Entrevista a Manuela y María Elena Piegas
Este martes se estará conmemorando el Día Internacional del Yoga decretado por las Naciones Unidas, es por eso que un grupo de profesores de yoga se han unido para celebrarlo con una gran actividad en Le Park este sábado 25 a partir de las 10 de la mañana. Para conocer detalles de esta propuesta distinta, EL PUEBLO dialogó con parte del grupo organizador, con Manuela Piegas y María Elena Piegas, quienes junto a Carlos Bordoli, Alejandro Fernández, Padma Ríos y la psicóloga Ana Mattos se encuentran organizando este evento.

– ¿Qué es el yoga?
Manuela- Hay muchos mitos, está bueno aprovechar la oportunidad para aclarar de qué se trata el yoga. Se trata de una disciplina milenaria que consta de un conjunto de herramientas y recursos para promover el bienestar integral de las personas. Se trabaja a nivel mental, emocional y físico. Lo que esta disciplina busca es la salud, el bienestar, la armonía mediante las técnicas que usamos en esta disciplina. Aprovechamos para promover lo que estamos haciendo con un grupo, no somos nosotras dos, sino que hay un grupo de profesores amigos.
– ¿Quiénes forman ese grupo?
Manuela- Este grupo de profesores lo integramos junto a Alejandro Fernández, Padma Ríos, María Elena, Carlitos Bordoli y la psicóloga Ana Mattos.
– ¿Alguien como yo podría practicar el yoga? Les pregunto porque he visto imágenes de algunas personas haciendo yoga y que parecen contorsionistas.
María Elena- Esa es una de las cosas que vamos a tratar en el evento porque hay mucho mito en torno a estas cosas. Desde el lugar de que somos todos zen, paz y amor, y que no es así. Si hay toda una rama espiritual pero no es tan así, y tampoco es poner la pierna atrás de la nuca, aunque yo lo hago (risas), pero no es eso. En realidad, es como la unión del cuerpo, mente y alma en una práctica. La idea es compartir herramientas durante la práctica donde vos puedas llevar un control, una conciencia de tu cuerpo, de tu mente, de tu alma, de cómo estás, qué necesitás trabajar y cómo compensar eso. Vivimos de una manera muy ajetreada en un montón de cosas, vivimos con el estrés, y lo que se busca es tener un espacio para bajar todo eso, para encontrarte con vos mismo, para conectarte, ver qué me está pasando, ver si estoy desequilibrada o por qué me faltan fuerzas. El yoga es como la vida.
Manuela- Eso de la pierna arriba hay que romper un poco con ese mito, porque esto viene de Oriente, y acá en Occidente es mucho de imagen y físico, y cuando se bajó esto acá se perdió un poco, se entreveró, entonces mucha gente tiene como ese concepto de que físicamente tienen que ser flexibles, tener ciertas destrezas, pero eso no es así. Trabajamos mucho con adultos mayores, con diferentes patologías, desde niños hasta adultos mayores, todos pueden practicar yoga.
– ¿Hay garantías que quien practique yoga termina siendo una persona renovada?
Manuela- No sé si renovada, pero sí la mejor versión de vos. Eso es lo que buscamos, buscar dentro de lo que somos, porque todos somos humanos y más allá que esto está asociado con la paz, el om, que se conecta porque estamos buscando como integrar ciertas habilidades, a la mente sobre todo, porque acá entramos en un mundo donde la gente se encuentra muy ansiosa, con mucho estrés, mucha información y todo va muy rápido, entonces la idea de esto es cómo bajar un poco, bajar al cuerpo, que es un enorme recurso que tenemos como para organizar todo lo que nos pasa, emociones, pensamientos, sensaciones. Entonces, en ese espacio actúa el yoga como una gran medicina.
– ¿El yoga ayuda a resolver casos de depresión y estrés?
María Elena- Sin duda, está bueno plantear ese tema porque en el evento vamos a tener a una psicóloga que nos dará su perspectiva como profesional, algo que vemos como súper importante para nosotros. De hecho, llega muchísima gente al yoga recomendada por psiquiatras, psicólogos, médicos, pero viendo al yoga como un apoyo, porque el yoga no es una medicina que sustituya a la medicina tradicional, sino que termina funcionando como un complemento. Sirve para reforzar la eficacia del tratamiento, y los cambios que se buscan se ven rápidamente en las personas. Es que se trata de eso, de escucharte, de conectarte con tu propio cuerpo, con tu respiración. ¿Cuántas personas no hicieron eso en su vida? Y cuando lo hacen no pueden creer lo que se habían estado perdiendo.
– Conozco gente que hace yoga y se le ve un cambio, como si tuviera sus pies más cerca de la tierra.
Manuela- Claro, porque tenemos que desmitificar aquello que los que hacemos yoga siempre andamos en otra, cuando en realidad hay una conexión mucho más potente con lo físico, con lo que es uno mismo y con los demás, termina potenciando todo lo que uno hace en su vida. Se trabaja mucho con lo que es la ansiedad y el estrés, y que esté Ana Mattos dentro del grupo que organiza esta actividad, nos ha dado un refuerzo importante al ser profesional de la salud en cuanto al avance en lo terapéutico. Después también hay un montón de traumatólogos que practican yoga, otros psiquiatras y psicólogos, encontramos a muchos profesionales de la salud que están promoviendo esta actividad.
– ¿Qué requisitos hay que tener para poder practicar yoga?
María Elena- Ninguno en particular, solo querer, tener ganas, no importa ni el físico ni la edad, en general se da en todas las edades, no hay nada que restrinja la práctica del yoga.
Manuela- Lo que hay son diferentes métodos, tipos y niveles de yoga. Entonces, cuando una persona quiere empezar a practicar yoga, siempre tiene que buscar según sus necesidades, ver qué es lo que está buscando, qué es lo que necesita, qué práctica le conviene hacer según su cuerpo, su edad.
María Elena- No hay categorías como en el karate, pero si hay clases iniciales, clases intermedias, clases avanzadas. No hay competitividad en el yoga, no estamos haciendo deporte, ese es otro mito que estamos tratando de despejar.
– ¿Cómo se produjo este encuentro entre distintas personas que practican yoga para organizar esta jornada?
Manuela- Nos une una gran amistad desde hace años, estamos con una misma mirada hacia el mismo horizonte en cuanto a trabajo, en cuanto a objetivos. Lo que todos buscamos es tratar de difundir en forma masiva esta propuesta de hacer yoga, porque entendemos que mientras más gente practique yoga, será mejor para todos, porque, en definitiva, se trata de promover una mejor vida de las personas con salud a nivel integral. Nos complementamos en eso, nos ayudamos mucho, estamos creando esto de tomar prácticas entre nosotros.
María Elena- El fin del yoga es la unión, como esto de unirnos entre profes de yoga porque estamos en diferentes lugares, tenemos diferentes alumnos, pero de todas maneras seguimos una misma línea. Si tengo que pensar en profes referentes para mí, bueno, son estos que están en este equipo. Entonces hablamos de unirnos y mostramos esto que queremos mostrar. Hay miles de profes de yoga, miles de estilos de yoga, y a cada uno le va a servir el que más le guste. Esta línea va caminando para el mismo lado y por eso nos hemos unido.
– ¿Por qué van a conmemorar el Día Internacional del Yoga?
María Elena- En realidad es un día que se decretó según la ONU, nos es como suele pasar que es para recordar el nacimiento de alguien en particular. Específicamente el Día Internacional del Yoga es el 21 de junio, cae martes, por eso decidimos que este evento se realice el día sábado siguiente, que sería sábado 25 en Le Park. De todas maneras, el mismo día, el 21 de junio, vamos a hacer una práctica que son los 108 saludos al Sol, lo estaremos haciendo en el local que queda en Brasil y Soca, donde era el vacunatorio, a partir de las 19 horas. Se trata de una práctica, una secuencia de posturas que van enlazadas. Están todos invitados a esa jornada también.
– ¿Cómo puede hacer la gente para participar en la jornada del sábado 25?
Manuela- Es abierto y gratuito a todo público, es a través de la invitación que estamos haciendo ahora a toda la población y a quien esté interesado a conocer qué es el yoga.
– ¿Van a practicar o a hablar del yoga?
Manuela- En realidad van a haber varias actividades. Habrá actividades de difusión, charlas y también habrá prácticas de diferentes niveles como hablaba María Elena, clases iniciales, clases de nivel intermedio y clases avanzadas. Después se va a dar una movida re linda en torno a lo que es comida saludable, juegos, recreación.
María Elena- Están todos invitados, será multinivel, habrá clases para todas las personas que quieran vivir una experiencia y conocer, junto a practicantes que ya llevan un camino recorrido. Pero si no quieren practicar yoga, pueden ir igual para participar de las charlas, hablar, informarse y sacarse las dudas que tenga. Conectar con el yoga suma.