahora tiene como tres o cuatro caballos a su cargo, que le da alimentos y atención sanitaria.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gbix
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO